Biografía de Guadalupe Pineda
Guadalupe Pineda es una intérprete cuya voz y estilo han marcado el
panorama musical de México y Latinoamérica. Su versatilidad y
fuerza interpretativa la han convertido en una de las voces
favoritas y más reconocidas de México.
Merecedora de innumerables premios, varios discos de oro y platino
y menciones especiales por parte de la crítica, Guadalupe es
siempre un punto de encuentro para quienes gustan de la buena
música.
Originaria de Guadalajara, México, inicia su carrera como cantante
en pequeños foros, peñas y cafés, interpretando el canto joven de
una América Latina que quería ser escuchada, al mismo tiempo que
estudiaba la carrera de Sociología en la UNAM. En esos años funda
los grupos La propuesta y Sanampay, con el que graba dos discos.
Poco después comienza su carrera como solista.
Después de 10 años de intensa lucha, llevando su voz a
universidades, plazas públicas, reclusorios, oficinas y parques,
logra llegar al público masivo con el tema “Yolanda” (“Te amo”) que
graba en 1984. Sólo en su país, este disco vende un millón y medio
de copias.
El público de México le ha aplaudido en los escenarios más
exigentes y prestigiosos: el Teatro de Bellas Artes, La Sala
Nezahualcóyotl, el Auditorio Nacional, el Teatro de la Ciudad de
México, el Teatro Degollado, el Teatro Juárez, el Festival
Cervantino, por mencionar sólo algunos donde sus presentaciones
siempre son exitosas y atestiguan el cariño y el respeto que
Guadalupe se ha ganado.
A Guadalupe no se le puede etiquetar. Siempre inquieta a lo largo
de sus más de 30 años de carrera, ha recreado acertadamente en su
voz, de igual forma el bolero que el tango, la canción ranchera que
la ópera, la nueva canción y la balada, al igual que temas de su
propia autoría.
Para ella no existen fronteras. Lo mismo la escuchamos cantar en
español que en diversos idiomas los más bellos temas de la música
universal.
José Alfredo Jiménez, Agustín Lara, Violeta Parra, Pablo Milanés,
Carlos Gardel, Edith Piaf, Charles Aznavour, Johannes Brahms, Franz
Schubert, entre muchos autores, han sido convocados en la voz de
esta cantante única, que ha vendido más de cuatro y medio millones
de discos.
Ha tenido participaciones especiales y su voz ha sido incluida en
varias películas tanto nacionales como extranjeras, entre otras:
“Monjas coronadas” producción mexicana, director Paul Leduc.
"Campanas Rojas" coproducción México-Soviética, director Sergei
Bondarchuk, "La Finestra di Fronte", producción italiana, director
Ferzan Ozpetek.
Guadalupe Pineda es la única mexicana presente en colecciones
discográficas tan importantes como la compilación del Buddha Bar de
Francia (año 2002, Volumen IV) que ha sido editada en el mundo
entero, al igual que en la colección italiana Monte Carlo (04/CD
amor).
Así mismo Guadalupe es también la única artista mexicana que ha
recibido el GRAN PRIX, premio que otorga la Sociedad de Autores,
Compositores y Editores de Francia (SACEM), galardón que recibió en
la ciudad de París Francia en diciembre del 2009, por su producción
discográfica “Francia con sabor latino”.
Sus discos se han editado en países tan lejanos como el Japón y se
ha presentado en varios escenarios alrededor del mundo como Estados
Unidos, Irlanda, España, Francia, Italia, Puerto Rico, Venezuela,
Argentina, Colombia, Centro y Sudamérica.
Su talento ha transcendido las fronteras, presentándose en foros
como el festival de Rimini Italia (1987), El casino de Madrid,
España (1989), el Foro del hotel MGM de Las Vegas, Estados Unidos
(1996), el Teatro de Bellas Artes de Puerto Rico (2003), el
Festival Cultural de Saint Germain des Prés y La maison de
L’Amerique Latine (2005). En La plage Miramar, Cannes, en una gala
especial de la UNESCO (2007) y en el Festival Internacional del
Mariachi en el Santa Barbara Bowl (2008), sólo por mencionar
algunos de los muchos lugares en el mundo donde Guadalupe se ha
presentado.
Ha compartido escenario con figuras de la talla de Mireille
Mathieu, Linda Ronstadt, Pablo Milanés, Rocío Dúrcal, Fernando de
la Mora, Antonio Aguilar y Armando Manzanero, entre muchos otros
compañeros del camino.
Invitada por la gran cantante Argentina Mercedes Sosa, se presentó
en El Teatro Colón de Buenos Aires (2006), el New York Theater de
Nueva York y el UIC Pavillion de Chicago (2007).
Guadalupe se presentó en los prestigiosos Teatro Harris de Chicago
(2009), Teatro Du Rond Point en París, Francia (2009) y en la
Catedral de Notre Dame de París (2009).
En (2010), se ha presentado en innumerables foros por toda la
república mexicana y nuevamente visita la ciudad Chicago en un
concierto gratuito en el Parque Sabor de México, en los primeros
días del mes de septiembre. Para celebrar el Bicentenario de la
Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, se
presenta el día 15 de septiembre en la plaza pública conocida como
“L.A. Live” y el día 16 de septiembre en el Consulado General de
México en los Ángeles, California. Lugares en los que fue
gratamente recibida y ovacionada por la multitud.
Ha grabado 26 discos de los cuales los 8 más recientes son fruto de
su lucha como productora independiente, con su propio sello
discográfico inter-sound.