Biografía de Grupo Alegría
Grupo Alegría es una agrupación chilena de cumbia.
Se formó en 1995 en Punitaqui, Coquimbo, Chile. Durante sus más de
sus veintisiete años de trayectoria musical ha obtenido fama en
Chile, Perú y Bolivia.
Es conocido por canciones como
"Mentiste",
"Otra copa
más" y
"Despeinada".
Inicios de Grupo Alegría en la Música
Grupo Alegría nació de la unión de siete músicos, quienes
incentivados por los nuevos estilos y tendencias de la música
popular de su país y la interacción con los instrumentos musicales
antiguos y novedosos, decidieron crear una agrupación para el
disfrute del público, comenzando a recorrer su país, recibiendo de
manera muy rápida aceptación.
Género musical
Grupo Alegría interpreta Cumbia tropical.
Trayectoria y Legado
En 1995, Grupo Alegría publicó su primer disco, titulado
"A
bailar suavecito", con sencillos como
"La gata",
"Corazón barato" y
"Tomaré para olvidar", con los
que fueron aclamados por el público sus integrantes.
Ese mismo año 1995, grabó su segundo álbum, titulado
"Alegría
II", del que se desprende los temas
"Llámame",
"Fue una aventura" y
"Vivo preso".
Luego de ese lanzamiento y el éxito obtenido, Grupo Alegría se
preparó para grabar su primer disco en vivo, realizando un show en
el club deportivo nacional de la localidad de Pan de Azúcar, en
Coquimbo, Chile, presentando de esa manera
"Alegría en
vivo".
Con ese lanzamiento, Grupo Alegría traspasó las fronteras y
rápidamente sus canciones sonaban en las radios de la capital,
"Súper ladrón",
"Volveré",
"La Magia del
deseo" y
"Palomita" fueron los temas favoritos del
público.
En 1996, salió su cuarta producción bajo el nombre de
"Grupo
Alegría, la fiesta", destacándose las canciones
"Me
embriago por tu amor",
"Ya te olvidé" y
"Palabritas".
Un año después, Grupo Alegría firmó contrato con Sello Cass,
lanzando su primer trabajo discográfico con la compañía, titulado
"El nuevo tropical". Los sencillos
"El teléfono",
"Borracho y mujeriego" y
"El cigarrito", fueron
muy sonadas en las emisoras de radio chilena Radio Amistad y Radio
Corazón.
Al poco tiempo, realizó presentaciones a lo largo y ancho de su
país, convirtiéndose en el fenómeno musical del momento. Por lo que
sus integrantes, pensaron que era el momento perfecto para comenzar
a trabajar en un nuevo material discográfico.
El lugar de encuentro de Grupo Alegría con sus fanáticos fue el
Teatro Monumental de Santiago, Chile, acompañados de un soporte
técnico de grandes proporciones, luces, efectos especiales, prensa
escrita, radial, televisiva y nueve mil personas para grabar su
segundo álbum en vivo.
Además, su casa discográfica aprovechó el momento para entregar un
disco de oro por quince mil copias vendidas de su disco
"El
nuevo tropical".
En 1999, Grupo Alegría grabó su séptima producción, titulada
"Somos parte de tu vida", algunas de sus canciones
"Tu
tarjetita",
"Si me dejas ahora" y
"Aquella
noche".
Durante esa época, se comenzó a formar clubes de fans en cada
provincia de Chile. En el año 2000, grabó el disco que según el ojo
crítico, es el trabajo con más aplausos recibidos de la agrupación,
titulado
"Tu corazón nos pertenece", destacan entre sus
piezas
"Sírvame otra copa",
"Noche de amor" y
"Ella se fue".
El siguiente trabajo musical de Grupo Alegría fue
"Nada
más", una compilación de sus éxitos y sus discos en vivo,
colocándose en las radios satelitales con los temas
"Salta,
salta",
"Mujeres y cervezas II" y
"Duele".
El esfuerzo y la dedicación de grupo los llevó a recibir siete
discos de oro, cuatro discos de platinos y una producción musical
editada en Perú bajo el sello Rosita Producciones.
En 2001, Grupo Alegría volvió a grabar con Sello Cass, el álbum de
estudio
"Bribabai", con los éxitos
"Olvídala",
"El extraterrestre" y
"Romualda", entre
otros.
