Biografía de Fato
Enrique Guzmán Yáñez, mejor conocido como
Fato, nació un 9 de septiembre en el poblado de
Platón Sánchez, Veracruz, México. Es un cantautor y compositor de
música tradicional mexicana. Ganador del Festival Viña del Mar 1994
con la canción
"El Monstruo".
Fato lanzó su álbum debut homónimo el mismo año. Después de
componer para varios artistas latinos, creó un estilo personal que
llamó Mariachi Alternativo, una mezcla de pop latino y música
tradicional mexicana, la cual presentó con el álbum
Terrenal, publicado en 2001.
Inicios de Fato en la Música
A sus 10 años de edad su familia se mudó a la ciudad fronteriza de
Reynosa, Tamaulipas, en donde tuvo su primer acercamiento con la
música italiana, la cual fue determinante en su camino hacia la
composición.
Su primera canción fue
El Príncipe Pobre, la cual compuso
a los 13 años de edad, y para los 15 ya se presentaba en bares
tanto de Reynosa como de McAllen, Texas, de manera que su voz y sus
canciones se fueron conociendo poco a poco, a la vez que
conquistaban el gusto del público.
En 1981 tuvo la oportunidad de participar en el festival Valores
Juveniles, en el que resultó triunfador con el tema
Si pudiera
ser, y ese mismo año obtuvo el 1er. lugar en el Festival de
Compositores, convocado por la XEW, con su canción
Buscaré
calor, la cual sería grabada por Alberto Vázquez.
Al año siguiente, 1982, se posicionó entre los 10 finalistas del
festival Rumbo a la OTI.
Trayectoria y Legado
Para 1983 grabó su primer disco, con el nombre artístico de
Edson; de este álbum se desprendió el exitoso
sencillo
Bruja, uno de los temas más queridos en su
carrera.
En 1984 obtuvo también su primer gran éxito como compositor con la
canción
Qué Acabado Se Le Ve, interpretada por Lupita
D’Alessio, y poco después su tema
Será Al Revés fue
grabado por Valeria Lynch: es el único compositor mexicano al que
le grabó.
El segundo disco de Edson llegó en el año de 1987, el cual incluía
éxitos como
La posible manera, Mi madre no está en casa y
Soy de la calle.
En 1988 participó en el Festival OTI como compositor, con su
canción
La reina de los colibríes, interpretada por Mayté,
quien por ello se hizo acreedora al premio como Revelación
Femenina.
Graba su tercer disco en 1992, para el cual decidió cambiar su
nombre artístico a Fato, palabra italiana que significa “buena
fortuna”. La canción más exitosa de este nuevo disco fue
Mi
agenda, que era la que le daba título al álbum.
Para 1994 lanzó su cuarto disco, que fue el definitivo para
colocarse en el gusto popular. La mayoría de sus temas resultaron
exitosos:
Cuando era niño, Y veme aquí, La posible manera,
Sigue el aviso, que fue uno de los temas de la telenovela
Buscando el paraíso;
Lloraré esperaré, que también fue
grabada en Brasil por Marcelo Augusto, y
El monstruo.
Precisamente con la canción
El monstruo se presentó en el
Festival de Viña del Mar, en 1994, donde se convirtió en el único
mexicano –hasta la fecha– en conquistar la prestigiada presea
Gaviota de Plata: su premio fue como Mejor Intérprete en la
categoría internacional.
En 1998 participó de nuevo en el Festival OTI y obtuvo el 2o. lugar
con el tema
Te ofrezco mi mundo.
Poco después, Fato decidió retirarse por un tiempo de las
grabadoras para concentrarse en la composición, y durante esa época
produjo canciones que llegarían a convertirse en clásicos de la
música mexicana contemporánea, como
Por mujeres como
tú.
En el 2000 ganó un Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum
México-Americano, por el disco
Por una mujer bonita y el
tema
Perdóname, interpretado por
Pepe Aguilar.
En el año 2001 lanza
Terrenal, en el que Fato sorprendió
con un nuevo género, “mariachi alternativo”, que consiste en la
fusión del pop italiano y el ranchero. Grabó un video al lado de
Araceli Arámbula, y
Si no regresas moriré, con Ninel
Conde.
Para el 2003 lanzó su disco
Bohemio con el alma, y en el
2004,
Mis otros yo, producción en la que conjuntó diversos
sonidos, desde la bachata pop hasta el funk.
En el 2005 inauguró su estudio de grabación, y recibió la presea
Éxito SACM por
Mi credo, como una de Las Canciones Más
Escuchadas en el Año.
Y en el 2007 dos grandes cantautores,
Tiziano Ferro y Gianni Morandi, le grabaron
por primera vez a un mexicano, en distintas producciones, pero la
misma canción:
Mi credo. Ese mismo año la SACM le entregó
el Reconocimiento Trayectoria 25 años.
Uno de los temas que más satisfacciones le han dado al Mtro. Fato
es
Miedo, que cantó Pepe Aguilar y fue el tema del reality
show Big Brother.
En 2007, fue electo como Vocal del Consejo Directivo de la Sociedad
de Autores y Compositores de México, puesto que ocupa hasta la
fecha.
Para el 2011 realizó una serie de conciertos en Babilonia Show
Center, en San Ángel, México D.F.
En octubre de 2015 fue homenajeado en el marco de inauguración de
la octava edición de la Convención Monitor Latino.El evento, que se
llevó a cabo en Monterrey, México, le rindió tributo por sus más de
30 años de carrera colaborando con grandes intérpretes como Pepe
Aguilar,
Alejandro Fernández,
Lupita D’alessio, Ana Bárbara y Yuri, entre otros. Fato agradeció
el reconocimiento interpretando varios de sus temas que se han
convertido en éxito en las voces de grandes artistas.