Biografía de Diosdado Gaitán
Diosdado Adolfo Gaitán Castro o sencillamente
Diosdado Gaitán, es un reconocido cantante y
compositor peruano. Nació en Huamanga, Ayacucho, Perú, el 24 de
marzo de 1969.
Durante su trayectoria artística de más de veinte años, ha ofrecido
más de tres mil conciertos en los más importantes escenarios de
Perú, también en otros países de Sudamérica, Estados Unidos y
Europa. Ha colaborado en diferentes eventos benéficos a favor de
los niños más necesitados de su país: los de menos recursos
socioeconómicos, los enfermos de cáncer o los desplazados por el
terrorismo en Ayacucho.
Diosdado Gaitán ha sido un entusiasta defensor de la música andina,
promoviéndola a través de la radio o la televisión de su país.
Algunas de sus canciones más populares son
"Muchachita",
"Vas a llorar",
"Ay mi cholita" y
"Tu vida me
pertenece".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Diosdado Gaitán estudió hasta la secundaria en el Centro Educativo
Particular Salesiano San Juan Bosco. Cursó la carrera de
Administración de Empresas en la Universidad Nacional San Cristóbal
de Huamanga en Perú. Durante los años que estuvo en la universidad,
incursionó en la música.
Inicios de Diosdado Gaitán en la Música
En 1987, Diosdado Gaitán creó en su ciudad natal, junto a su
hermano Rodolfo, el dúo
Hermanos Gaitán Castro. Con
esa propuesta musical, renovaron la música andina, convirtiéndose
en un fenómeno artístico hasta su separación en el año 2000.
El dúo publicó siete álbumes:
“Elegía” en 1991,
“Desde
las entrañas del fuego” en 1992,
“Amor amor” y
“En vivo” en 1994,
“Réquiem para un amor” en
1995,
“Tour 97” en 1997 y
“Son del sol” en
1999.
Género musical
Diosdado Gaitan interpreta sus canciones en huayno tradicional
andino, música peruana y cumbia.
Trayectoria y Legado
Diosdado Gaitán publicó su primer álbum como solista, titulado
“Diosdado”. En los años siguientes, disuelto el dúo,
continuó generando material discográfico, del que se mencionan
discos como:
“Diosdado del campo y la ciudad”,
“Ande
en lo que ande”,
DGC llevar”,
“Y Ahora… qué?
”,
“Ayacuhomanta” y
“Con sentido andino”,
este último lanzado en 2019.
Con sus interpretaciones de música andina, Diosdado Gaitán ha
sabido llegar a todos los estratos de la sociedad peruana, sin
distinción de edades. Entre las distinciones que ha recibido, está
la condecoración de Visitante Distinguido del estado de Florida,
Estados Unidos. También recibió medallas de oro en el Festival
internacional de Arte y Cultura, en Sucre y Potosí, Bolivia.
Asimismo, El Congreso de su país lo honró con el diploma al mérito
“Toribio Rodríguez de Mendoza”, otorgado por su contribución al
acervo musical, como intérprete y compositor, de la música
ayacuchana. En varios departamentos de Perú también ha sido
reconocido como Visitante Distinguido.
Diosdado Gaitán presentó un álbum compilatorio de nombre
"Un
saludo a Picaflor", en homenaje al cantautor de peruano de
música folclórica Picaflor de los Andes, salió en 2014.
Otros de sus discos es
“Como pez en el arpa”, fue lanzado
en 2011. Un trabajo que incluyó doce sencillos, siendo algunos de
sus títulos
"Mi diccionario",
"Solamente un amor"
y
"Sueño de amor".
Diosdado Gaitán es un cantante dedicado a la música folclórica de
su país, sus canciones muestran la belleza natural y cultural de
Perú. Durante sus años de trayectoria musical, no ha descansado
para estrenar nuevos proyectos musicales. Uno de sus últimas
producciones, se titula
"Diosdado Gaita Castro
(andino)".
"Tu vida me pertenece",
"Amar, amar",
"La
casita",
"Te vas muy lejos",
"Las palabras",
"Soy el que llora",
"Amigos vengan" y
"Te
necesito", son sus títulos.
A lo largo de su trayectoria musical Diosdado Gaitán ha ganado
popularidad con los sencillos
"Tu vida me pertenece",
"Ay, mi cholita",
"Contigo yo aprendí",
"Mi
nombre",
"Mamá vieja",
"Cerveza más
cerveza",
"Mi nombre" y
"Hola, ¿cómo
estás?".
Asimismo, el cantante y compositor ha representado a Perú en
importantes eventos de música folclorica, estando presente en un
concierto por Fiestas Patrias en las colonias peruanas de Italia y
España.
Vida Personal
Diosdado Gaitán ha declarado muchas veces su amor por su esposa y
el resto de su familia, definiéndolos como la razón de su
existencia. Uno de sus hijos varones lo ha acompañado a interpretar
algunas de sus canciones durante sus giras de conciertos. "Mi
familia es lo más importante", dijo este cantautor peruano en una
entrevista.
Incansable defensor de la música tradicional andina y de los ritmos
populares de su país, Diosdado Gaitán se ha convertido en un
referente de la música peruana, marcando huella como compositor y
cantante durante más de veinte años. Comenzó en un dúo musical,
pero se ha destacado más como solista. Es reconocido por los
aficionados al huayno tradicional andino y a la cumbia peruana,
como un digno exponente de esos géneros musicales.