Biografía de Charo
Charo, cuyo nombre verdadero es
María del
Rosario Pilar Martínez Molina Baeza, es una cantante,
bailarina, humorista, actriz y guitarrista española, nacionalizada
estadounidense. Nació en Molina de Segura, España, el 15 de enero
de 1951. Su fecha de nacimiento es confusa en los documentos
oficiales aparece 1941, pero ella asegura que fue diez años
después, incluso hizo que un juez lo confirmara. Ha ganado
reconocimiento con los sencillos
"Cuchi, cuchi", "Olé, olé",
"Mamacita, ¿dónde está Santa Claus?", "Bailando con Charo", "Guitar
passion", "Gusto" y
"Charo And Guitar".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Charo nació en el barrio del Castillo de la ciudad murciana de
Molina de Segura, donde pasó parte de vida. Su padre fue abogado y
su madre ama de casa. Durante la dictadura de Francisco Franco, su
padre se exilió en Casablanca, Marruecos, regresando a Murcia
cuando el régimen autocrático llegó a su fin. Interesada por la
música desde pequeña, a los nueve años de edad comenzó a tomar
clases con el virtuoso guitarrista clásico español Andrés Segovia;
poco después estudió flamenco.
A los quince años de edad, Charo fue descubierta por el famoso
músico Xavier Cugat, con quien estaba casada en aquel momento.
Luego se mudó a Estados Unidos, llevándose a su madre y a su tía al
Bronx, Nueva York, donde ayudaba a su esposo en varios conciertos.
Era una auténtica corista o show-girl, que encontró su lugar en la
televisión sin demasiado esfuerzo. Irónicamente, no fueron sus
dotes artísticas y musicales con las que inicialmente ganó fama,
sino su escaso conocimiento de inglés, que la hacía objeto de burla
y risas constantes cuando asistía a programas de entrevistas y
variedades de la pantalla chica.
Inicios de Charo en la Música
Charo empezó su carrera desde joven, realizando su primera
aparición en televisión a mediados de los sesenta en el icónico
matinal de la televisión estadounidense
"Today Show". A
principios de los setenta ya tenía su propio espectáculo musical en
Las Vegas, Nevada, en Estados Unidos, donde cobraba tanto como las
primeras figuras de entonces, entre ellas
Frank Sinatra,
Ray Charles o Dean Martin. Era la
perfecta estrella de la época: cantaba, bailaba, era sexy y
actuaba. Según la crítica especializada, no era sobresaliente, pero
se atrevía a todo.
Según otros conocedores de su obra en aquellos años, Charo tenía un
aspecto cada vez más paródico, que la convertía en remedo de
Dolly Parton; pero exagerada,
con extra de silicona y aspecto indescriptible. Se mudó dentro de
los mismos Estados Unidos, a Hawái, donde sus presentaciones fueron
cada vez menos frecuentes, pero sorpresivamente logró varios éxitos
bailables como
“Blame it on Macarena", "Prisionera de tu amor",
"España Cañí" y
"Sexy Sexy”, entre otros.
Género musical
Charo se mueve en un marco donde el flamenco tradicional se cruza
con el espectáculo de varieté y los ritmos latinos. Su base es el
flamenco, pero lo adapta y amplía para actuar en escenarios
internacionales, mezclando elementos del pop, rumba y cabaret. Su
presencia en escena es teatral y exuberante: trajes brillantes y
gestos expresivos.
Las letras suelen jugar con el doble sentido y la coquetería,
explorando temas de amor, deseo y seducción con un tono
irresistiblemente lúdico. Su música y estilo reflejan una
conversación entre lo clásico del flamenco y la cultura popular
moderna. Esta combinación ha permitido que su género se perciba
como una versión accesible y teatral del flamenco, capaz de atraer
a audiencias diversas y de proyectar una imagen muy personal de la
artista.
Trayectoria y Legado
En los setenta, Charo participó en diversos filmes, tales como
"Tiger By The Tail", "Charo", "Chico And The Man" y
"The Love Boat", entre otros. A mediados de esa década,
específicamente en 1976, lanzó su sencillo debut
"La Salsa /
Flamenco Salsa".
Seguidamente, en 1977, Charo estrenó su álbum debut
"Cuchi
Cuchi", que la convirtió en una de las estrellas españolas más
aclamadas a nivel internacional en esa época. Poco después apareció
"Olé Olé" (1978), con sus temas
"Stay With Me" y
"Hot Love".
A mediados de los ochenta, Charo hizo numerosas apariciones en
series televisivas como
"The Love Boat", "The Jeffersons", "The
Tortellis" y
"Marblehead Manor". Además lanzó su
disco
"Bailando con Charo", que fue un éxito.
En 1982, Charo tuvo a su hijo Shel Rasten, mudándose a Hawái
pensando en un mejor sitio para su crianza. Por ese entonces lanzó
los discos
"Guitar Passion", "Blame It On The Macarena" y
"Gusto", con resultados bien favorables.
Charo se dedicó dedica por completo a su tu familia durante varios
años, regresando a la escena musical en la década de 2000 con temas
que fueron grandes éxitos, como
"Moon of Fire", "In Aranjuez
with Your Love", "Malagueña" y
"Sexy Sexy". Entre sus
últimos proyectos, en 2009 realizó el espectáculo Charo in Concert
en el Riviera Hotel & Casino de Las Vegas.
Vida Personal
Charo siempre ha mantenido que su fecha de nacimiento fue
incorrecta, debido a un error burocrático. Los documentos oficiales
en España y Estados Unidosreflejan que nació en 1941, pero ella
asegura ser diez años menor. En 1986, fue a los tribunales,
convenciendo al juez de que su año de nacimiento fue 1951; pero eso
ya no era tan importante como cuando contrajo matrimonio por
primera vez.
Para Charo esa confusión fue motivo de conflicto cuando se casó en
1966, a la edad de 15 quince años. Su esposo, Xavier Cugat, quien
la llevó al altar el 7 de agosto de 1966 tenía 66 años de edad.
Fueron la primera pareja que celebró su boda en el Caesars Palace
de Las Vegas, inaugurando el prestigioso hotel..En la actualidad,
ella sostiene que esa unión fue solamente un contrato de negocios
para permitir que una menor de edad pudiese presentarse en clubes
nocturnos.
En 1977 Charo adquirió la nacionalidad estadounidense, el 11 de
agosto del año siguiente, se volvió a casar con su apoderado Kjell
Rasetn, en Lake Tahoe, cerca de Nevada. En 1982 nació su único
hijo, Shel Rasten (hoy en día baterista del grupo metal Treazen),
dedicándose a su cuidado por entero.
Tras décadas juntos, Charo sufrió la pérdida de Kjell, quien se
suicidó el 18 de febrero de 2019, debido a una crisis depresiva
ocasionada por una enfermedad cutánea, dijo la cantante.
Charo, considerada inicialmente como símbolo sexy y actriz de los
casinos de Las Vegas, ha sabido ganarse un espacio como intérprete
de flamenco, género que cultiva con talento y maestría, siendo
reconocida por miles de seguidores amantes de esa expresión
musical.