Biografía de Henry ETP
Henry Pabon, mejor conocido como
Henry
ETP, nació el 5 de mayo 1993 en Caracas, es un productor,
locutor y presidente de la disquera Estación Terminal Propatria
(ETP).
Inicios de Henry ETP en la Música
Henry comenzó con ETP para finales del 2010, principalmente el
proyecto era bastante pequeño, para aquel entonces sólo contaban
con un estudio de grabación. El nombre proviene a raíz de que
cuando una persona se monta en el Metro de Caracas y llega a la
estación Propatria, el conductor siempre informa diciendo “Estación
Terminal Propatria” y de por sí el nombre le llamó la atención, ya
que, era algo que sentía que iba a identificar claramente de donde
son aquellos cantantes que están incursionando en el mundo cultural
del hip hop y que sientan su esencia, sus raíces y asimismo a su
gente.
Trayectoria y Legado
Luego de tener el estudio con un auge “normal” nació la idea de
crear una página en
Facebook y un canal de
Youtube en donde no solo se publicaría las producciones
caseras que se grababan en la cabina sino que se apoyaría
audiovisualmente el fenómeno de las batallas de freestyle en plazas
y en distintos toques de la capital, que más adelante se
convertirían en algo viral en las redes sociales del país y donde
también se pronunció audiencia de otros lugares de
Latinoamérica.
Los primeros pioneros de estas batallas de freestyle callejeras y
quienes colaboraron en los primeros pasos de ETP fueron los
exponentes, Maverick de la Ghia,
Neutro
Shorty,
Yero Emece y organizaciones como
“Catia se Expresa, el señor Gaohit,
“Voces en
Pentagrama” con Lira y Greco (Q.E.P.D.). Personas que desde un
principio apoyaron lo que con bastante esfuerzo se estaba haciendo
para así impulsar esta movida cultural.
ETP fue un gran complemento necesario para aquella época, ya que
con el tiempo se logró que hoy en día muchas personas tengan
referencias del rap y freestyle venezolano obviamente después de lo
que fue esa histórica primera oleada de freestyle donde salieron
artistas altamente reconocidos como como
Biancucci,
McKlopedia,
Mc Kim, entre otros,
Para ese momento era muy poco común que existieran personas
dedicadas a la difusión de freestyle, batallas o temas de los
talentos que para la época solo eran conocidos entre su entorno
pero no a nivel nacional o mundial por la carencia de la
herramienta tan buena como lo es el poder de las redes sociales hoy
en día.
El equipo de ETP comenzó primero con 3 personas: Dbn, Delvis y
Henry, que desde el inicio estuvieron comprometidos con lo que fue
esa grandiosa idea, que más adelante se convertiría en un proyecto
exitoso.
Cuando ya estaban posicionados estadísticamente hablando, a uno de
los integrantes del grupo, llamado Delvis Herrera se le ocurrió la
idea de hacer una radio on-line en donde se pusieran temas de rap
para lograr un mayor alcance. De allí fue que nace otra parte de
ETP en donde se inaugura dicha plataforma muy inexpertamente y con
el tiempo el auge fue aumentando.
Debutando tenía un alcance durante las transmisiones a un
aproximado de 10 personas. Luego subió a 20 y así sucesivamente
hasta lograr varios records a nivel nacional, en donde la audiencia
era tanto que los dominios que se compraban para el lysten de la
radio no podían cubrir con toda la sintonia que se tenía.
El camino de ETP desde el principio se tornó con muchas
adversidades, pues, para algunas páginas de la época que tenían más
seguidores y mejores equipos audiovisuales de alguna u otra manera
buscaban la manera de sacarlos del camino, pero la constancia pudo
más que cualquier otra cosa.
“Como anécdota que siempre recordamos fue la batalla de perros
2011, en donde como pudimos pagamos 3 entradas y uno de los
organizadores nos iba a ubicar en un sitio privilegiado en donde
estaban otras páginas de la época. Cuando llegamos al sitio estas
páginas no permitieron que nos posicionamos en ese sitio y nos re
ubicaron a un sitio no muy acorde para poder grabar las batallas”,
contó Henry en una entrevista exclusiva para BuenaMusica. “Para ese
entonces solo teníamos una camarita digital y ese mismo día nos
robaron otra cámara, cosa que fue un golpe muy bajo para los 3
integrantes del equipo ya que pertenecía a un familiar y tuvimos
que pagarla de donde no teníamos.”, agregó.
Hoy en día los integrantes que iniciaron con ETP tienen rumbos
distintos. Dbn por asuntos personales se ausentó del proyecto y no
continuó. Por otra parte está Delvis, actualmente está haciendo rap
y está a punto de sacar su segundo material discográfico “pero aún
sigue allí incondicionalmente con ETP. Yo por otra parte nunca
desistí del objetivo que quería lograr con este proyecto y seguí
constante aprendiendo de mis errores y haciendo las cosas de la
mejor manera posible”, confesó.
