Biografía de José Madero
José Madero Vizcaíno, conocido en el medio
artístico y musical como
José Madero, es un
cantante, músico, compositor, escritor, productor discográfico y
podcaster mexicano. Nació el 1° de septiembre de 1980 en Monterrey,
Nuevo León, México. Alcanzó popularidad cuando fue vocalista de la
afamada banda mexicana de rock
Pxndx.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
José Madero sintió amor por el rock desde que era pequeño, lo que
lo llevó a aprender a tocar guitarra. Luego dominaría también otros
instrumentos musicales.
Estudió Derecho en el Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey (ITESM). Se graduó en 2003, aunque no
ejerció la carrera por dedicarse a su gran pasión: la música.
Inicios de José Madero en la Música
En 1996, José Madero entró a formar parte de Pxndx, una famosa
agrupación mexicana de música rock. Desde entonces se dio a conocer
por todo el mundo como vocalista y único compositor de ese
grupo.
En 2015, José Madero empezó desarrollar su carrera como cantante
solista. La decisión la tomó cuando Pxndx hizo una pausa indefinida
en la escena musical, después de, un concierto en la Arena Ciudad
de México, en México.
Género musical
José Madero interpreta folk rock, indie folk, pop alternativo, pop
rock, rock alternativo y britpop, entre otros géneros musicales y
derivaciones del rock.
Trayectoria y Legado
En 2016, José Madero presentó su primer disco como solista,
titulado
"Carmesí". El álbum obtuvo altas ventas en
plataformas digitales de música como iTunes, además de entrar en
los diez más vendidos de México, donde fue certificado disco de
oro.
En ese trabajo discográfico, trece canciones, José Madero incorpora
nuevos sonidos, ritmos e instrumentos. El tema principal es
"Plural siendo singular", que sumó cuarenta y cinco
millones de reproducciones en YouTube.
Otro sencillo del disco es
"Sinmigo", que estuvo varias
semanas en las listas de las canciones más sonadas de muchas
emisoras de radio de México.
José Madero fue nombrado Artista Revelación México del 2016, por
Monitor Latino, un lista elaborada por expertos de la industria
musical, con base en datos de más de 700 emisoras hispanas de
radio.
En 2017, José Madero publicó el tema
"Literatura rusa",
que fue uno de las favoritos del público aficionado al rock. En
diciembre de ese año, presentó
"Rompope para uno", una
canción de Navidad un poco oscura, muy a su estilo, según la
crítica especializada.
Sus siguientes álbumes de estudio fueron
"Noche", de 2017;
"Alba", de 2018 y
"Psalmos", de 2019.
Entre 2019 y 2020, José Madero estrenó los sencillos
"Final
Ruin",
"Riesgo de contagio" y
"La petite
mort".
En 2021, publicó las canciones
"Mercedes",
"Teoremas,
etc.",
"Peonías pt. 3" e
"Invócame".
Vida Personal
José Madero ha escrito tres libros que llevan por título
"Pensándolo bien, pensé mal",
"Odio odiar" y
"Pesadillas para cenar".
José Madero lleva el rock en el alma desde que era un niño. Por su
talento como intérprete y compositor, ganó prestigio como vocalista
dentro de una afamada agrupación musical mexicana, con la que
recorrió buena parte del mundo por más de quince años.
Hace apenas un lustro, después de que su “alma mater” se apartó de
la escena musical en 2015, se atrevió como cantante solista. Tuvo
el respaldo inmediato de público y crítica, impactando también de
manera positiva en la escena internacional, donde es reconocido por
su personalidad polifacética, sus innegables condiciones vocales y
su talento como músico multiinstrumentista.
Una voz privilegiada, un roquero auténtico, una exitosa carrera
musical y un trabajador incansable, entre otros atributos, le dan a
José Madero, quien acaba de empezar su cuarta década de vida, el
soporte necesario para seguir brillando como cantante, músico,
compositor, escritor, productor discográfico o podcaster.