Biografía de Grupo Sombras
Grupo Sombras es una banda musical creada en 1987
en Jujuy, Argentina, por Juan Zapana y Pascual Benítez. Al año
siguiente se dan a conocer con su álbum "Vibrando con Grupo
Sombras", que logró ser un éxito en ese tiempo.
Inicios de Grupo Sombras en la Música
Grupo Sombras fue fundado por el tecladista Juan Zapana y el
baterista Pascual Benítez. Ellos en ese entonces eran, como todos
los jóvenes, que se inician en algo y tienen ganas de llegar.
Después corrieron la aventura de probar suerte en la capital, en
Buenos Aires, donde tuvieron que empezar de abajo, tocando en
bodas, fiestas de cumpleaños y otras celebraciones hogareñas;
también en clubes y lugares parecidos. De esas andanzas obtuvieron
la experiencia suficiente para empezar de manera formal su carrera
musical, además del dinero para adquirir sus primeros equipos, que
irían renovando con el tiempo. Sus cantantes en orden de aparición
fueron: Chabay, Toribio, Víctor y Antonio Ríos (el maestro).
Género musical
Grupo Sombras se ha destacado por sus interpretaciones en género
cumbia, una música propia de Argentina; pero con influencias de la
cumbia colombiana y peruana, además de algunos rasgos
característicos de la llamada movida tropical del país gaucho.
Trayectoria y Legado
En 1988 Grupo Sombras lanzó el disco "Vibrando con Grupo
Sombras", que logró éxito con su sencillo "La mala
gata". Al año siguiente estrenó su álbum "A todo
baile", que también obtuvo reconocimiento.
En ese de tiempo, por problemas internos, tres de los integrantes
se separaron del grupo, el cantante Antonio Ríos, el guitarrista
Reynaldo Valverde y el bajista Jorge Cruz. Después hubo una serie
de cambios, por Antonio Ríos: Chabay, quien luego fue reemplazado
por el El Santiagueño, que a su vez fue sustituido, cuando dejó la
orquesta intempestivamente, por Jorge Ávila.
Más tarde, en 1991, Grupo Sombras lanzó el álbum "Dulce
amor", que fue seguido por los discos "Besos de
fuego" y "Soñando con vos".
En 1994, Grupo Sombras, con Jorge Ávila, además de la incorporación
de Daniel Agostini, estrenaron dos trabajos discográficos: "A
dos voces" y "Nina caprichosa". Al siguiente año
presentaron "Boquita de caramelo", un álbum que obtuvo
disco de platino por el éxito en ventas.
En 1997 Grupo Sombras lanzaron el disco "Sombras nada
más", además de dar un concierto en el teatro Gran Rex de
Buenos Aires, donde Daniel Agostinise despidió del público y de la
agrupación. En ese mismo tiempo editaron los álbumes "Vivo en
Bolivia" y "Más mucho más".
Grupo Sombras continuó trabajando en su producción musical editando
una serie de álbumes, entre los que se mencionan: “Peligro de
amor” (1998), “Sombras por siempre sombras” (1999),
“Grupo Sombras, la historia 1999”, “Grupo
Sombras-Canta Hernán Rodriguez” (2000), “Grupo
Sombras” (2000), “A cualquier hora” (2001), “Lo
mejor del Grupo Sombras” (2002), “El auténtico misil
norteño" (2004) y “Grupo Sombras-Difusión”
(2012).
Grupo Sombras es reconocido como uno de los mejores exponentes del
género cumbia en Argentina, gracias a su talentoso trabajo musical
y al respaldo del público, convirtiéndose en una de las
agrupaciones más solicitadas de su país.