Biografía de Hugo Ruíz - El Bebé de Los Teclados
Hugo Ruiz, conocido en el mundo artístico como
Hugo Ruiz "El Bebé De Los Teclados", es un músico
del género cumbia tropical. Nacido en Tampico, Tamaulipas, México,
se ha desempeñado en el mundo musical bajo las compañías
discográficas Discos Aries y LLC, entre otras. Sus canciones son
sumamente conocidas en todo el continente americano, por su
particular y alegre estilo. Su banda se destaca por contar con
sonidos de guitarra, bajo, batería y por supuesto su instrumento
más destacado, el teclado. Hugo Ruiz se ha dado conocer por grandes
canciones como “Doña mondongo”, “La vaca lola”, “Es casado y le
pegan”, “La consentida (El único y original)”, “La cumbia del
chorizo”, “Jhonny Estrada”, “La cumbia del 6”, “Cumbia del
chiflidito”, “La niña quiere cerveza”, “Cumbia del pescadito”
y el mega famoso y aclamado sencillo que lo dio a conocer “Mesa
que más aplauda”, entre muchas más.
Significado del nombre
El nombre artístico de Hugo Ruiz de debe a su gran desempeño como
tecladista dentro de la agrupación.
Género musical
Hugo Ruiz cuenta con más de 15 años de trayectoria, como el único
tecladista del género que ha logrado éxito total a lo largo de toda
la República Mexicana y Estados Unidos, con su estilo inigualable.
Entre sus compañeros del género lo apodaban “El único y original de
la wewa”, refiriéndose su merecido lugar delante del género, el
cual se ha convertido en referente obligado de la música tropical
en México y el mundo.
Hugo Ruiz ha colocado un sin número de éxitos en la radio como
"Camaron caramelo", "Doña mondongo", "Papanamericano", "La
cumbia del chiflidito", "Kuriki taka", "La maraca", "Andale
cochino" y "Vino y ron", solo por mencionar algunos.
Hugo Ruiz también se destaca considerablemente por la
interpretación de sus popurrís musicales.
Trayectoria y Legado
Hugo Ruiz El Bebe De Los Teclados se dio a conocer en el mundo
musical con sencillo sumamente famosos como “La cumbia del
chorizo”, “Jhonny Estrada”, “La cumbia del 6”, “Cumbia del
chiflidito”, “La niña quiere cerveza”, “Cumbia del pescadito”
y el mega famoso y aclamado sencillo que lo dio a conocer “Mesa
que más aplauda”.
Más adelante Hugo Ruiz lanzó canciones como “Mi lindo
tampico” o “Es casado y le pegan” que tuvo una gran
recepción por parte de sus fanáticos y una cantidad considerable de
visualizaciones en YouTube, al igual que otras canciones como el
“Rosário”, entre muchas más.
Para agosto del año 2013 se realizó la feria patronal en Chicxulub
Puerto, en México. La comisaria Patricia Medina Flores de la
mencionada comunidad dijo que el espectáculo musical corrió a cargo
de la Orquesta Venus, que a partir de las diez de la noche inició
su actuación en los corredores del palacio.
También estuvo programado un recorrido por las calles aledañas de
la Virgen de la Asunción Poderosa, la patrona de la comunidad, al
finalizar la imagen fue expuesta en la explanada del comisariado,
donde como ya es costumbre se le cantará con acompañamiento de la
orquesta, igualmente a todo esto la comisaría Medina Flores recordó
que el día 14 se realizó un baile que amenizó el gran Hugo Ruiz “El
Bebé de los teclados”, el cual se desempeñó rotundamente en la
celebración e hizo subir su popularidad con la comunidad, al
finalizar, en la madrugada del día 15 de agosto, el día de la
Virgen, todos se reunieron para cantarle las mañanitas con
acompañamiento de mariachis, a las 4 de la mañana, amenizado por
Hugo Ruiz. Una hora después, la imagen salió en procesión para el
tradicional paseo por el mar, hasta llegar a la zona de Uaymitún y
la Marina Silcer.
Para el año 2013 Hugo Ruiz promocionó canciones como “Vino y
ron” (el cual cuenta con un gran número de visualizaciones en
sus vídeos en la plataforma de vídeo YouTube). Durante ese año
lanzaría lo que vendría ser su segundo sencillo más exitoso y
conocido después de “Mesa que más aplauda”, el famoso
“La vaca lola” el cual fue todo un éxito cuando salió al
mercado musical, haciendo que se le hicieran una infinidad de remix
y escuchándose entre las principales discotecas del continente.
Para el año 2014 Hugo Ruiz lanza lo que vendría ser uno de sus
éxitos más reconocidos, el famoso álbum de estudio “La caca
lola”, que cuenta con el sencillo del mismo nombre, que cuenta
con un particular estudio musical, el cual fue todo un éxito en el
continente americano, dando a conocer mucho más al famoso
intérprete. Ese año Hugo Ruiz lo completó musicalmente lanzando el
sencillo “El trenecito”, bastante bailado y celebrado en
discotecas.
Los éxitos seguirán para Hugo Ruiz ya que en el 2015 lanzaría su
siguiente álbum de estudio, titulado “Doña mondongo”. El
cual contó con gran éxito, aunque mucho más moderado que
avasallador éxito del álbum anterior. Un tiempo después Hugo Ruiz
lanzó lo que vendría ser su próximo álbum de estudio titulado,
“El sonidito” el cual tuvo un éxito bastante
considerable.
Para el comienzo del año 2017, Hugo Ruiz lanzó el sencillo musical
“A bailar la cumbia” el cual tuvo bastante repercusión en
algunos países de habla hispana.