Biografía de Javier Rosas
Javier Arturo Rosas Amaral, o sencillamente
Javier Rosas, es un cantautor y compositor
mexicano de música regional. Es originario de Sonora, México. Nació
el 10 de enero de 1992. Comenzó su carrera musical desde muy niño.
Hoy es día es considerado un destacado exponente en su país.
Conocido por interpretaciones como
"La suma",
"Golpe
de calor",
"Chiquito pero picoso" y
"Señor
M1", entre otros. También se le conoce como Javier Rosas Y Su
Artillería Pesada.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Javier Rosas siempre sintió inclinación por la música siendo
acompañado por sus familiares, en especial por su hermano, además
de un primo-hermano difunto, Iván Amaral.
Inicios de Javier Rosas en la Música
Con mucha confianza, Javier Rosas fundó su propia agrupación
musical llamada Artillería Pesada, abarcando temas rancheros y
narcocorridos, recibiendo inmediatamente el apoyo del público.
Género musical
Javier Rosas interpreta corridos, rancheras y norteña. Desde muy
joven, siempre sintió inclinación por la música, en especial por
estos géneros. Una de sus mayores influencias musicales es el grupo
mexicano
Los
Traviezos de la Zierra.
Trayectoria y Legado
Javier Rosas es un cantante, compositor y acordeonero mexicano,
quien viene representando la música regional desde su adolescencia,
ganándose con ello, el respeto y aprecio del público. Narra sus
vivencias, querencias y experiencias en el amor, además en el
desamor.
En 2011, hizo su debut con el tema
"Abriendo el camino".
El artista goza de importante popularidad en su país, acumulando
diversas presentaciones y entrevistas. Firmó con la discográfica
Universal Music, y ha sacado álbumes consecutivos trabajos
musicales, como
"Me ha tratado bien la vida", (2012),
"Llegué para quedarme", (2014),
"Otro golpe",
(2015),
"Más vivo que en vivo", (2016) y
"Hecho en
México", (2018).
En 2015, Javier Rosas recibió el galardón del Micrófono de Oro,
otorgado en Estados Unidos, por la Asociación de Locutores. Esto
debido a la alta difusión de sus canciones.
En 2019, colaboró con el intérprete mexicano
Adriel Favela, en el tema
"La
escuela nunca me gustó, juntos la cantaron en los Premios
Billboard, en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos.
Posteriormente, Javier Rosas estrenó los discos
"Más vivo que
en vivo",
"Más vivo que en vivo Vol.2",
"Más vivo
que en vivo Vol.3" y
"Veteranos en guerra", publicado
entre 2021 y 2023.
En 2024, salió
"Explosión de corridos en vivo", que
incluyó sencillos como
"El pescado",
"El santo
chino",
"Vida mafiosa" y
"Operativo 50". Ese
mismo año, realizó una gira de conciertos en Estados Unidos.
Javier Rosas suma más de tres millones de oyentes mensuales en
plataformas digitales como Spotify, siendo escuchado en países como
México y Estados Unidos. Ha colaborado con agrupaciones de la talla
de
Enigma Norteño.
Vida Personal
Durante una presentación en la ciudad de Durango, México, Javier
Rosas sufrió un ataque que, lastimosamente, dejó un herido. Sin
embargo, el suceso no impidió que él continuara con su carrera. Más
tarde, el cantante se dio un hiato durante el 2015, tras sufrir un
atentado en el que fue herido, junto con su equipo, por unos
sicarios del narcotráfico. La tragedia se cobró la vida de su
primo-hermano Iván Amaral, y su amigo Alonso Lizárraga, sin contar
que él y su hermano fueron impactados múltiples balas. Para
sorpresa y por fortuna, el artista fue operado en urgencias y se
salvó, pero el suceso lo llevó a alejarse del escenario por un
año.
A su retorno, el cantautor volvió a presentarse y a mostrar su
gratitud a quienes lo apoyaron. Por irónico que parezca, el tema
que lo llevó a la cima, titulado
"En la sierra y la
ciudad", fue el detonante del atentado, pues el contenido de
la canción despertó resentimiento en una banda del narcotráfico.
Sin embargo, la misma, popularmente conocida como
"La
China", fue premiado como Corrido Del Año y posteriormente
nominada como Revelación Del Año.
En diciembre de 2017, Javier Rosas se casó con su pareja Ale Meza,
aunque mantuvo la noticia en secreto por un tiempo.
Javier Rosas ha gozado de una buena aceptación en la escena musical
de México desde que decidió debutar como cantante, compositor,
acordeonero y líder de su propio grupo musical. Con los años se
convirtió en un reconocido exponente de la música regional, muy
escuchado en su país y en Estados Unidos, gracias a sus temas
llenos de letras con contenido, que muestran realidades de la vida.