Biografía de El Último De La Fila
El Último de la Fila es una destacada banda de
rock español que se formó en Barcelona en 1984. El grupo fue
fundado por Manolo García, quien se desempeña como vocalista; y
Quimi Portet, el guitarrista. Desde sus inicios, la banda ha dejado
una huella significativa en la escena musical española.
A lo largo de su carrera, El Último de la Fila ha creado una serie
de canciones memorables que han perdurado en el tiempo. Entre sus
temas más conocidos se encuentran "Insurrección", "Aviones
plateados" y "Llanto de pasión". Otras de sus
canciones destacadas incluyen "Lápiz y tinta", "Querida
Milagros", "La piedra redonda" y, por supuesto, "El loco
de la calle". Cada una de estas canciones refleja la
singularidad y la profundidad lírica que caracterizan a la
banda.
Inicios de El Último De La Fila en la Música
Los Últimos de La Fila fue una influyente banda de rock español
formada en 1984 en Barcelona. Sus miembros fundadores, Antonio "El
Niño" de la Vega y Manolo García, se conocieron en el ambiente
musical de la ciudad. La banda se caracterizó por su fusión de
rock, pop y elementos folclóricos españoles, así como por sus
letras poéticas y reflexivas.
El grupo comenzó a ganar popularidad en la segunda mitad de los
años 80, especialmente con su álbum "Como la cabeza de un
perro" (1986) y "El espíritu del vino" (1989), que
consolidaron su estilo único y su enfoque lírico. Su música
abordaba temas de la vida cotidiana, el amor, la memoria y la
crítica social, resonando con una amplia audiencia.
Género musical
Los Últimos de la Fila fue una influyente banda de rock. Su música
abarca principalmente el rock y el pop rock, aunque también
incorpora elementos de música folk y flamenco, lo que les da un
sonido distintivo y variado.
En cuanto a las letras, las canciones de Los Últimos de la Fila son
conocidas por su poesía y profundidad, a menudo abordando temas
como el amor, la vida cotidiana, la nostalgia, la crítica social y
la búsqueda de identidad. Sus letras reflejan una sensibilidad
lírica que conecta con el público, además" muchas de ellas están
impregnadas de un tono melancólico y reflexivo.
Trayectoria y Legado
El debut de El Último de la Fila se produjo con su trabajo titulado
"Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la
ventana", un álbum que incluye las dos canciones que
presentaron en el festival donde se coronaron como ganadores. Este
disco marcó un cambio significativo en su estilo musical,
incorporando elementos del rock sureño, árabe y flamenco, que hasta
ese momento solo se habían apreciado en la voz de Manolo García.
Las influencias del rock andaluz, con grupos como "Triana"
y "Medina Azahara", son evidentes en su sonido. Las
letras, más poéticas, fusionan la lírica con temáticas sociales y
surrealistas. Entre las canciones destacadas se encuentran
"Dulces sueños" y la antibelicista "Querida
Milagros". Gracias a este álbum, el grupo recibió el premio de
grupo revelación otorgado por el programa Diario Pop de Radio
3.
Al año siguiente, lanzaron su segundo álbum, "Enemigos de lo
ajeno", que continuaba la línea musical de su disco anterior.
Este trabajo incluyó canciones que se convirtieron en clásicos del
rock español, como "Aviones plateados" y
"Insurrección", esta última reconocida como la mejor
canción del año en España por la revista Rock de Lux, que también
nombró al grupo como Grupo del año en directo y a su disco como
Disco del año. Con el crecimiento de su popularidad y un aumento en
las ventas, comenzaron a ofrecer conciertos cada vez más
frecuentes, brindando un espectáculo enérgico que atrajo a cientos
de miles de seguidores.
Después de estos dos primeros discos, decidieron regrabar sus
mejores temas en un nuevo estudio en Londres, ya que consideraban
que el sonido obtenido en los estudios de PDI podía mejorarse. Así,
nació Nuevas mezclas, a menudo mal llamado Nueva mezcla o El Último
de la Fila, en el que reinterpretaron canciones con un enfoque
distinto. Algunas, como "Son cuatro días", experimentaron
cambios drásticos, mientras que otras, como "El loco de la
calle", vieron modificaciones en su letra. Se incluyó también
"¿Quién eres tú?", que previamente solo estaba disponible
como cara B de uno de sus sencillos. Aunque la música ganó en
claridad, se argumentó que se perdió un poco de su esencia
artesanal. Este álbum se convirtió en su disco más vendido hasta la
fecha, multiplicando casi por seis las ventas de su anterior
trabajo.
