Biografía de Johana Rodríguez
Johana Rodríguez es una cantante y compositora
peruana. Nació en Chancay, al norte de la capital de Perú. Se dio a
conocer con su participación en la agrupación argentina de música
popular bailable
Damas
Gratis.
Con sus interpretaciones de cumbia o de música tropical, disfruta y
hace pasar un buen rato al público aficionado que igualmente ha
comenzado a darle su respaldo como solista. Sabe entregar su voz,
su cuerpo y su alma al momento de cantar o bailar. Sus seguidores,
complacidos, lo agradecen.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Johana Rodríguez anhelaba ser cantante desde que era una niña.
Trabajó siempre hasta hacer realidad ese sueño.
Inicios de Johana Rodríguez en la Música
En 2014, Johana Rodríguez fue descubierta por el líder y fundador
de la agrupación argentina Damas Gratis, quien al observar su
talento para el canto la invitó a formar parte de ese grupo
musical. Durante esa etapa creció como intérprete y adquirió
popularidad.
Cuatro años después, junto al cantante Gastón Villalba, se integró
al grupo musical argentino Viru Kumbieron. Luego de un tiempo,
comenzó su carrera como cantante solista.
Género musical
Johana Rodríguez interpreta música movida o de baile, especialmente
tropical y cumbia, géneros musicales característicos del Caribe que
han pasado, con algunas variantes, a formar parte de la música
popular latinoamericana.
Trayectoria y Legado
En 2019, Johana Rodríguez publicó su primer sencillo, titulado
"La mejor versión de mí". Al poco tiempo, lanzó la canción
"Háblame de ti".
Ese mismo año, estrenó su tercer tema,
"Basta", que subió
a YouTube.
En 2020, Johana Rodríguez compartió con sus fanes su cuarto y
quinto sencillos, que salieron con los nombres de
"Hasta
cuándo" y
"Si me dejas ahora".
Un año después, estrenó la canción
"Contigo" junto al
cantante de regional mexicano
Edwin
Luna y la agrupación musical
Banda La Trakalosa.
Vida Personal
Johana Rodríguez comentó en una entrevista, que se puede leer en
Internet, que la música la ayudó a salir de una fuerte
depresión.
En 2015, sufrió la pérdida de su bebé de ocho meses de gestación,
que había concebido junto a su pareja Gastón Villalba.
"Junior murió en mi vientre a los 8 meses. Durante el embarazo soñé
varias veces que mi hijo iba a morir. Mi mamá me veía muy flaca y
me decía que me hiciera ver. Fui para hacerme una ecografía y el
doctor me dijo que el corazón había dejado de latir hace 72 horas",
manifestó en una ocasión Johana Rodríguez sobre ese triste
suceso.
Johana Rodríguez sabe por experiencia que el éxito no siempre es
igual a la felicidad, pero también está convencida de la
importancia de la música para ayudar a sanar las heridas y
conseguir paz interna.
Canciones con ritmos tan alegres y bailables como las que ha
interpretado siempre, la han animado a seguir adelante cuando
pasaba por momentos de mucha adversidad. También le dieron la
oportunidad de apoyar a otros, como cuando participó por segunda
vez en una agrupación musical.
Con sus interpretaciones de cumbia o de música tropical, disfruta y
hace pasar un buen rato al público aficionado que igualmente ha
comenzado a darle su respaldo como solista. Sabe entregar su voz,
su cuerpo y su alma al momento de cantar o bailar. Sus seguidores,
complacidos, lo agradecen.