Biografía de Eduardo Cruz
Eduardo Cruz Sánchez, mejor conocido como
Eduardo Cruz, es un cantante y compositor español
que nació el 27 de febrero de 1985 en Alcobendas, Madrid, España,
que incursionó en la industria musical en 2006 con géneros como el
pop, rock y música electrónica.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Eduardo Cruz creció en una familia vinculada al mundo del
espectáculo, debido a que sus dos hermanas son la actriz Penélope
Cruz, quien se encuentra casada con el actor Javier Bárbem y la
reconocida bailarina Mónica Cruz, además este cantante tiene una
hermana menor, Salma Cruz Moreno, concebida por su padre Eduardo
Cruz junto a Carmen Moreno.
Desde muy joven, Eduardo Cruz mostró interés hacia la música,
aunque supo que quería dedicarse a ella, luego de haber escuchado
una canción, así lo recuerda este cantante: “Cuando en un disco,
que imagino será de vinilo, escuché algo que me llamó la atención y
me gustó, era una pieza clásica, luego supe que era Mozart”.
Tras este primer contacto con la música, este joven español empezó
a interesarse más en ese campo, a su vez fue motivado
constantemente por su familia, debido a que sus dos hermanas les
encantaba bailar, además lo llevaban a diversas conciertos en los
que Eduardo Cruz prestaba atención al sonido y a las luces,
sintiéndose realmente atraído por todo el show en general.
Pese a que en su hogar, estuvo siempre disponible una guitarra
española, Eduardo Cruz recibió su primera guitarra eléctrica a los
13 años, y con ellas empezó a realizar sus primeras composiciones,
tras haber recibido clases del profesor Fernando Montesinos, quien
lo aupó a grabar sus primeras en un disco, a fin de mostrar su
enorme potencial para el canto y la composición.
Una vez que este cantante tuvo un mejor manejo de la guitarra, y
había logrado perfeccionar sus liricas, se adentró de lleno a
realizar sus primeras composiciones y con tan solo 14 años se
perfilaba como un gran cantante y compositor, sobre este comienzo
Eduardo Cruz indicó que: “He compuesto canciones desde siempre, a
partir de los 17 es cuando empecé a grabarlas, primero solo con la
guitarra. Ahí es cuando empecé realmente a interesarme por el
sonido, por arroparlas, arreglarlas, añadir instrumentos. Quería
producir para mí y para otros. Vi la música como un camino claro,
me di cuenta que componer es un regalo, un don que te permite
expresar sentimientos tuyos y de los demás”.
No obstante, este artista aparte de haber recibido clases de
música, después de completar su educación secundaria, este cantante
asistió a la escuela de música creativa ubicada en la calle La
Palma en Madrid, donde buscó aprender todo lo necesario para poder
compartir su música con el resto del mundo.
Género musical
Eduardo Cruz se ha paseado por varios géneros musicales como el pop
y el rock. Sin embargo, ha logrado diversificar con el paso del
tiempo, por lo que probó con otros estilos como el funk, aunque los
ritmos del pop y el rock han prevalecido desde el inicio de su
carrera musical y con ellos irrumpió dentro del panorama musical en
2006 cuando llegó con su primera producción discográfica.
Entre las principales influencias musicales de este joven español,
se encuentran Jimmy Hendrix, Nacha Pop,
Hombres G y Jeff Buck-Ley, pero uno de
sus artistas favoritos es
Prince.
Trayectoria y Legado
En mayo de 2006, Eduardo Cruz alcanzó hacerse un nombre dentro de
la industria musical, tras haber lanzado al mercado su primera
producción discográfica titulada
“Cosas que contar” que
estuvo compuesta por 11 temas musicales con el auspicio del sello
disquero Warner México, quienes apostaron por esta joven promesa de
la música.
En
“Cosas que contar” este cantante trabajó como
compositor y arreglista, junto a Fernando Montesinos y Áureo
Baqueiro, quien trabajó con artistas de renombre como
Alejandro Fernández,
Natalia Lafourcade y
Sin Bandera. Además, este español
contó con la ayuda de Enrique Gonzalez en la batería, Jimmy Jonson
en el bajo, Jon Gilutin en el piano, órgano y teclado, mientras que
Michael Trompson en la guitarra eléctrica.
De este disco se desprendieron los sencillos
“Nuestro
amor”,
“Sueño”,
“Es por ti”,
“No hay
nada que hacer” y
“Tu manera” que contó con un
videoclip que fue colgado en la plataforma YouTube en octubre de
2009 con el que alcanzó más de 300 mil reproducciones, aunque no
fue el único tema que tuvo un vídeo musical, ya que las canciones
“Cosas que contar” y
“Ni tu ni yo” tuvieron su
versión audiovisual.
