Biografía de Cepillín
Cepillín, cuyo nombre verdadero fue
Ricardo González Gutiérrez, fue un payaso,
personaje de TV y cantante mexicano de música para niños. Ganó
reconocimiento en el ámbito musical por su serie de discos
infantiles, que llegaron a millones de niños. También fue conocido
por el programa televisivo "El Show de Cepillín",
igualmente por su participación en las películas "Milagro en el
circo" y "La corneta de mi general".
Significado del nombre
El nombre artístico de Cepillín provino de cuando estudiaba
odontología, debido a que se pintaba la cara para arreglarle los
dientes a los niños.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Cepillín nació y creció en México. Estudió odontología en
Monterrey, donde empezó a pintarse la cara para que los niños no le
tuvieran miedo cuando les arreglaba los dientes. En la facultad de
odontología se llevaban a cabo campañas de higiene dental dirigidas
a los más pequeños de la familia, en las que participaba. Eran
transmitidas por el canal 12 (ahora conocido como Multimedios
televisión) de la ciudad de Monterrey, donde el arquitecto Héctor
Benavides le ofreció que trabajara para los niños en un programa
que sería transmitido de lunes a viernes. Dicha emisión tuvo tanto
éxito, que se extendió al fin de semana, permaneciendo en el aire
por seis años: del 27 de febrero de 1971 al 3 de enero de 1977.
Inicios de Cepillín en la Música
Cepillín comenzó su carrera artística a principios de los setenta,
pero fue en 1977 cuando surgieron varias grabaciones discográficas,
de las cuales se escucharon canciones como "La feria de
Cepillín", "Tomás", "En un bosque de la china" y "La
gallina co-co-ua", además de otros 270 tema. Por esas
grabaciones obtuvo once discos de oro, con ventas superiores al
millón de copias en total.
Género musical
Cepillín interpretó sus canciones en el género pop infantil.
Trayectoria y Legado
En 1977 Cepillín lanzó su primera discográfica infantil, "La
feria de Cepillín", que fue seguida por los discos
"Cepillín: vamos a la escuela". "Cepillín: Un día con
mamá" y "Navidad con Cepillín". En la misma década
siguió con los discos "En un Bosque de la China", "Cepillín
Night Fever", "Vaselina Grease con Cepillín", "La gallinita
Co,co,ua", "Un milagro en el circo" y "Cepillín
Superman".
En los ochenta y noventa lanzó los discos "Cepillín: El vaquero
infantil", "Fiesta con Cepillín", "Una sonrisa con Cepillín" y
"Cepillín: Rondas infantiles". En 2004 Cepillín estrenó
los discos "Cepillín: 30 éxitos [2 CD'S]" y "Cepillín
Hall of Fame: Historia musical".
En televisión, Cepillín actuó con gente de mucho talento que
después se convertirían en celebridades internacionales, como la
actriz Salma Hayek. A principios de los ochenta trabajó en una
compañía de circo, montada por él mismo, por todo México y Estados
Unidos, ; hasta 2005, año en que se retiró de esa actividad.
En 1987, Cepillín tuvo un programa en el canal cinco de Televisa,
en Ciudad de México, llamado "Una sonrisa con Cepillín",
con una duración de más de un año. También trabajó en su natal
Monterrey, Nuevo León, en el programa "Súper sábados con
Cepillín".
En 2006, Cepillín volvió a la televisión en un programa llamado
"Cepillin's live", en el que trabajó junto a sus hijos
Cepi y Franky. Fue transmitido por Multimedios Televisión, en la
ciudad de Monterrey. En el mes de julio de ese año, sufrió un
segundo infarto pero se recuperó gracias a la intervención oportuna
de los médicos que lo atendieron.
Vida Personal
Cepillín estuvo casado con Aide Guajardo desde 1976, hasta su
fallecimiento en 2021. Tuvo dos hijos.
Muerte
Cepillín fue hospitalizado debido a un dolor de espalda que
requirió cirugía en la columna vertebral. El 7 de marzo de 2021 su
familia informó que fue intubado a consecuencia de complicaciones
en la intervención quirúrgica. También se le detectó un cáncer. El
8 de marzo de 2021, falleció a los 75 años de edad, debido a que no
superó las dificultades presentadas en el postoperatorio. La
noticia fue suministrada por los familiares.
Cepillín, gracias a la sensibilidad que siempre lo caracterizó,
cambió su profesión de odontólogo por la música y la actuación,
pero volcado siempre hacia los niños, su público por más de medio
siglo. Trabajador incansable y diligente en las distintas facetas
públicas en que se desempeñó: sala de consultas, televisión, cine,
circo o el estudio de grabación, su entusiasmo resultó contagioso y
su labor fue un ejemplo a seguir para muchas generaciones.