Al poco tiempo, una de las figuras principales de la agrupación, el
cantante
Américo, decidió tomar el
camino como solista, ingresando a las filas el vocalista David
Alfaro, con diez años de carrera artística y un gran talento
vocal.
Luego de nueve años de trayectoria del Grupo Alegría con el Sello
Cass, la compañía rindió un reconocimiento por el esfuerzo,
constancia y dedicación que han mostrado en todos los años de
carrera musical.
"Nos sentimos orgullosos de tener en nuestro sello, al mejor grupo
tropical de la nueva era de la música tropical".
En 2003, salió a la venta disco
"Grupo Alegría la historia de
los grandes", grabado en vivo en el Estadio La Granja de
Curicó, ante más de treinta mil personas, presentado en DVD.
Dos años después, Grupo Alegría presentó a su nuevo vocalista Elvis
Pérez, acompañados de una nueva producción musical que lleva por
nombre
"Alegría, una década en tu corazón", del que se
desprende los sencillos
"Siqui siqui",
"Ángel
guardián" y
"Así comenzó".
Al año siguiente, siguió la producción
"Alegría, una década en
tu corazón en vivo", en donde deleitan al público con un
increíble repertorio, sonido y compilando de éxitos de toda la
carrera artística del grupo.
En 2007, Grupo Alegría reeditó el álbum
"Una década en tu
corazón", incluyendo nuevas canciones, entre ellas
"Sabes
a chocolate",
"Mi dulce niña" y
"Mojado".
Sus siguientes trabajos discográficos fueron los discos
"Un
gigante en tu corazón", de 2008;
"Sin límites", de
2010 y
"Simplemente un clásico", de 2012. Ese año, también
publicó el recopilatorio
"Hits, éxitos originales".
Entre 2014 y 2016, Grupo Alegría estrenó los álbumes
"Lo máximo
y punto",
"20 grandes éxitos",
"A gozar con
alegría",
"Éxitos de siempre",
"Estilo
inconfundible" y
"Somos parte de tu vida".
Algunas de las producciones lanzadas entre 2017 y 2019, lo fueron
"Tu corazón nos pertenece",
"Eternamente tuyo",
"Teatro monumental", que fue grabado en vivo; y el
remasterizado
"Arrollando con alegría".
Entre 2020 y 2021, Grupo Alegría lanzó los discos
"Éxitos de
oro",
"La Fonda de Ovalle 2020",
"La fondita
2020" y
"Nueva generación".
En los últimos años de carrera y trayectoria musical, se ha
dedicado a alegrar el público aficionado a la cumbia de cada rincón
y espacio chileno, manteniéndose vigente en la escena musical como
uno de las primeras agrupaciones con mayor éxito de la
industria.
Con más de doscientos mil oyentes mensuales en Spotify, Grupo
Alegría concentra gran parte de ellos en la capital chilena,
Santiago.
Integrantes
Gabriel Suárez, Neftalí Pereira, Jorge Contreras, Hernán Herrada,
Andrés Meneses, Eduardo Uribe, Gary Peña, Mario Cool González y
Bastián Constanzo.
Formaron parte de las filas:
Américo, Pascual Ramírez, Elías Vergara, Mauricio Diaz, Wilson
Vicencio, Cristian Rivera, Manuel "Manolete" Espinoza, Pablo Veliz,
Walter Añasco, Maikel Zenteno, Oscar Godoy, Jonathan Arcos, Elvis
Pérez, David Alfaro, Eduardo Iñón, Manuel Aguilera, Miguel Ángel
Roa, Guillermo Jaime, Mario Yáñez, Matías Cortés, Mauro Valenty,
Braulio Villablanca, Juanito Espinoza, Darwin Vega, Robinson Del
Castillo y Daniel Constanzo.
La movida tropical chilena, se ha forjado por grandes agrupaciones
musicales, siendo una de ellas, el Grupo Alegría, que através de
los años, ha sido aplaudida y ovacionada por todos los medios de
comunicación, describiéndola como un fenómeno de ritmos juveniles
que dieron paso a nueva era de la música popular, la cumbia.
Hoy en día, aún sigue vigente en el corazón de todos los fanáticos
que alguna vez vieron y disfrutaron de su grupo favorito y uno de
los más populares, de donde se han graduado afamados intérpretes,
pertenecientes a la actual industria discográfica de Chile y
Latinoamérica.