Biografía de t.A.T.u.
t.A.T.u. es un dúo musical ruso, integrado por
Lena Katina y Julia Volkova. Fue formado en 1999 en Moscú, Rusia,
por iniciativa del publicista y sicólogo infantil, Ivan Shapovalov.
El proyecto fue visto por la crítica especializada como un
experimento para llamar la atención del público. En particular,
tenía como objetivo ganarse a muchos jóvenes de la comunidad LGBT+,
aficionados a la música pop.
En los primeros años del nuevo siglo, resultó todo un boom dentro
de la escena internacional del pop. Sin embargo, pronto comenzó a
desinflarse. Cuando sus seguidores supieron que las jóvenes no
pertenecían a la mencionada comunidad, se sintieron engañados.
Algunos críticos, incluso, catalogaron la propuesta como 'pop
pedófilo'. Las chicas fueron inducidas a comportarse en la escena
musical como una pareja romántica, sin serlo realmente.
A pesar de que rápidamente la burbuja empezó a desinflarse, el
dueto publicó seis discos de larga duración. Después de varios años
en franco declive, se separaron de manera oficial en 2011. No
obstante, en los años siguientes tendrían algunas presentaciones
ocasionales.
En septiembre de 2022, volvieron a actuar juntas. No se sabe si fue
una presentación puntual o si el dueto regresará a la palestra
musical. La propuesta quizás deba reinventarse. No se trata ya de
adolescentes o jóvenes. Ahora ambas intérpretes son madres, además
de que tienen cerca de cuarenta años de edad.
Significado del nombre
t.A.T.u. es un nombre derivado de una frase del ruso. También
conocida como ta lyubit tu, se ha traducido al español como 'esta
[chica] ama a esa [chica]'. Este es el concepto con que fue llevado
a cabo el proyecto musical.
La pronunciación del apodo remite a tatu o tattoo, en inglés. En
castellano, tatuaje. Fue el seudónimo que, por estrategia
comercial, utilizó el dueto para entrar en otros mercados. En
especial el norteamericano. No obstante, debían diferenciarse de la
banda australiana Tatu, creada anteriormente. La solución no pudo
ser más original. Modificaron la grafía, alternando minúsculas y
mayúsculas, separadas por puntos.
Inicios de t.A.T.u. en la Música
t.A.T.u. fue idea del publicista y sicólogo infantil, Ivan
Shapovalov. Para darle vida al proyecto se apoyó en el productor
musical Alexander Voitinski. Este era entonces su socio comercial
y, también, su amigo. Corría el año 1998, pero el trabajo empezaría
a andar el año siguiente.
En 1999 realizaron un casting en Moscú, en el que participaron
cerca de quinientas adolescentes. A la etapa de audiciones llegaron
Lena Katina y Julia Volkova. Las muchachas, de catorce y quince
años de edad, respectivamente, eran integrantes del grupo musical
Neposedy. Ambas tenían un excelente talento vocal.
En un principio, los profesionales pensaron seleccionar solo a Lena
Katina. Sin embargo, modificaron el proyecto. Decidieron formar un
dúo, incorporaron también a Julia Volkova. Además de sus
habilidades para el canto, la imagen de las chicas llamaba mucho la
atención.
Iván Shapalov quería, sin embargo, crear un espectáculo bien
diferente. Nunca visto. Cuando vio la película "Show Me
Love", "Descubriendo el amor", en español, tuvo una
idea que consideró novedosa. Ese filme sueco, lanzado el año
anterior, versa sobre el romance entre dos amigas adolescentes.
Inspirado en ese largometraje, Ivan Shapalov decidió que las chicas
seleccionadas en el casting actuarán como una pareja de enamoradas.
Lena Katina y Julia Volkova debían actuar como lesbianas. Busca
llamar la atención. Y lo logró.
La propuesta resultó polémica y, quizás por eso mismo,
comercialmente muy exitosa. Fue un boom. Las rusas revolucionarían
el mundo con sus besos en directo.
Género musical
t.A.T.u. ha interpretado música pop, en diferentes variantes y
fusiones. Pop rock, power pop o dream pop, entre ellas. Su
propuesta inicial tuvo influencia de diversos géneros musicales.
Entre otros, electrónica, dance fusión, techno y eurodance.
Trayectoria y Legado
t.A.T.u. reapareció en septiembre de 2022, después de ochos años de
un reencuentro eventual. La disolución del dueto se había anunciado
formalmente en 2011. Varios años antes, el proyecto musical había
entrado en declive. Sin embargo, después tuvieron varios regresos
ocasionales.
