Biografía de Enrique Guzmán
Enrique Guzmán, mejor conocido como el
Ídolo de la juventud en la década de los 60's, es
uno de los más populares cantantes de México en el Siglo XX,
reconocido a su vez como uno de los Grandes del Rock. Nació en
Caracas, Venezuela, el 1 de febrero de 1943. Sus padres lo
registraron en la embajada mexicana. Vivió en Venezuela hasta la
edad de 12 años.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Desde temprana edad, sentía gran atracción por la música y su padre
le compró un cuatro y le enseñó algunas melodías que sabía. Sus
primeras incursiones en el mundo musical se dieron a través de
fiestas familiares y colegiales, sirviendo incluso de
acompañamiento a artistas como
Sergio
Bustamante.
Trayectoria y Legado
A sus 14 años, Enrique practicaba patinaje en el Deportivo
Chapultepec, en Ciudad de México, donde conoció a los hermanos
Jesús y
Armando Martínez. Entre
paseo y paseo en patines surgió la idea de conformar un grupo
musical con los hermanos Martínez y
Sergio
Martell.
Enrique Guzmán y Los Teen Tops
La agrupación conformada por Guzmán, los hermanos Martínez y Sergio
Martell fue llamada Los Teen Tops. Enrique comenzó siendo el
bajista del grupo pero, debido a que Armando, el cantante original,
se enfermó de la garganta, en su primera intervención en un
programa de radio, Guzmán tuvo que tomar su lugar, resultando la
alineación con: Enrique Guzman en la voz, Armando Martínez en la
batería, Sergio Martell en el piano,
Jesús Martínez "El
Tutti" con el requinto. Para su primer álbum,
participaron:
El Pollo, músico de estudio y, solo
para foto de portada,
Rogelio Tenorio en el
bajo.
Para esta época, Guzmán compuso dos temas:
"Pensaba en ti"
y
"La Ronchita", aunque en este último no canta él.
El señor
J. Jesús Hinojoda de Columbia México
(actualmente Sony), les dio la oportunidad de presentarse ante su
casa discográfica para grabarles los tema bajo riesgo, pues el
género musical no garantizaba ventas a los directivos, ya que sólo
artistas consagrados lograban vender en aquel entonces.
Su primer sencillo que grabaron contenía las canciones
"La
plaga" y
"El rock de la cárcel" (78 rpm), que
resultaban ser adaptaciones al español de las canciones
"Good
Golly Miss Molly", de
Little Richard y
"Jailhouse Rock", de
Elvis Presley. Pero
estas versiones al español fueron un gran éxito. En ese mismo
periodo grabaron su primer disco LP,
"Rock en español con los
Teen Tops", que incluía los éxitos mencionados, además de
otros que se formularon bajo la misma tónica de adaptación al
español, como:
"Confidente de secundaria",
"Buen rock
esta noche",
"Lucila",
"Muchacho triste y
solitario",
"Quiero ser libre",
"Rey
criollo",
"Sigue llamando" y
"La larguirucha
Sally".
También grabaron con Columbia:
"Vuelven los Teen Tops"
(1961),
"Teen Tops" (1961).
Enrique Guzmán grabó como solista su primer disco en 1961. Incluyó
la versión
"100 kilos de barro" (A Hundred Pounds of Clay)
con la orquesta y coros de
Chuck Anderson. Con el
éxito obtenido como solista, vendrían otras grabaciones como
"Mi corazón canta",
"Tu cabeza en mi hombro"
ambos éxitos de
Paul Anka, con lo cual grabó su
primer LP en solitario, ocupando los primeros lugares de listas de
éxitos en América Latina, siendo considerado el cantante de
América.
En 1967, grabó la melodía
"Teresa" que es considerado su
último gran éxito, previo al matrimonio con la actriz mexicana
Silvia Pinal. En 1968 ya comenzaba a disminuir su
popularidad y, posteriormente, en 1971 grabó dos melodías más
"En ese mismo lugar" y
"Morir de Amor", que no
tuvieron buena aceptación. El tiempo había pasado y le cobraba
factura.
Tuvo dos hijos en su matrimonio con Silvia: la cantante
Alejandra Guzmán y el músico Luis
Enrique Guzmán.
Realizó grabaciones independientes como solista, entre las cuales
se destacan:
"Enrique Guzmán" Volúmenes 4, 5, 6 (1963),
"El romántico Enrique Guzmán" (1964),
"Éxitos
internacionales"
(1965),
"Hoy (1968),
"Sor Ye-Ye" (1968),
"Vuelve" (1969),
"En ese mismo lugar" (1971).
Con el grupo
Náhuatl, trabajó con la casa
discográfica RAFF, editando los álbumes:
"Los grandes años del
rock and roll" Volúmenes I y II (1974).
Posteriormente, presentó los siguientes temas:
"Sugar"
(1975),
"El triunfador" (1975),
"Lili" (1977),
"Espectacular" (1977),
"El amor esta en el aire"
(1978),
"Fue una historia de amor" (1981),
"Con y por
amor" (1982).
En 1982 gana la etapa mexicana del
Festival de la
OTI con el tema
"Con y por amor". En la final
internacional, celebrada en Lima, Perú, quedó empatado con Costa
Rica, detrás de Venezuela, España y Estados Unidos.
En 1994 abre Insurgentes Sur, un centro nocturno donde se
presentaba por temporadas en vivo, con el nombre de su canción
"La Plaga". Canción que, tiempo después, presentó su hija
Alejandra cuando se inició en la música.
Actualmente está casado con
Rosalba Welter Portes
Gil y con ella tiene 2 hijos,
Daniela y
Enrique. Daniela Guzmán Welter ha participado ya
en obras de teatro y en musicales.