Biografía de Grupo Yoga
El Grupo Yoga, fue fundado en Buenos Aires – Argentina, el año 1997
por los Hnos. Rueda López, a iniciativa de Mario (Tecladista), en
sus inicios este proyecto tuvo muchos inconvenientes, como los
altos costos de grabación, producción y promoción en este país, así
como también la xenofobia existente de sus habitantes hacia los
residentes bolivianos.
Con estos antecedentes deciden regresar a su país natal, Bolivia
(1998), para probar suerte tocando en boliches de la ciudad de
Santa Cruz y Montero, pero los resultados fueron nulos.
Para 1999 graban su primer álbum titulado “Grupo Yoga de Santa Cruz
– Vol.1” en Banana Récords (una empresa discográfica de Cochabamba
que actualmente es reconocida por sus buenas producciones de Huayño
con Charango), con la cual logran levantar algunas expectativas por
el sur del país, de este disco se puede rescatar la obra “Te
arrepentirás”.
En enero del 2000 deciden probar la ruleta rusa del espectáculo por
ultima vez, grabando así su segundo álbum titulado “Primer Amor” en
Discos Cóndor (Empresa fonográfica de La Paz conocida actualmente
por difundir la música popular andina en Bolivia y gran parte de
Sudamérica), que en sus inicios no causo mayores novedades, pero
las cosas cambian a mediados de ese año, cuando la agrupación
Expreso de La Paz recopila “Te arrepentirás” (propiedad del Grupo
Yoga) pero cambiándole el titulo a “Se que volverás” que
rápidamente se convierte en un hit de temporada, motivo por el cual
Higinio Mamani productor de Discos Cóndor decide tomar cartas en el
asunto, realizando una campaña masiva por radios, canales de
televisión, periódicos y otros medios de comunicación para que el
publico se entere de quien es el autor e interprete original de la
obra en cuestión.
Después de una ardua labor, el público de La Paz vuelca su mirada
hacia el Grupo Yoga, que se convirtió de la noche a la mañana en la
novedad del momento, solicitándose sus temas en las mejores radios
de música Tropical como la Chacaltaya, Gigante, etc.
Para fines de ese año este grupo era muy popular con su hit “Primer
Amor” (Obra maestra de Mario Rueda), pero paradójicamente no
obtenía contratos, es así que Higinio Mamani decide apostar el todo
por el todo, para que su grupo (Yoga) de una vez por todas suba a
la palestra de los grandes, realizando su segundo Tropicóndor
Bailable (porque el primero fue el 1º de mayo de 1998, que no
obtuvo buenos resultados) en enero del 2001, que resulto un éxito
rotundo, catapultando al Grupo Yoga a una fama indiscutible.
Después de su inauguración taquillera en la ciudad de El Alto - La
Paz, se fue por Oruro, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz, Montero,
Tarija, Sucre, Camargo, Yacuiba, Bermejo, Villazón, Tupiza,
Challapata, Llallagua, y toda Bolivia.
En el primer trimestre de ese año el grupo Yoga rompe las fronteras
para demostrar lo mejor de la Cumbia Boliviana a toda Sudamérica,
realizando su primera gira por Jujuy, Salta, Mendoza, Buenos Aires
la capital, Ushuaia, Tierra de Fuego y otras ciudades de
Argentina.
Luego de hacer vibrar la tierra de los gauchos se fueron para
Chile, siendo recibidos por su gente como los embajadores de la
Cumbia Boliviana, realizando conciertos por Arica, Calama, Iquique,
Antofagasta y otras poblaciones.
En el país más grande del mundo Brasil, tuvieron una calida acogida
de su gente en especial por los hispanoparlantes que radican en Sao
Paulo.
El clímax del Grupo Yoga se presenta en el imperio de los incas,
Perú, que resulta ser el epicentro de la Cumbia Andina a nivel
mundial, conquistando fenomenalmente a su capital Lima, es así que
deciden radicar de manera permanente en esta ciudad para poder
desplazarse de norte a sur y de la selva a la costa y la sierra
peruana.
El quedarse en esta ciudad fue un arma de doble filo para Yoga,
pues así como se consagraban en ese país, paralelamente se estaban
descuidando del resto de Sudamérica, dado que en Bolivia para el
año 2002 entraba con fuerza el grupo Jambao de Argentina y las
Chicas Mañaneras del Perú, y por otro lado los artistas del sur
peruano realizaban intensos experimentos queriendo asimilar el
ritmo de Los Ronisch para así conquistar el cono sur (ya que los
integrantes de este último, también radicaban en Lima).
Todo fue crónica de una muerte anunciada, pues para mediados de ese
año, Virgilio Amarilla (Voz) se retiró definitivamente del grupo
para fundar su banda “Sin Nombre” y para posteriormente denominarlo
“Grupo Pasión”.
Para el 2004 por problemas del oído también se retira Magdaleno
López (Bajista).
Actualmente el Grupo Yoga sigue vigente, pero con un hueco en el
alma, pues los vocalistas que ingresan al conjunto no logran
permanecer el tiempo necesario para que las semillas fructifiquen,
de manera similar esto también le ocurre a su ex vocalista
(Virgilio Amarilla), dado que los integrantes de su grupo no son
permanentes, pero a pesar de estos inconvenientes, ambos siguen
lanzando discos y realizando giras.