Uno de esos reencuentros ocurrió en 2014. Fue con motivo de su
presentación en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Sochi,
Rusia. De ese evento, conocido también como los XXII Juegos
Olímpicos de Invierno, las muchachas salieron disgustadas, informó
la prensa.
Pero vayamos al inicio de la carrera musical de t.A.T.u.
Súbitamente llegaron a la cima de la escena internacional de la
música pop, pero no pudieron mantenerse. La propuesta estaba
montada sobre una farsa. Pronto se descubrió que las muchachas no
eran pareja. Ni siquiera se reconocían como integrantes de la
comunidad LGBT+. El público que se identificó con sus mensajes, se
sintió engañado. Y les retiró el apoyo.
Los siguientes, son algunos detalles de esos primeros años.
"All The Things She Said", publicado en 2002, fue el tema
con que el dueto consiguió fama mundial. Resultó muy polémico y,
tal vez por eso mismo, muy exitoso. Pertenece al álbum "200
km/h In The Wrong Lane", versión en inglés de su disco debut:
"200 Po Vstrechnoy". Con ese primer sencillo, t.A.T.u.
figuró en el primer puesto de las listas musicales europeas.
El álbum original fue grabado en ruso. Salió al mercado de ese país
euroasiático, en mayo de 2001. Aunque fue innovador y se convirtió
en un éxito en la escena musical rusa, no consiguió transcender
fronteras. En 2002 se lanzó una versión en inglés, como estrategia
para llegar a un mercado más amplio. Y lo consiguió, con
creces.
Con un sonido electrónico, además de elementos sonoros del pop
rock, el disco causó un revuelo. La lírica aborda las relaciones de
amor entre adolescentes del mismo sexo. Asimismo, hay alusiones al
despertar sexual, la persuasión y los deseos irrefrenables. Pero
también, a las reconvenciones de ciertos sectores de la
sociedad.
Las dos intérpretes aparecían en sus shows en vivo, como
enamoradas. Se daban besos y se tocaban en público. Hacían creer a
los aficionados que eran una pareja sentimental, además de un
tándem de cantantes.
Pronto muchos jóvenes y adolescentes de todo el mundo se
identificaron con ese mensaje. Por su éxito comercial, el álbum fue
certificado con discos de oro y platino.
Además del sencillo promocional, que resultó tan famoso, a ese
álbum debut pertenecen temas como los siguientes. "Show Me
Love", "How Soon Is Now? " y "Not Gonna Get Us".
Sonaron muchísimo en toda la escena mundial de la música pop. En
sus presentaciones en vivo las muchachas siguieron ganando
popularidad, gracias a su talento vocal. Pero también al
performance musical, que incluía tocarse y besarse en el
escenario.
Casi todos los videoclips, de las doce del disco, alcanzaron éxito
mundial. No obstante, esa puesta en escena no siempre fue del
agrado de la crítica especializada. En Reino Unido, por ejemplo,
varios de esos vídeos fueron censurados y catalogados como 'pop
pedófilo'.
En los primeros años del nuevo milenio, la carrera musical de
t.A.T.u. prometía mucho. Varios de sus temas fueron número uno, en
buena parte de Europa. También en Japón. La estética de colegialas
lesbianas, presentada en los respectivos videoclips, causaba
furor.
"200 km/h In The Wrong Lane" figuró entre los diez mejores
discos de 2002, en varios países europeos. Entre ellos, Dinamarca,
Austria, Finlandia e Italia. Además de ser el disco más vendido en
Rusia, resultó un gran éxito comercial en Estados Unidos. En la
cartelera estadounidense Billboard 200 fue el álbum, de un dúo, con
mayores ventas.
Las muchachas se convirtieron en un fenómeno musical. Sus
videoclips las catapultaron a la fama. Fueron vistas como ídolos.
Millones de jóvenes que imitan su manera de vestir o de actuar.
A pesar de eso, llegaron obligadas -quizás, sea mejor decir
atemorizadas-, al Festival de Eurovisión 2003. Tuvieron que cantar
porque eran las representantes musicales de su país. Su
participación estuvo rodeada de polémica, por sus ausencias a los
ensayos. Además, se especuló sobre un posible desnudo en la etapa
final del evento.
Sin embargo, la actuación se desarrolló sin mayor novedad. A pesar
de ser favoritas en las apuestas, no ganaron. Ocuparon un buen
tercer lugar en ese importante concurso de talento vocal.
