Biografía de Estados Alterados
Estados Alterados es una banda colombiana. Fue formada en Medellín, Colombia, en 1987, por Fernando Sierra (Elvis), Ricardo Restrepo (Ricky), Gabriel Lopera (Tato) y Carlos Guillermo Uribe (Mana). En la actualidad, la banda está integrada por Elvis, Ricky Restrepo, Natalia Valencia y Felipe Carmona.
Durante la primera mitad de la década del 2000, Estados Alterados entró en un receso, pero marcó su regreso a la escena musical en 2005, reafirmando su lugar en el panorama del rock colombiano. Su álbum debut homónimo, lanzado en 1991, ha sido reconocido como uno de los discos más influyentes en la historia del rock en Colombia. La revista Rolling Stone, en su edición colombiana, lo posicionó en el noveno lugar de su lista de "25 grandes discos nacionales".
Entre las canciones más emblemáticas de la banda se encuentran temas como
"El velo", "Nada", "Seres de la noche", "Fiebre de marzo", "Muévete", "Te veré", "Infecto" y
"Paraíso". Estos sencillos no solo han resonado con los fanáticos, sino que también han contribuido a consolidar la identidad musical de Estados Alterados en la historia del rock colombiano.
Inicios de Estados Alterados en la Música
A mediados de la década de 1980, tres adolescentes se encontraron en "New York, New York", un bar subterráneo de Medellín inspirado en una canción de Nina Hagen. Este lugar se transformó en un refugio para una generación urbana que disfrutaba del rock internacional y comenzaba a explorar el rock en español, lo que hizo que la idea de crear una música propia, tanto en lengua como en sonido, pareciera un sueño alcanzable.
Fue en este contexto donde Tato (Gabriel Lopera, teclista), Elvis (Fernando Sierra, vocalista) y Ricky (Ricardo Restrepo, batería) dieron sus primeros pasos hacia lo que más tarde se convertiría en la banda Estados Alterados. Este grupo se aventuró en el rock electrónico, un género aún poco conocido y valorado en Latinoamérica. Su visión era clara: deseaban fusionar influencias del rock con sonidos electrónicos para crear un estilo único que resonara en su entorno.
Después de dos años de intensa experimentación y composición, lograron reunir un repertorio suficiente para grabar un disco y realizar presentaciones en vivo. Sin embargo, la tragedia los golpeó el 2 de febrero de 1990, cuando Mana falleció en un accidente automovilístico, justo la noche en que firmaron su primer contrato para un concierto. A pesar de esta dolorosa pérdida, el 24 de febrero de 1990, la banda se presentó por primera vez ante el público en Casaverde, un bar a las afueras de Envigado. Aunque esperaban alrededor de 300 asistentes, más de 4,500 personas acudieron al evento. En esta ocasión, el carismático Ricardo Restrepo "Ricky" asumió el rol de baterista y amigo, reemplazando a Mana, marcando así el inicio de un capítulo significativo en el rock en español.
Género musical
Estados Alterados es conocida por su estilo que fusiona rock alternativo, new wave y elementos de música electrónica. Su sonido se caracteriza por el uso de sintetizadores, guitarras eléctricas y ritmos pegajosos, lo que les permitió destacar en la escena musical colombiana y latinoamericana.
En cuanto a las letras, Estados Alterados aborda temas variados que van desde la introspección y las relaciones personales hasta críticas sociales y existenciales. Sus letras suelen tener un tono poético y, a veces, melancólico, reflejando las emociones y experiencias humanas.
Trayectoria y Legado
El debut de Estados Alterados se produjo a finales de 1989 con un maxisencillo que incluía las canciones
"Muévete" y
"El velo". Estos temas fueron posteriormente incorporados en su primer LP, titulado simplemente Estados Alterados, lanzado en 1991. El proceso de grabación de ambos trabajos se realizó en MIDIMIX Studios en Medellín, con el apoyo de su propietario, Víctor García. Durante ese periodo, numerosos grupos, entre ellos Kraken, Ekhymosis y Bajotierra, también grabaron en MIDIMIX, lo que contribuyó a crear un ambiente musical vibrante en la ciudad. El álbum debut de Estados Alterados marcó un hito en la música colombiana, siendo reconocido por su creatividad y su impacto en el rock nacional. En 2007, la revista Semana lo incluyó en su lista de los 25 discos más importantes de Colombia en los últimos 25 años.
