Biografía de Dorso
Dorso es una banda chilena. Fue formada en
Santiago, Chile, en 1984. Se caracteriza por interpretar
speed/thrash metal, un género que tomó popularidad en los años
ochenta, incluyendo sonidos y ritmos del progresivo, grindcore,
jazz y el uso de grabaciones provenientes de películas clásicas de
terror.
Inicios de Dorso en la Música
Dorso fue fundada por los cantantes y músicos Rodrigo "Pera"
Cuadra, junto con los hermanos Mauricio y Marcelo Castillo,
posteriormente se incorporaron Claudio Alfaro Vercellino en el
bajo, Gonzalo Lara en la batería y Bernardo Riquelme en la
percusión. Sus primeras presentaciones fueron en el gimnasio Manuel
Plaza de Ñuñoa, en Santiago, Chile.
Género musical
Dorso interpreta speed/thrash metal, death metal, metal progresivo,
goregrind y black metal. Su inspiración y género musical vienen
gracias a la admiración que tenían sobre la banda de death metal
Cannibal Corpse y el grupo de rock progresivo
Génesis.
Sus líricas son compuestas en idioma castellano, aunque es
frecuente el uso de spanglish como recurso lírico. Sus canciones,
se destacan por sus historias y leyendas de origen mitológico,
sueños de horror cósmico, monstruos, cine bizarro y cine gore.
Trayectoria y Legado
Dorso con más de treinta y cinco años de trayectoria musical, ha
grabado un promedio de diez álbumes de estudio, siendo el primero
"Bajo una luna cámbrica", lanzado en 1989, y uno de sus
últimos, titulado
"Gore & Roll" de 2019.
Asimismo, la banda grabó dos discos en vivo de nombres
"Lari la
Live!" y
"Unplugged cósmico". Temas como
"Ángel
negro",
"Sangre eterna",
"Azul y blanco" y
"El huésped", fueron utilizadas en bandas sonoras de
películas.
En 1987, Dorso graba y distribuye el demo
"Guerra de
creaturas", el cual produjeron de forma independiente. Pero
dos años después, lanzaron el primer álbum debut nombrado
"Bajo
una luna cámbrica", el cual estaba integrado con géneros como
el habitual metal y sonidos sinfónicos, fue producido por el sello
BMG.
"Romance" es otro de sus discos, que fue elogiado como uno
de los mejores de la banda, en ese momento solo contaban con tres
integrantes, debido al des-aceleramiento del grupo, empezando
rumores de separación, pero todo cesó al integrar dos miembros más
al equipo, el baterista Marcelo Naves y el guitarrista Álvaro
Soms.
Con la nueva alineación crearon el álbum
"El espanto surge de
la tumba", que incorporó ritmos de jazz y rock progresivo.
Asimismo,
"Recolecciones macabras del campo chileno", el
cual esta inspirado en cuentos ancestrales relatados en los campos
chilenos.
Es un trabajo que incluyó sencillos como
"Vacalaca",
"El vampiro del cogollo",
"El culebrón" y
"El
triunfo del metal chileno". Además, combina todo el espíritu
místico del folclore nacional acústico y campestre con la potencia
del doom, black y death metal, y además retratará las leyendas
siniestras que abundan alrededor del campo por todo Chile.
Sus giras de conciertos han sido a casa llena, recorriendo su país
con entradas agotadas, además de lograr hacer vibrar de furor a sus
fanes y amantes de su estilo. Son más de tres décadas, en los que
sin duda se convirtieron en fuertes referentes del rock en
Latinoamérica.
Integrantes
Rodrigo "Pera" Cuadra - voz, bajo, bajo overdrive, sintetizadores,
teclados, percusión, guitarra acústica, Gamal Eltit - guitarra
rítmica, guitarra principal, laúd, percusión, programación, coros,
Álvaro Soms - guitarra principal y Fran Muñoz - batería,
percusión.
También formaron parte de la agrupación: Mauricio Castillo -
guitarra principal, Álvaro Cuadra - guitarra rítmica, Claudio
Alfaro - bajo, Juan Francisco Cueto - bajo, Marcelo Castillo -
batería, percusión, Gonzalo Lara - batería, percusión, Jaime Palma
- batería, percusión, Rafael Alfaro - batería, percusión, Juan
Coderch - batería, percusión, Eduardo Topelberg - batería,
percusión, coros, Marcelo Naves - batería, percusión y Bernardo
Riquelme - percusión.
Dorso es una agrupación musical, que por más de treinta años de
trayectoria en la escena del rock en Chile, han recorrido su país,
para consentir a sus fanes de sus trabajos discográficos y estilo
particular, logrando consolidarse como referentes del rock macabro,
por sus ambientaciones de terror.
Han logrado éxito, manteniendo su forma de interpretar y tocar sus
instrumentos por muchos años en Latinoamérica, donde cada uno de
sus discos han sido escuchados y disfrutados.