Biografía de El Lobo y La Sociedad Privada
El Lobo y La Sociedad Privada es una agrupación
musical peruana. Se formó en 1994 en Tingo María, Perú. A lo largo
de su trayectoria se ha consolidado como uno de los grupos de
cumbia más solicitados de la nación andina, según la crítica
especializada.
Inicios de El Lobo y La Sociedad Privada en la Música
El Lobo y La Sociedad Privada es obra de un grupo de intérpretes de
la ciudad peruana de Tingo María. Comenzó con un sonido alquilado,
con el que aspiraban a dar rienda suelta a su creatividad y
prepararse al mundo. En un principio se hacia llamar Internacional
Privados.
Género musical
El Lobo y La Sociedad Privada realiza sus interpretaciones en
cumbia peruana, con letras alegres y también románticas.
Trayectoria y Legado
En 1994, El Lobo y La Sociedad Privada grabó su primer tema,
titulado
"No hay felicidad". Rápidamente alcanzó éxito por
su estilo de música, con mezclas de ritmos tradicionales
amazónicos.
Sus siguientes temas fueron
"Paloma ajena",
"Muchacho
alegre" y
"El despertador", entre otros. Canciones
que fueron muy sonadas en las emisoras de radio peruanas.
En 1998, El Lobo y La Sociedad Privada se presentó en la ciudad
peruana de Huánuco, con gran afluencia de aficionados. Al mismo
tiempo, actuaba el cantante de folclor andino, Eusebio "Chato"
Grados, quién convocó mucho menos público. A partir de ese
resultado, ambas agrupaciones decidieron unir sus talentos para
debutar en la capital, Lima.
Luego de esa gira de conciertos, El Lobo y La Sociedad Privada
grabó el sencillo
"Aléjate de mí", que fue bien recibido
en todo Perú.
Más adelante, con suficiente proyección internacional, llegó a
Estados Unidos, presentándose en ciudades y estados como Utah, Los
Ángeles, Nueva York y Nueva Jersey, entre otros.
Entre sus canciones mejor evaluadas por la crítica especializada,
están
"Si te vas que haré",
"Aléjate de mí",
"Perdóname madre" y
"Te burlabas de mí".
Algunos de sus álbumes más exitosos, son
"Luciérnaga", de
2013;
"Loco por ti", de 2014;
"Sin ti no puedo
vivir", de 2015;
"Perdóname madre", de 2016;
"Por
última vez", de 2017;
"Desierto", de 2018;
"Necesito un amor", de 2019;
"Te tengo que
olvidar", de 2020 y
"Lloras por mí", de 2021.
En 2021, El Lobo y La Sociedad Privada publicó el sencillo
"Acurrucucu". También colaboró junto a un grupo musical de
salsa de su país natal, llamados American Ska en el tema
"Soñé
contigo".
En una entrevista realizada, El Lobo y La Sociedad Privada indicó
su agradecimiento a su madre con las siguientes palabras "A mi mamá
yo le digo mamita Dora de cariño. Ella fue la que me apoyó en la
música. Mi papá quería que yo sea futbolista, pero yo recuerdo que
mi mamá me dijo: Haz lo que más te gusta, hijito. Si quieres
cantar, canta porque tú cantas muy bonito. Yo le hice caso y me
dediqué a la música".
A lo largo de su trayectoria se ha posicionado como uno de los
primeros grupos de cumbia del Perú, compartiendo escenarios con
otras agrupaciones como
Grupo 5,
Grupo Néctar y
Armonía 10.
Integrantes
José Luis Arroyo (vocalista), Tommy Collantes (tecladista) y Fredy
Bernal (bajista).
Un toque romántico a la cumbia peruana, innovación de El Lobo y La
Sociedad Privada, bastó para llegar rápidamente al público. Desde
sus inicios y por más de veinte años este grupo musical ha llevado
sus canciones a fiestas, conciertos o programas de televisión, para
deleite de sus seguidores. Se ha consolidado dentro del medio
musical de su país como uno de los exponentes de cumbia más
solicitados.