Paralelamente a este proyecto, Quimi Portet, deseoso de colaborar
con el rock catalán, lanzó su primer álbum en solitario,
"Persones estranyes", en catalán, que fue compuesto y
producido por él y Manolo, aunque su repercusión fue limitada. En
el mismo año, "Grabaciones Accidentales S.A." (GASA)
adquirió los derechos de "Los Burros", reeditando "Rebuznos de
amor" y publicando un nuevo mini-LP titulado "Jamón de
burro". Este incluía seis canciones variadas, desde una nueva
versión de "Huesos" hasta una de "Jamón de mono",
así como composiciones descartadas y material inédito. GASA también
lanzó una versión del mini-LP que incluía "Rebuznos de
amor" en un solo disco.
PDI comprendió que la popularidad del grupo superaba sus recursos,
por lo que decidieron dejarles libertad para grabar donde
quisieran. En 1988, la banda se trasladó a Francia para grabar
"Como la cabeza al sombrero", un disco de carácter más
íntimo y acústico, que, aunque inicialmente decepcionó a algunos
seguidores, rápidamente fue reconocido como una obra maestra y es
considerado por muchos como su mejor álbum. Temas como "Sara",
"Llanto de pasión" y "Ya no danzo al son de los
tambores" resonaron en todas las emisoras de España,
convirtiendo el disco en un superventas. La banda empezó a
acostumbrarse a colgar el cartel de "No hay billetes" en
sus conciertos.
Un momento culminante para el grupo ocurrió ese mismo año, cuando
fueron invitados a participar en el concierto "Human Rights
Now!", compartiendo escenario con artistas de renombre como
Bruce Springsteen, Tracy Chapman, Sting, Peter Gabriel y Youssou
N’Dour. La fama del grupo creció exponencialmente, además su música
comenzó a resonar en Hispanoamérica y en varios países europeos.
Las giras se hicieron cada vez más extensas debido a la demanda. En
1989 "Como la cabeza al sombrero" fue editado en varios
países europeos, mientras el grupo se dirigía a América para
comenzar otra gira por países hispanohablantes y Estados
Unidos.
Ante la imposibilidad de PDI de mantener a un grupo de la magnitud
de "El Último de la Fila", la banda decidió cambiarse a
una discográfica más grande, la multinacional EMI, que les permitió
establecer su propio sello discográfico: Perro Records. Manolo y
Quimi mantuvieron la noticia en secreto hasta el lanzamiento de su
siguiente disco, para no desviar la atención de su música.
La nueva etapa con EMI comenzó en 1990 con el lanzamiento de
"Nuevo pequeño catálogo de seres y estares", considerado
el disco más extraño y experimental del grupo. Sin embargo, esto no
afectó su éxito; de hecho, las ventas continuaron en aumento,
manteniendo el álbum varias semanas como número uno en la lista
AFYVE. En este trabajo, se dio mayor protagonismo a los teclados y
sonidos atmosféricos, con éxitos como "Cuando el mar te tenga",
"Músico loco", "Canta por mí" y "En mi pecho". El
grupo mantuvo el estilo lírico que les había traído éxito,
reformulando su sonido hacia un género más pop. Cabe destacar que
recibieron una oferta millonaria para asociar su nombre a una marca
comercial, pero la rechazaron, eligiendo en su lugar colaborar con
organizaciones ecologistas como Greenpeace y Amnistía
Internacional, lo que se reflejó en la contraportada del disco.
La gira que siguió no tardó en llegar, esta vez gestionada por Dr.
Music. Aproximadamente 750 mil personas asistieron a los conciertos
en un período de cinco meses, que más tarde se amplió para incluir
Europa y América. Durante esta gira, el grupo mostró su compromiso
con la naturaleza y la sociedad, vendiendo merchandising de ONG y
realizando aportaciones económicas. En un concierto destinado a la
concienciación ecológica, coincidieron con Tina Turner, con quien
establecieron una amistad, y posteriormente, el grupo fue telonero
de la cantante en sus conciertos por Europa.
A finales de 1992, el grupo grabó "Astronomía razonable",
disco que consolidó su éxito con cerca de un millón de copias
vendidas en España desde su lanzamiento a principios de 1993. Este
álbum incluye algunas de las canciones más emblemáticas del grupo,
como "Mar antiguo", "Como un burro amarrado en la puerta del
baile", "Lápiz y tinta" y "El que canta su mal
espanta". Se mantuvo varios meses como número uno en la lista
de "AFYVE", estableciendo un récord de semanas consecutivas en esa
posición. Musicalmente, el disco volvió a dar protagonismo a las
guitarras, tanto eléctricas como acústicas, y las letras
presentaban un tono lírico y surrealista reminiscente de su etapa
final de los años 80. Este álbum también incluyó la colaboración
del reconocido productor internacional David Tickle. La gira que lo
acompañó abarcó casi cien conciertos y atrajo a más de un millón de
espectadores, además de que se editó una versión del disco en
Italia con seis temas cantados en italiano.