Todo estaba yendo muy bien para t.A.T.u., hasta 2004. Ese año, una
de sus integrantes salió embarazada de un chico. Muchos de sus
fanes se sintieron engañados. La propuesta musical, catalogada por
algunos como un experimento, comenzó a hacer aguas. El curioso
proyecto, como calificaron otros la apuesta de Ivan Shapovalov, se
resintió. El público comenzó a retirarles el apoyo.
En realidad, ninguna de las dos integrantes de la fórmula son
lesbianas. Para el mencionado sicólogo infantil, eso no era
importante. Su objetivo era realizar una puesta en escena que
generara polémica entre los adultos y empatía entre los jóvenes.
Estos al final de cuentas serían los fanes. Y los consumidores del
producto.
Y lo logró, ampliamente. Dos rusas, menores de edad, dándose besos
frente a las cámaras. Y respondiendo, desafortunadamente, a la
prensa. Apenas unos diez años antes, se había producido la caída de
la Unión Soviética. Era como para coger palco.
No todo fue aceptación, sin embargo. Algunos hablaron de 'pop
pedófilo' y de apología a la homosexualidad. O peor aún, por eso
algunos vieron a ese publicista, convertido súbitamente en
productor musical, como proxeneta.
Para el segundo álbum de estudio, t.A.T.u. decidió prescindir de su
mánager y creador. Las muchachas optaron por continuar sin este
"productor musical". Explicaron que Ivan Shapovalov se quedaba con
el noventa y cinco por ciento de las ganancias. La mayoría,
proveniente de sus actuaciones en directo.
El dúo no logró alcanzar jamás el éxito de su primer disco. No
obstante, antes de disolverse en 2011, publicó otros álbumes de
estudio. Salieron, en inglés y ruso, con los siguientes títulos.
"Dangerous And Moving", "Lyudi Invalidy", "Vesyolye
Ulybki" y "Waste Management". No tuvieron, ni de
lejos, la figuración del disco debut, pero las mantuvieron en la
palestra musical. Acerquemos la mirada.
Su segundo disco de larga duración fue publicado en 2005, con el
nombre de "Dangerous And Moving". Fue bien recibido por
muchos aficionados a la música pop de Japón, Reino Unido, Europa,
Norteamérica y América Latina.
"Lyudi invalidy", su tercer disco de estudio, salió ese
mismo año. En Rusia resultó muy exitoso. Fue certificado platino
por la industria musical de ese país. El álbum también fue lanzado
en algunos países de Europa del este, en Alemania y en México.
Su siguiente disco fue publicado en 2009 con el nombre de
"Vesyolye Ulybki". Tuvo un relativo éxito comercial, en
Rusia. Era evidente que las cosas no estaban saliendo bien. Sin
embargo, el año siguiente publicarían un nuevo álbum. Con el título
de "Waste Management", este trabajo discográfico contó con
otros productores y compositores. La situación iba de mal en peor,
no había dudas.
Separación y regreso de t.A.T.u.
En 2009, el dueto declaró a través de MySpace que el proyecto ya no
sería a "tiempo completo". También se supo que, en paralelo, Lena
Katina comenzaría una carrera musical en solitario. Ante ese hecho,
Julia Volkova comentó lo siguiente.
"Ella tiene derecho a [cantar canciones de t. A.T u.], pero es tan
estúpido, absolutamente estúpido. Si haces una carrera en
solitario, significa que haces tu propio trabajo. Lo que ella hace,
creo, es una tontería y muy pronto su carrera se marchitará y
desaparecerá".
Ante esas palabras, su compañera de fórmula no se hizo esperar.
Respondió de esta manera.
"Vi la entrevista de Julia. Por supuesto que me molesté. Pero
quiero decirles a todos que tengo una actitud completamente opuesta
hacia toda la situación, incluido el proyecto de Julia. Creo que
ella es una persona muy talentosa y espero sinceramente que tenga
éxito en todas las cosas que planea".
A mediados de 2011, el mánager de t.A.T.u. reveló, de manera
oficial, que el grupo había terminado. La información del cese de
actividades se publicó, formalmente, en la página web del
dueto.
La decisión fue tomada debido a conflictos entre las intérpretes.
Ambas deseaban continuar carreras en solitario. Adicionalmente, el
proyecto conjunto parecía haber cumplido su ciclo.
No obstante, un año después atendieron una invitación para actuar
juntas en La Voz de Rumania. Este es un concurso de canto,
en formato de telerrealidad, transmitido en ese país europeo por
PRO TV. En 2013, el dueto anunció que realizarían un show, en vivo,
en un importante club ruso.
En esa época, Lena Katina informó que "el regreso de t.A.T.u. es
muy posible, estamos hablando de eso ahora mismo".