Al respecto sobre su manera de componer este joven español sostuvo
que: “Las canciones se hacen con el corazón; cada arreglo, cada
melodía lleva un momento malo, o bueno, o regular; no importa,
todos son interesantes como experiencia”, por lo que este disco fue
trabajado de forma meticulosa bajo la producción del sello
discográfico Igloo Music Studios ubicado en Los Ángeles, y en Brava
Music en México, además en este álbum estuvo involucrado el
ingeniero en grabación y mezcla Gustavo Borner, quien estuvo
acompañado por el masterizador Don Tyler de Precision Mastering en
Los Ángeles.
Pese a que contó con todo el apoyo de su familia, este trabajo
discográfico no tuvo los resultados deseados por este cantante, así
que decidió dedicarse a trabajar en cine y publicidad. No obstante,
los temas y mezclas de Eduardo Cruz, se encuentran disponibles en
la plataforma de streaming Spotify en el que aparece como Optimist,
donde varias de sus canciones han tenido una gran acogida por parte
del público como el sencillo
“Sex toy” que alcanzó más de
1,5 millones de reproducciones.
Tras varios años ausente del panorama musical, Eduardo Cruz
apareció en 2011 con una pieza musical del género tango destinada a
formar parte del proyecto cinematográfico
“Pirates of the
Caribbean: On Stranger Tides” en español conocida como
“Piratas del Caribe 4: navegando en aguas misteriosas” del
director Rob Marshall.
Al año siguiente, este español se embarcó en un nuevo proyecto
cinematográfico, tras convertirse en el compositor de la música que
fue usada por la banda sonora en la película
“Venuto al
mundo” del director Sergio Castellito. Esta cinta fue
protagonizada por su hermana Penélope Cruz.
Más tarde ese mismo año, Eduardo Cruz se dedicó a componer el tema
“Decirnos adiós” para el cantante
Miguel Bosé. Además, este nuevo
sencillo contó con un videoclip en el que participó la hermana
mayor de este cantante, el cual fue estrenado en diciembre de 2012,
con el que logró más de ocho millones de visualizaciones.
Pero esta no fue la única colaboración que hizo este cantante,
debido a que compuso tres temas para el cantante
Enrique Bunbury que pasaron a
formar parte del álbum
“Expectativas”.
Luego en 2015, este artista se encargó de componer la música que
fue usada para la película
“Ma ma” del director Julio
Medem, a la vez que formó parte de la firma de lencería Agent
Provocateur, en el que puso el toque musical al evento, así como
para Carpisa y Nintendo, e incluso logró vincularse con grandes
marcas como Lancome, L'Oreal, Liverpool y Epson. Finalmente,
Eduardo Cruz también trabajó como productor y escritor de la música
usada para la película
“Zona hostil”.
Vida Personal
A pesar de que sus dos hermanas son unas reconocidas actrices,
Eduardo Cruz se ha mantenido alejado de todo el escenario vinculado
al mundo del espectáculo, por lo que ha decidido irse a vivir a Los
Ángeles, donde disfruta componer mientras come sushi, uno de sus
platos favoritos. También en su residencia construyó un pequeño
estudio, en el que pasa largas jornadas haciendo lo que le gusta y
trabajando arduamente en sus próximos proyectos.
El nombre de Eduardo Cruz estuvo en la palestra pública, tras haber
estado sostenido una relación sentimental con la estrella Eva
Longoria, con quien se llevaban una diferencia de diez años. En
2012, fue anunciado que esta pareja había decidido separarse, por
lo que continuaron siendo grandes amigos.
Después, Eduardo Cruz se hizo novio de Paula Méndez, una joven
actriz que participó en varias series como
“Física y
química”,
“Los hombres de Paco” o
“Aída”,
esta relación se terminó sin mayores inconvenientes, desde 2018
este artista se encuentra saliendo con Eva de Dominici.
Por otro lado, Eduardo Cruz, padre de los hermanos Cruz, falleció a
los 62 años a causa de un infarto en su casa en La Manga, Murcia,
España, donde vivía con su esposa Carmen Moreno y su pequeña hija
Salma. Esta noticia tomó por sorpresa a toda la comunidad, puesto
que Eduardo Cruz padre, venía de haber compartido un día
maravilloso junto a su familia y se encontraba perfectamente horas
antes de su fallecimiento.