Tras la publicación de su primer álbum, la banda logró captar la atención internacional. En 1991, MTV Internacional, en su primer intento de establecerse en Latinoamérica, puso en rotación el video de
"El velo". Durante ese mismo periodo, Estados Alterados tuvo la oportunidad de compartir escenario con Information Society en Bogotá. En 1993, su canción "Seres de la noche", del álbum
"Cuarto acto", se convirtió en la primera de la banda en aparecer en el recién inaugurado MTV Latino. La popularidad de
"Seres de la noche" y
"Nada" consolidó aún más el nombre de la banda en el panorama musical latinoamericano.
En 1995, el grupo incorporó al guitarrista Camilo Zuleta, quien había estado colaborando desde el álbum
"Cuarto acto". Ese mismo año, grabaron
"Rojo sobrerojo", bajo la producción de Federico López en Discos Fuentes. Entre las canciones más destacadas de este álbum se encuentran
"La fiebre de marzo" y
"Te veré".
En 1996, el grupo decidió finalizar su contrato con Discos Fuentes, que a su vez lanzó una recopilación titulada
"Lo Esencial Extracto 89-96". En 1998, colaboraron con el productor ganador del Grammy, Tweety González, para trabajar en un nuevo disco, que lamentablemente nunca se publicó debido a problemas con la disquera mexicana que operaba en Guatemala. Ese mismo año, Estados Alterados se presentó en Rock al Parque, marcando su último concierto de la década de 1990. A pesar de la frustración por la no publicación del álbum, la banda ha declarado en varias ocasiones que este material era una de sus mejores obras.
En 1999, Estados Alterados se unió a diversas bandas latinoamericanas para participar en un álbum tributo a
The Cure, interpretando su propia versión de
"A Forest", titulada
"El bosque". En el festival Rock al Parque de 2005, la banda se reunió tras un receso de siete años y cerró el evento ante unas 80 mil. En 2007, los miembros Elvis, Tato y Ricky comenzaron a trabajar en un nuevo proyecto, que sería grabado entre junio y julio de 2009, con el productor inglés Phil Vinall. El álbum, titulado
"Romances científicos", se lanzó en marzo de 2010, marcando el regreso de la banda.
Luego, en 2011, Gabriel Lopera decidió renunciar a la banda. En marzo del mismo año, Estados Alterados recibió invitaciones para participar en eventos importantes como South by Southwest (SXSW) en Austin, Texas; el Latin Alternative Music Conference (LAMC) en Nueva York; y el Rola Music Fest en Miami, además de realizar una gira por diversas ciudades de Norteamérica. Para 2012, la banda se presentó en Altavoz 2013 en Medellín, celebrando una década de su trayectoria.
Tres años después, la agrupación antioqueña lanzó su quinto álbum de estudio,
"Intruso armónico", con Elvis y Ricky acompañados por Juan Gallego como músico amigo. Este álbum, que se editó en vinilo en una tirada de 500 copias, incluía un arte elaborado por el artista plástico Wolfgang Guarín. El primer sencillo,
"Guayaquil", incorporó sonidos de bandoneón como homenaje a la tradición bohemia del barrio homónimo en Medellín. Este sencillo fue acompañado de un videoclip que reflejaba el estilo distintivo de la banda.
A finales de 2015, Estados Alterados sorprendió a sus seguidores con el lanzamiento del BoxSet EA 5/25, una colección que reunía todos sus trabajos discográficos, junto con nuevas artes gráficas y carátulas mejoradas. Además, los primeros tres álbumes fueron remasterizados nuevamente por Víctor García, quien había colaborado con el grupo en sus inicios.
Después de su destacada presentación en el Festival Centro 2018 en Bogotá, Colombia, la banda lanzó
"Miedo", el primer sencillo de su más reciente producción. En 2018, fueron teloneros de Depeche Mode en su segunda visita a Colombia. En agosto de ese año, presentaron su sexto álbum,
"Lumisphera", un título inspirado en un sintetizador experimental que crea sonidos a partir de la sensibilidad de la luz. El segundo sencillo del álbum,
"Pueblo", fue producido por Amir Derakh y contó con la colaboración de músicos invitados. La edición en vinilo de Lumisphera ofreció un interesante contraste entre sonidos tecnológicos y el rock contemporáneo, con letras que abordaban temas actuales en Colombia, además un juego visual que incluía imágenes en blanco y negro de varias partes de Colombia.
Estados Alterados es una banda de rock alternativo originaria de España, formada en los años 80. Conocidos por su estilo único que fusiona rock, pop y elementos electrónicos, han dejado una huella significativa en la escena musical. A pesar de los cambios en la industria y el paso del tiempo, Estados Alterados ha sabido adaptarse, lo que demuestra su relevancia y longevidad en la música