Biografía de El Güero y Su Banda Centenario
El Güero y Su Banda Centenario es una agrupación
musical duranguense. Fue conformada en 2004 en San Antonio, Texas,
Estados Unidos, por Jorge Hernández, El Gúero.
Inicios de El Güero y Su Banda Centenario en la Música
El Güero Y Su Banda Centenario fue creada por Jorge Hernández,
quien al mudarse a Estados Unidos en 2004, contactó a los músicos
Javier Gómez, Jesús Garza y Daniel Zapata, para formar la
agrupación.
Género musical
El Güero y Su Banda Centenario interpreta regional mexicano,
específicamente en música duranguense y corridos.
Trayectoria y Legado
En 2004, El Güero Y Su Banda Centenario firmó contrato con el sello
discográfico A.R.C Discos. Con esa disquera presentó el tema
"Te vi con él", que sonó en emisoras radiales de música
duranguense. Un año después, lanzó el álbum de estudio "El
amigo de tus penas".
En 2006, El Güero y Su Banda Centenario publicó el disco "Una
vez más", del que la canción "Sin ti", entró en el
top cuarenta de la lista Monitor Latino. Dos años después, el tema
homónimo de ese álbum figuró en el top veinte de las listas de
música regional mexicana, manteniéndose en ese sitial por cinco
meses.
Ese mismo año 2008, estrenó el disco "Antes y después",
con temas como "Antes" y "Ven tú".
En 2009 y 2010, El Güero y Su Banda Centenario publicó dos álbumes,
titulados respectivamente "Se nos murió el amor" y
"Enamórate de mí".
De ese disco, en 2011 ganó, un Grammy en la categoría Mejor Álbum
De Banda, con el sencillo "Enamórate de mí".
También en 2011, El Güero y Su Banda Centenario entró al Billboard
top 100 estadounidense, con el tema "Quítate la venda". Un
año después, publicó la canción "Esperando tu
regreso".
Hasta el momento de cerrar esta reseña, El Güero y Su Banda
Centenario no ha publicado ningún otro trabajo discográfico.
Integrantes
El Güero Jorge Hernández, Daniel Zapata, Jorge Gómez y Jesús
Garza.
El Güero y Su Banda Centenario ha logrado destacarse por su manera
particular de interpretar el duranguense o pasito duranguense, como
también se le llama, haciéndose popular entre los aficionados al
género en México y en la comunicad mexicoamericana de Estados
Unidos.
Con su trabajo musical, se montó en la ola en que este género del
regional mexicano cobró mayor auge, en la primera década del siglo
XXI, deleitando al público con rancheras, corridos, cumbias,
boleros o sones. Con su amplio dominio duranguense, de ritmo más
rápido, atinó en su ensamble de voz, saxofón, trombón, tambora y
teclado electrónico, entre otros de los instrumentos a los que sabe
hacer "sonar muy mexicanos".