Henry en todo este trayecto ha trabajado con personas desde
diversos roles (Manager, Road manager):
Akapellah (2012-2013),
Neutro (2013), Anestecia (2012-2014),
Deokhan (2014-2015),
Yero (2012-2013),
Maverick (2012-2013), Black Pride (2014) y Con Más Contenido (CMC)
(2015), también como Road manager junto a
Scrop,
Pandesousa,
Los Waraos, Neutro,
Ronko, entre otros.
Además de esto, ha también organizado y trabajado como
inversionista en eventos como
“Navirap Fest”, “Caracas Flow
Festival 2014”, Gira 2015
Canserbero
junto a Pandesousa (No realizada por el fallecimiento de Can), Gira
Neutro Shorty
“El negocio sucio”, Gira Los Waraos
“Ya
se prendio”, Título Nacional de Freestyle, Versus Liga Mayor
de Freestyle y Colaborador en la Redbull Batalla de Gallos
Venezuela 2015. Actualmente también con inversiones en países como
Chile, Colombia, entre otros.
Nueva visión y proyectos
Actualmente es el organizador principal de uno de los festivales
más importantes del país, llamado Navirap Fest, el cual tuvo su
primera edición en diciembre 2014 con una asistencia masiva de 1700
personas en la plaza La Candelaria.
“También quiero aprovechar la oportunidad de aclarar que ya he
cambiado bastante la dirección del proyecto inicial puesto a que ya
no estamos pendientes de las batallas de freestyle sino que quiero
enfocar ya la visión de ETP a algo más grande y profundo que es la
disquera, organizaciones nacionales e internacionales, marca de
ropa, reclutamiento de nuevos talentos nacionales de rap, estudio
de grabación, giras, cuarta temporada de radio ETP y muchas cosas
más”, manifestó.
Por otra parte, ETP va trabajando además con proyectos sociales,
"estamos organizando jóvenes que se interesan en la cultura hip
hop. Tenemos un proyecto piloto que espera expandirse a toda
Venezuela y que se empezó en Rubio estado Táchira, con la ayuda del
señor Freddy González y el equipo Una Sola Juventud (USJ),colectivo
de jóvenes que vienen trabajando en muchas ramas de esta cultura;
organizando eventos internos, reclutando talentos de esa ciudad.
Para que no sólo se den a conocer en su zona sino que a través de
la unión con ETP los mas destacados y disciplinados salgan a
representar a eventos grandes y pongan en alto su estado", comentó.
Esta alianza poco a poco se ha ido expandiendo a Zulia, Amazonas,
Aragua, Carabobo, Mérida, Trujillo, Sucre, entre otros estados.
Niñez y vida familiar
Se considera él mismo que tuvo una niñez estupenda. “Creo que por
el simple hecho de que éramos muy jóvenes y vivíamos aún en una
sociedad muy poca tecnológica nos enfocamos netamente en los
estudios, deportes, juegos casuales. Diría que una niñez muy sana,
educativa y única”, declaró.
Como todo al principio, sus allegados pensaron que se trataba de un
proyecto fugaz, una etapa más que quemar. Pero con el tiempo y la
constancia les demostró su más claro consejo que “fue, es y será”
(Luche por lo que quiere, haga lo que le gusta y demuestre con
hechos).
“Tanto así que yo nunca en mi vida he trabajado, Nunca me ha
faltado nada gracias a ellos (su familia), a su esfuerzo y su gran
calidad humana. Hoy puedo decir que gracias al rap vivo de esto,
Tengo una estabilidad económica, familiar. Aporto para la casa, les
hago obsequios y siempre estoy en constante agradecimiento por todo
lo que han logrado en mi vida”, declaró Henry.
El reconocido impulsor de la cultura hip hop venezolana habló un
poco más acerca de su familia “es mi motor fundamental para ser
quien soy y ser quien seré, diría que a mis padres les debo el
carácter, los valores, las ganas de echar para adelante, la fuerza,
la constancia, el amor, el dicho de “Enfrenta los problemas de
frente para que los mismos no te peguen en la frente”. Es
inexplicable describir lo que son para mí esos dos seres tan
vitales en mi vida y mi familia en general, tengo dos hermanas
mayores, ambas graduadas y trabajadoras. Una de ellas tiene una
hija, la cual es la niña de mis ojos, el segundo amor de mi vida
luego de mi madre, la alegría de la casa”.
Considera que la palabra “legado” es muy profunda y grande para él
“pero si dejo algo sería dos frases que me identifican”, la primera
“En esta vida lo único imposible es aquello que no intentas” y
“Quien hoy te subestima mañana te seguirá”.