Biografía de José Campmany
Jose Campmany, cuyo nombre verdadero era
José Alejandro Capmany Ulacia, fue un destacado
cantante costarricense. Nació en San José, Costa Rica, el 15 de
julio de 1961; y falleció en el Cerro de la Muerte, Costa Rica, el
13 de octubre de 2001. Su influencia en el panorama del rock
costarricense le valió el apodo de "el padre del rock en Costa
Rica".
Se destacó por su pasión y dedicación a la música, siendo uno de
los pioneros en incursionar en este género en su país. Junto a
Enrique Ramírez, fundador de la emblemática agrupación Café con
Leche, Capmany ayudó a sentar las bases del rock costarricense, un
estilo que capturó la esencia de una juventud en busca de nuevas
formas de expresión. Su legado perdura como un símbolo de
innovación y autenticidad en la música de Costa Rica.
Entre sus canciones más emblemáticas se encuentran "Fuego", "El
Aleph", "La casa de la alegría" y "La playa", que
reflejan su estilo único y su habilidad para conectar con el
público. Estas piezas no solo son un testimonio de su talento, sino
que también siguen resonando en la cultura musical costarricense,
inspirando a nuevas generaciones de artistas y amantes del
rock.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
José Campmany nació en el seno de una familia de inmigrantes
cubanos. Estudió en su juventud en el Colegio Saint Clare, donde
formó el grupo OPS y más tarde la banda Ciclos D, con la que inició
la propuesta de rock en Costa Rica.
Es considerado por la mayoría como el padre del rock tico, aunque
existe cierta controversia en torno a su antiguo compañero Enrique
Ramírez, quien ha pasado desapercibido en la historia.
Inicios de José Campmany en la Música
José Campmany inició su carrera musical a una edad temprana,
formando parte de las bandas Ciclos D y Grupo OPS. En 1984, se unió
a Enrique Ramírez, con quien compuso las primeras y célebres
canciones de su agrupación, dando vida al "Grupo Autóctono
Costarricense Enajenation Now!", que más tarde sería conocido como
Café Con Leche. Esta banda se presentaba principalmente en el
pretil de la Universidad de Costa Rica.
Campmany permaneció con el grupo hasta 1996, año en que decidió
emprender su carrera en solitario.
Género musical
José Campmany fue un cantautor español conocido por su música en el
género rock. Sus letras abordaban temas de la vida cotidiana, el
amor, la sociedad y la lucha por la libertad.
Se destacó por su estilo poético y comprometido, a menudo
reflejando sus inquietudes sociales y políticas. Aunque su carrera
no fue tan conocida como la de otros cantautores de su tiempo, dejó
una huella en la música de autor en España.
Trayectoria y Legado
José Capmany debutó como solista en 1996, presentando su proyecto
bajo su propio nombre. Desde el inicio, siempre contó con el
respaldo incondicional de los miembros de Café con Leche en sus
actuaciones y grabaciones. Durante esta etapa, la banda se
conformaba por José Capmany en la guitarra, Javier Chaves en la
batería, Carlos "Calilo" Pardo nuevamente al bajo, y Carlos
Domínguez, quien se unió como guitarrista, sustituyendo a Richie
Nieto y aportando su experiencia como ingeniero de grabación del
disco anterior de la banda.
A finales de esa década, específicamente en 1998, José Capmany
firmó un contrato con la multinacional BMG. Esta colaboración dio
lugar al lanzamiento de su álbum "Canciones cotidianas" en
el año 2000. Este disco ocupa un lugar especial en la trayectoria
de José por diversas razones. Gran parte del material fue grabado
en vivo durante la gira "Hecho en Costa Rica" de 1999, utilizando
presentaciones en renombrados lugares como el Teatro Lawrence
Oliver y el Auditorio Nacional. Además, el álbum incluye
grabaciones de estudio, lo que le otorga una mezcla única de
energía en vivo y producción refinada.
Una de las características que hace que "Canciones
cotidianas" sea un disco emblemático es la participación de
casi todos los músicos que alguna vez formaron parte de Café con
Leche. Entre ellos se encuentran Chinchilla, Galli, Sandino, Pardo,
Domínguez, Nieto y Obregón, a excepción de Enrique Ramírez. Esto
convierte el álbum en un auténtico documento histórico de la banda
y su evolución musical. Además, se le puede considerar un disco de
éxitos, ya que incluye tanto las canciones más destacadas de Café
con Leche como las composiciones individuales de José.
El álbum también contó con la colaboración de destacados artistas
invitados como Pato Barraza de Inconsciente Colectivo, Miriam
Jarquín de Igni Ferroque y Marta Fonseca de 69/Suite Doble, quienes
sumaron su talento a esta producción. Estas colaboraciones
enriquecieron el sonido del álbum, ampliando aún más su
atractivo.
En 2008, el periódico Vuelta en U realizó una votación para
determinar los mejores discos de la historia del rock nacional.
"Canciones cotidianas" se alzó como el ganador absoluto,
superando otras producciones destacadas como Oma de El Parque. Este
reconocimiento llevó a que el álbum se reeditara por última vez en
2009, consolidando aún más su estatus en la memoria colectiva del
rock costarricense.
José Capmany ha continuado su carrera musical, explorando diversas
facetas como compositor y productor, manteniendo una presencia
activa en la escena musical costarricense y más allá. Su influencia
y legado siguen siendo un referente importante en la evolución del
rock en el país.
Muerte
José Capmany perdió la vida a los cuarenta años, el 13 de octubre
de 2001, a las 8:25 de la mañana, en un trágico accidente
automovilístico. El siniestro ocurrió en la carretera que atraviesa
el Cerro de la Muerte, cerca del kilómetro 90, mientras viajaba
hacia Playa Dominical con su familia. El conductor del otro
vehículo involucrado en el choque huyó de la escena de inmediato y,
hasta la fecha, no ha sido identificado.
Con motivo del 20.º aniversario de su fallecimiento, la página
D'Aventura, en colaboración con el club de motos KA-TET, realizó
una visita al lugar del accidente. Durante esta emotiva ceremonia,
se colocó una pequeña placa en memoria de José Capmany. El video
que documenta este acto, junto con una explicación sobre el mismo,
está disponible en el canal de YouTube de D'Aventura
José Campmany fue una figura destacada en el ámbito cultural y
político de España. Su carrera abarcó diversas facetas, desde la
escritura y el periodismo hasta su participación en la vida
pública. Campmany se destacó por su aguda crítica social y su
compromiso con la libertad de expresión, lo que le valió un lugar
importante en la historia de la literatura y el pensamiento español
del siglo XX.