Biografía de Claudia Prieto
Claudia Prieto es una cantante, músico y
compositora venezolana. Nació el 7 de octubre de 1995, en
Maracaibo, Zulia, Venezuela. Se destaca por su impresionante
talento para componer canciones románticas.
También por fusionar el género de la canción de autor con el folk
pop y sonidos latinos contemporáneos.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Desde pequeña, Claudia Prieto soñaba con alcanzar el éxito a través
de sus capacidades artísticas, por ello, comenzó a estudiar piano y
solfeo desde los cuatro años de edad, en el conservatorio José Luis
Paz en Maracaibo, Zulia, Venezuela. Con el afianzamiento de sus
estudios, no solo aprendió a tocar guitarra, sino que también,
logró adquirir habilidades con otros instrumentos como armónica,
xilófono y flauta.
A los dieciséis años de edad, ya contaba con una gran producción de
temas electrónicos, los cuales subía a su cuenta de SoundCloud.
Poco después, se hizo notar en todas las plataformas digitales de
reproducción musical, al lanzar un tema de protesta al gobierno
venezolano, el cual se hizo viral y alcanzó las 850 mil
reproducciones.
En 2012, Claudia Prieto decidió estudiar producción musical y se
muda a Bogotá, Colombia, para consolidar su carrera como
artística.
Inicios de Claudia Prieto en la Música
En 2015, Claudia Prieto bajo la producción musical, Delvis Luna,
debutó oficialmente con el lanzamiento de
"Extranjera", el
primer sencillo de su álbum promocional
"Pórtatil",. Entre
sus temas más destacados se encuentran
"Amor analgésico",
"Pedro" y "Al otro lado del lago".
Género musical
Sus propuestas musicales, inicialmente se han caracterizado por
estar influencias con diversos géneros como dubstep y hip hop. Sin
embargo, se siente atraída por la combinación de distintos géneros
musicales como baladas y folk.
Entre sus influencias musicales se encuentran
Elton John,
John Lennon,
Bob Dylan,
Ed Sheeran,
Gustavo Cerati y la gaita
zuliana.
Trayectoria y Legado
Claudia Prieto saltó a la notoriedad internacional tras recibir dos
nominaciones a los Latin Grammy en 2018 en las categorías de Mejor
Nuevo Artista y Mejor Álbum Cantautor por su álbum
"Compositores". Anteriormente, había debutado con el disco
"Portátil", en 2015, a la edad de veinte años.
De
"Compositores", se extrae la pieza musical
"Extranjera", una pop-folk que aborda el tema de la
migración y la describe como "el sentimiento agridulce de emigrar".
En febrero de ese año, tuvo la oportunidad de abrir la gira de
Jorge Drexler, en Miami,
Florida, Estados Unidos.
Tras sus nominaciones, en 2019 Claudia Prieto firmó con Sony ATV
como compositora. Ha escrito canciones para artistas latinos de
renombre como
Thalía,
Becky G,
Farina y
Mike Bahía, entre muchos otros, y ha
obtenido discos de platino y oro certificados por la RIAA.
En 2022, firmó con el sello discográfico Hecho A Mano, propiedad
del cantautor
Ricardo
Montaner. Seguidamente, estrenó el sencillo
"Celular",
(producido entre Miami, Florida, Estados Unidos y Barcelona,
España), un tema de latín pop con influencias de ukeleles,
guitarras eléctricas y palmas españolas, buscando sonar como una
cantautora de su siglo.
Entre 2023 y 2024, Claudia Prieto sacó a la luz las canciones
"Morralito" y
"Noviembre".
En 2025, lanzó el sencillo
"Messi", el tercer adelanto de
su próximo segundo álbum de estudio. Este tema, escrito en México
en 2023 y grabado entre Miami, Florida, Estados Unidos y Buenos
Aires, Argentina, utiliza al famoso futbolista como metáfora de la
esperanza de un giro decisivo en la carrera artística.
Claudia Prieto se ha consolidado como una figura bivalente en la
música latina, destacando tanto en la canción de autor como en la
composición profesional para terceros.
Se posiciona como una de las creadoras venezolanas más versátiles y
respetadas de su generación, capaz de mantener la sensibilidad de
la cantautora mientras domina las estructuras de la música pop
contemporánea.