Biografía de Eduardo Waghorn
Eduardo Waghorn Halaby, o sencillamente
Eduardo Waghorn es un músico, compositor,
cantautor y abogado chileno. Nació el 14 de junio de 1966, en
Santiago de Chile, Chile. También se ha destacado escribiendo
poesías, como dibujante y en la publicidad.
A lo largo de su trayectoria musical, ha escrito alrededor de más
de quinientas canciones. Además, es conocido como activista social.
Entre sus registros discográficos, destacan
"Dime cómo
es",
"Muñeca de trapo",
"Sol" y
"Dime si
existe".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Eduardo Waghorn estudió bachillerado en el Liceo de Aplicación en
Chile, luego ingresó a estudiar Derecho en la Universidad de
Valparaíso, carrera que termina en la Universidad de Las
Américas.
A los doce años de edad, participó en un concurso de canto en el
programa de televisión llamado
"Hola Hola". Asimismo,
durante sus estudios universitarios, comenzó a escribir
canciones.
Inicios de Eduardo Waghorn en la Música
Eduardo Waghorn comenzó participando en varios festivales de música
en su país, ganando muchos de ellos. Posteriormente, condujo un
programa de radio dedicado a la música, presentando sus primeros
temas, entre ellos
"Valparaíso brumoso" y
"Si dejara
de pensar".
Género musical
Eduardo Waghorn define sus canciones como una mezcla de trova, pop,
folk, balada y folclor. Sus letras pueden ser dulces y ácidas a la
vez. Sus melodías se alternan con gran dinamismo entre la
simplicidad y lo complejo.
Algunas de sus influencias musicales, según él mismo ha reconocido,
son tan diversas como
The
Beatles,
Carole King,
Silvio Rodríguez,
Víctor Jara y
Nicola Di Bari, entre muchos
otros.
Trayectoria y Legado
Eduardo Waghorn es el compositor de más de quinientas canciones,
las cuales alrededor de su comienzo en la industria discográfica
fue escribiendo con esmero y amor. Entre sus últimos registros,
destacan los álbumes, titulados
"Siempre te prometo" y
"Recolecciones", lanzados en 2020.
Dos años después, volvió a registrar un nuevo disco llamado
"Darte luz", en el que incluyó diecisiete temas, siendo
algunos de sus títulos
"Caipira",
"Dime cómo es",
"Siempre te prometo" y
"La tormenta paso".
Uno de los primeros EP de Eduardo Waghorm, se titula
"Siempre
te prometo", incluye canciones como
"Acércate",
"Yo me quedo en cada cosa",
"¡Ay de esos
actores!" y
"Recolecciones".
En 2012, presentó el sencillo, titulado
"12 de agosto".
Posteriormente salió
"Si me hablaran las estrellas", que
fue nominada en la categoría Mejor Canción Pop, en los repartos
llamados Premio Altazor De Las Artes Nacionales Y Artes
Musicales.
"Muñeca de trapo" es uno de sus primeros discos de Eduardo
Waghorn. Un trabajo que está compuesto por once temas, considerado
uno de sus mejores producciones por la crítica especializada.
Acerca de él, Beto Astorga, actor, músico y conductor de Radio
Orgullo Nacional, comenta: "Estamos ante un trabajo muy especial,
un disco con historia, y con una carga tan poderosa como las
canciones que contiene su CD. Es un disco claro, oscuro, liviano y
duro. La voz de Waghorn es intensa, profunda, y nos acaricia.
Trabajos como éste merecen trascender".
En los últimos años, Eduardo Waghorn se ha dedicado a participar
activamente en la política de su país, compartiendo su tiempo entre
la música y su profesión como abogado.
Vida Personal
Eduardo Waghorn es un destacado abogado en Chile. Entre 2021 y
2022, participó activamente en la elaboración de un proceso de
elaboración de una nueva Constitución.
Asimismo, generó una Iniciativa Popular de Norma, que permite a
personas civiles o los agentes sociales, participar en la redacción
de esta Carta Magna. La misma fue enumerada bajo la cifra 43538 y
fue aprobada.
Este reconocido cantautor tiene dos hijos Alejandra Waghorn (n.
2001) y Cristóbal Waghorn (n. 2010).
Eduardo Waghorn es un destacado cantautor, músico y abogado
chileno, quien desde su niñez dedicó parte de su vida a su
crecimiento musical, destacándose con su voz y habilidad al tocar
guitarra.
Asimismo, es el compositor de todos sus trabajos discográficos,
logrando ser merecedor de grandes premios y nombramientos, siendo
considerado una importante figura y representante de la cultura de
su país, por el contenido de sus letras y único estilo.