Biografía de Fernel Monroy
Fernel Monroy tenía tres meses de convertido al cristianismo cuando
recibió de parte de un Profeta una impresionante palabra, “iras
a las naciones, estarás entre gente que no hablará tu idioma, irás
a lugares espaciosos y lejanos y llevarás mi palabra y mi
alabanza”; aunque él no entendía la dimensión de estas
palabras, las guardo en su mente. Veintitrés años después Fernel
Monroy tiene ya una larga trayectoria ministerial y un sólido,
creciente y reconocido ministerio. Un ministerio llamado para
bendecir al Cuerpo de Cristo en las Naciones.
El ministerio Dr. Fernel Monroy principia con su involucramiento en
la alabanza hace 21 años; cuando en un discipulado de hogar le
piden que se encargue de preparar algunos “coros”; antes de iniciar
la enseñanza, posteriormente forma parte del grupo de alabanza del
ministerio donde se formó, luego como director de alabanza, hasta
llegar a coordinar por completo el ministerio de alabanza en la
congregación. Se dice rápido pero han sido muchos años de
formación, donde le tocó estar en el anonimato y sembrar con muchas
limitaciones y adversidades. Pero porque hoy Fernel Monroy es uno
de los ministros más reconocidos, en la Alabanza Prófetica
Internacional.
UN ADORADOR ADICTO A SU PRESENCIA
Si hay algo que le caracteriza es la incesante búsqueda de la
presencia del Señor. Un adorador que sabe deleitarse y que vive
inmerso en su presencia. A través de esa intimidad, el Señor ha
bendecido su ministerio, otorgándole una rica fuente para la
inspiración de cantos; autor de coros como “Remolineando, Exquisita
Presencia, Cántico Nuevo, Padre de Misericordias, Yo haré una
Fiesta, Arboles junto al Río, Esclavos por Amor, Ha exhibido su
espada en la batalla", "Ven Amado".
AUTOR DE COROS QUE HAN RECORRIDO EL MUNDO
El secreto del porque estas alabanzas han recorrido el mundo entero
y han sido de tanta bendición esta precisamente en esa intimidad,
en esa adicción a la presencia de Dios, donde los coros no son
fabricados por Fernel Monroy sino que estas inspiraciones se
fabrican en él. El Salmista ha compuesto más de 600 cánticos;
(aunque no todos están grabados). Ha compilado como productor,
compositor y director siete importantes producciones, entre los
cuales están: SALMODIAD (Remolineando), EXQUISITA PRESENCIA,
TABERNÁCULOS DE AMOR, ARBOLES JUNTO AL RIO, SALMODIANDO EN LAS
NACIONES I, SALMODIANDO EN LAS NACIONES II y ahora el Lanzamiento y
presentación en Guatemala del primer volumen de Salmodiando III
“Remolineando en Jerusalem” grabado en Vivo en el Centro de
Convenciones Pavilión de Jerusalem.
TRABAJO APOSTOLICO Y MISIONERO
Inicia su trabajo misionero a tiempo completo en el año de 1,987.
Durante estos años ha sembrado y ministrado la Palabra de Dios con
una visión definida, y con celo de Dios. Ya son más de 155 ciudades
donde ha tenido el privilegio de ministrar la Palabra de Dios. Con
evidentes testimonios de conversiones, sanidades, milagros y
respaldo de Dios ha ministrado en Centroamérica, Estados Unidos,
México, Chile, Argentina, Uruguay, Ecuador, Venezuela, Colombia,
Perú, República Dominicana, España, Bélgica, Italia, Israel y
Australia.
SALMISTA A LAS NACIONES
Junto con el grupo Salmodiando, ha participado como Ministro de la
Palabra y Alabanza participando en magnos eventos a nivel nacional
e internacional. Es una autoridad reconocida en el tema de la
alabanza y adoración profética. Lo que le ha permitido compartir
con Siervos de Dios como el Evangelista Morris Cerullo, Yiye Avila,
Rony Chavez, Paul Willbur, entre otros. Ha ministrando en lugares
como el Coliseo de los Angeles, el Estadio Azteca de México, la
ciudad de Jerusalem, donde hace un año, atendiendo una palabra de
Dios, organizara el congreso, grabación y tour “Remolineando en
Jerusalem”.
Actualmente el Dr. Fernel Monroy es Pastor General de uno de los
ministerios más importantes en Guatemala, el Centro Internacional
de Adoración “El Refugio de la Oveja” (Ministerios Berea).
Cubriendo iglesias en Estados Unidos, México, Belice, Colombia y
Australia.
En el año de 1998 recibe un Doctorado en Teología por la
Universidad Latina con sede en Estado Unidos.