Después de un año sabático, en 1995, regresaron con "La
rebelión de los hombres rana", publicado por Chrysalis, una
marca de EMI, pero siempre a través de Perro Records. En este
álbum, el grupo optó por un sonido más oscuro y ritmos más lentos,
que no siempre fueron del agrado de todos sus seguidores. Sin
embargo, el disco contenía canciones destacadas como "Sin
llaves", "Las hojas que ríen", "Uva de la vieja parra" y
"¡Qué bien huelen los pinos!". A pesar de una ligera
disminución en las ventas respecto a su anterior trabajo, la
situación no era preocupante para el futuro. La gira que acompañó a
este disco comenzó incluso antes de su lanzamiento, lo que no
impidió que llenaran los recintos donde se presentaron.
Ese mismo año, Manolo García se reunió con antiguos miembros de Los
Rápidos para publicar una maqueta con canciones que hubieran
conformado su segundo LP, de haberse llegado a publicar. Así, bajo
el título "Los Rápidos 2 - Maquetas", el sello Perro
Records lanzó el álbum para dar a conocer estas canciones que, de
otro modo, habrían caído en el olvido.
Tras su último disco, los integrantes de El Último de la Fila
decidieron tomarse un tiempo para sí mismos. Quimi Portet publicó,
bajo Chrysalis y Perro Records, un nuevo álbum en solitario
titulado "Hoquei sobre pedres" en 1997, que destacó por su
calidad superior con respecto a su anterior trabajo, además
nuevamente en catalán. Por su parte, Manolo estaba trabajando en
composiciones personales al margen del grupo.
El futuro de la banda fue objeto de especulación, el 13 de enero de
1998, anunciaron su disolución, alegando que habían dado lo mejor
de sí mismos como grupo y que deseaban explorar nuevas
oportunidades en solitario. Esta decisión no convenció a muchos,
quienes especulaban sobre posibles conflictos entre los
integrantes. Sin embargo, posteriores colaboraciones demostraron
que la relación entre ambos se mantenía cordial. También se sugirió
que la separación pudo deberse al nacimiento de la hija de Quimi,
cuya atención podría ser incompatible con las largas giras, un tema
que Manolo no estaba dispuesto a aceptar. Aunque ambos negaron esta
explicación, no la desmintieron del todo.
En una entrevista en marzo de 2014, Manolo García comentó que la
disolución del grupo se debió a que Quimi Portet "empezaba a
sentirse incómodo con el tema lingüístico" y priorizaba cantar en
catalán, mientras que las canciones del grupo habían sido en
castellano. García añadió: "Yo puedo hablar catalán, pero no siento
ese sentido de patria, igual que tampoco lo tengo con la patria
española".
Desde la separación, Quimi Portet ha lanzado seis discos:
"Cançoner electromagnètic" (1999), "Acadèmia dels
somnis" (2001), "La Terra és plana" (2004),
"Matem els dimarts i els divendres" (2007), "Viatge a
Montserrat" (2009) y "Oh my love" (2012), todos con
notable éxito en el ámbito catalanoparlante. Por su parte, Manolo
García ha publicado "Arena en los bolsillos" (1998),
"Nunca el tiempo es perdido" (2001), "Para que no se
duerman mis sentidos" (2004), "Saldremos a la lluvia"
(2008), "Los días intactos" (2011), "Todo es
ahora" (2014) y "Geometría del Rayo" (2018), además
de varias recopilaciones de sencillos de cada uno de sus álbumes.
Ambos han logrado éxito tanto de crítica como de público,
continuando con el sonido que caracterizó al grupo, pero añadiendo
su propio estilo.
Después, en 2023, se anunció la reunión de Manolo y Quimi para un
nuevo proyecto titulado "Desbarajuste Piramidal". Este
será un recopilatorio que incluirá nuevas versiones de canciones
que abarcan toda la discografía de "El Último de la Fila",
junto con una canción de Los Rápidos llamada "Navaja de
papel". En las semanas siguientes, comenzaron a presentar
algunas de estas nuevas grabaciones, como "Lejos de las leyes
de los hombres" y "Mar Antiguo", revelando un sonido
fresco y diferente al original, gracias a nuevos arreglos e
instrumentación que ofrecen una nueva perspectiva para los
oyentes.
Los Últimos de la Fila logró un gran éxito comercial y crítico,
dejando un legado duradero en la música española. Sus letras
poéticas y reflexivas, junto con melodías memorables, resonaron con
una amplia audiencia y abordaron temas como el amor, la vida
cotidiana y la identidad.