Otro reencuentro tuvo lugar en 2014. Ese año el dueto se presentó
en la inauguración de los XXII Juegos Olímpicos de Invierno,
celebrados en Rusia. De ese evento las muchachas salieron
disgustadas, informó la prensa.
Su siguiente presentación en público ocurrió en 2016. Fue con
motivo de la celebración del 25 aniversario de la agrupación
musical infantil, Neposedy. Fue una actuación bien significativa,
porque este fue su grupo madre.
En 2021, se produjo un homenaje a t.A.T.u., con la realización de
un documental sobre su trayectoria artística. La elaboración estuvo
a cargo de la periodista rusa, Ksenia Sobchak. Lo publicó a través
de su canal de YouTube. Ese trabajo trata de la formación del grupo
y de su carrera en la escena musical. Refiere también las
controversias que generó el dueto.
Asimismo, informa de la vida personal y del desarrollo profesional
de las dos intérpretes, después de disolver el grupo. Como se trata
de t.A.T.u., no se podía dejar por fuera a su creador. El
documental incluyó entrevistas a Ivan Shapovalov.
En ese trabajo documental, las integrantes hablan por separado.
Lena Katina rechazó una entrevista donde las dos intérpretes
estuvieran juntas. Este material audiovisual fue el vídeo más visto
en Rusia en 2021, a través de YouTube.
Un nuevo regreso de t.A.T.u. al escenario, se tenía previsto para
el mismo año en que salió el documental. Sin embargo, este fue
postergado por los efectos todavía vigentes de la pandemia por la
Covid-19.
En septiembre de 2022, las cantantes ofrecieron juntas un show en
vivo. No se sabe si marcará el tan anunciado regreso del dueto.
Para ese momento, era mucho lo que había cambiado. Las artistas
habían crecido física y emocionalmente. Las dos eran madres, desde
hace varios años atrás. Ambas, cercanas a la edad de cuarenta años.
Julia Volkova perdió la voz a causa del cáncer de tiroides. Lena
Katina, por su parte, tenía detrás una exitosa carrera de
solita.
Probablemente tendrán que reinventar a t.A.T.u. como proyecto, si
la meta es volver a la palestra musical. Está por verse.
Integrantes
Lena Katina, de nombre completo Elena Serguéievna
Katina, es cantante, compositora y actriz. También se ha
desempeñado como productora discográfica, pianista, activista y
psicóloga. Nació el 4 de octubre de 1984, en Moscú, Rusia, donde se
también se crió. Sus padres son Sergey Vasilevitsj Katin e Inessa
Katina. Tiene una hermana llamada Ekaterina Katina.
Antes de formar el dúo t.A.T.u., Lena Katina estuvo en diversos
grupos musicales infantiles, como Avenue y Neposedy. Después de la
disolución del dueto, siguió con éxito su carrera musical como
cantante solista.
Entre 2013 y 2019, estuvo casada con Sasho Kuzmanovi?. De esta
unión es su hijo, Aleksandr Aleksandrovich Kuzmanovi?. En 2022,
contrajo matrimonio con Dmitry Spiridonov.
Julia Volkova o Julia Olégovna Volkova, es
cantante. Nació el 20 de febrero de 1985, en Moscú. Es hija de Oleg
Volkov y Larissa Volkova. Tiene una hermana llamada Kristina
Trost.
Antes de formar el dúo t.A.T.u., estuvo en el grupo musical
infantil Neposedy. Después de la disolución del dueto, intentó
seguir una carrera musical en solitario. Sin embargo, poco tiempo
después se vio afectada por un cáncer de tiroides que estropeó sus
cuerdas vocales.
Tiene una hija llamada Viktoria Volkova.
Aunque se ha declarado bisexual, Julia Volkova desaprueba la
homosexualidad masculina. Al menos así lo expresó abiertamente en
una ocasión, hace ya varios años.
Todo proyecto implica un riesgo al momento de llevarse a cabo. Si
se trata de incursionar en la reñida competencia de la música pop,
es todavía mayor. En el caso de t.A.T.u., un experimento musical
que mentía en su puesta en escena, no podía ser más riesgoso.
Algunas de sus canciones representaron una voz para la comunidad
LGBT+, pero la burbuja no tardó en reventarse.
Con todo, fue considerada la banda pop más importante de Rusia, a
comienzos del siglo XXI. Incluso con sus detractores, entre 2001 y
2003 el dueto ganó reconocimiento mundial. Después de varios años
de separación, las integrantes han vuelto a cantar y actuar a dúo.
Parece difícil, pero quizás puedan reinventar su propuesta.