Biografía de Capleton
Clifton George Bailey III es el nombre verdadero
del artista mejor conocido como Capleton, a quien
también se lo conoce por los sobrenombres King Shango, King David
(Rey David), The Fireman (El Bombero) y The Prophet (El Profeta).
Es un artista de reggae y dancehall que nació el 13 de abril de
1967 en Saint Mary, Jamaica. Es conocido por sus puntos de vista
del movimiento Rastafari que siempre expresa a través de sus
canciones.
Aunque en la actualidad trabaja de la mano con la discográfica VP
Records, Capleton cuenta con su propio sello discográfico: David
House Productions.
Significado del nombre
Su apellido de pila fue tomado de un afamado abogado jamaiquino,
que también era amigo de la familia. Sin embargo, sus allegados lo
empezaron a llamar “Capetlon”. Años más tarde, aun siendo joven,
manifestó su rechazo hacia su propio nombre por considerarlo de
origen europeo.
Es así cuando decide adoptar “Capetlon” como su seudónimo. Además,
por sus raíces yoruba prefiere que lo llamen “King-o rey- Shango”,
“King David”, “The Fireman” y “The Prophet”.
Inicios de Capleton en la Música
Capetlon supo apreciar desde sus primeros años de adolescencia la
cultura de su país, en especial el reggae y el movimiento
Rastafari. Esto lo inspiró a inclinarse por la música, por lo que
decidió presentarse en clubes, los cuales llenó con sonidos
melodiosos e impactantes.
Finales del año 1980 fue el tiempo en que se inició en el
dancehall. Para ese entonces, Capetlon tenía un breve repertorio de
temas con el que alcanzó rápidamente el éxito.
Al cumplir 18 años de edad, Capetlon se mudó a Kingston. Allí
empezó a hacer coros para diferentes grabaciones, así como también
tuvo la oportunidad de trabajar como pinchadiscos de dancehall.
Cuatro años más tarde, en 1989, tuvo su primera exposición
internacional. Empezó su carrera como solista de la mano del sello
discográfico African Star (Toronto), del productor Stewart Brown.
Este le dio la oportunidad a Capleton para que comenzara su carrera
musical.
De esta manera es como el jamaiquino vuela hacia Canadá para
presentar un espectáculo junto a Ninjaman y Flourgan.
Al cabo de esta presentación, Capetlon regresó a Jamaica, donde
firmó contrato con el sello Xterminator, de Philipp “Fattis”
Burrell.
A pesar de la buena receptividad del público por su talento, y por
la popularidad que obtuvo luego de presentarse en Toronto, su
comienzo en el dancehall parece estar cuesta arriba. Pero esto no
aminora a Capleton, quien demostró no solo tener el talento sino
también la determinación para adentrarse en la industria de la
música.
Con las melodías "Viaje" y "Alas de la Mañana"
logró un acuerdo con las Grabaciones de Mermelada Def de Russell
Simmons. Las cuales fueron parte de los álbumes "Prophecy"
(1995) y "I-Testament" (1997).
Trayectoria y Legado
En 1992 irrumpió en la escena musical con su estilo, deleitando a
todo El Caribe con su primer tema, "Double Trouble".
Aunque en principio su impacto fue solo en una región del
continente, con el tiempo, Capleton se convertiría en un líder que
mueve multitudes de jóvenes en todo el mundo.
En 1992 compuso el tema que se ganaría un espacio significativo en
el dancehall, Casa de La Limosna. A este le siguieron
singles de la misma calidad musical, "La Música es una
Misión" y "Viaje".
Para el año 1993 lanzó los temas "Prophet" y "Bloody
cold assassin". Canciones con las que logró otro nivel de
mensaje, uno más profundo y consciente.
En 1999, el reggae fue noticia en los periódicos, gracias a que
Capleton se encargó de que la noche dancehall de Sumfest se
convirtiera en un gran titular en la prensa.
El lapso entre 1999 y el 2000, Capleton lanzó una serie de temas
que lograron gran éxito, permitiéndole escalar posiciones. La
mayoría de esas canciones son parte del álbum "Más
Fuego".
Este artista jamaiquino y gran representante del movimiento
rastafari ha editado una gran cantidad de sencillos. En cada uno de
ellos se puede notar la madurez que va mejorando al crear
impactantes trabajos como "More Fire" (2010) y Still
Blazin" (2002).
El 2004 fue un año un poco controvertido para Capetlon. Pues, las
críticas esta vez no fueron a su favor. Su música decayó por
considerar una excesiva producción de riddims. A lo que el mismo
artista respondió que se trataba de una producción consecuente
tanto sobre dancehall como de reggae, ambos de raíces riddims,
logrando un equilibrio.
Pero esto fue motivo suficiente para que la carrera del cantante
perdiera popularidad. Al contrario, dos de sus riddims se
convirtieron en singles de gran popularidad en 2004, "Ese Día
Vendrá" y "El Pequeño Mundo".
En 2010 Capleton regresó a los estudios de VP para la producción de
"I-Ternal Fire". Este disco es considerado, por la
mayoría, como el mejor trabajo de Capetlon debido a la calidad de
sus letras y sonidos que logran cautivar el corazón tanto de
fanáticos como de otros públicos.
Luego de esto emprendió una gira por Estados Unidos, en la que
contó con la participación de Romain Virgo, Munga Honorable y
Kulcha Knox. A finales de 2010 y primeros meses del 2011 realizó
una gira por África, donde visitó a Gambia, Sudáfrica, Senegal y
diversas presentaciones en Zimbabve.
Desde sus inicios en el mundo de la industria musical, Capleton se
convirtió en “El Profeta” de la generación emergente del reggae.
Pues, su magnífica habilidad para combinar con equilibrio el
dancehall vanguardista e impetuoso con el clásico reggae.
Kingston ha sido su laboratorio de majestuosos experimentos de este
estilo musical. Allí, Capetlon ha concebido letras reflexivas con
ritmos contagiosos y de gran energía.
Además, este artista de origen jamaicano ha colaborado con
diferentes cantantes de hip hop. En entrevista, ha llegado a
revelar que este estilo en su versión más clásica es su preferido.
Artistas como A Tribe Called Quest, Run DMC, De La Soul y Public
Enemy son algunos a los que admira.
Mientras que Q-Tip, Method Man y Dilated Peoples son algunos
ejemplos de hiphoperos que han colaborado con Capleton.
Capleton considera que el reggae y el hip hop son dos géneros que
van siempre de la mano. “Así que, si uno hace hip hop o reggae,
tiene que saber que el mensaje es importante, que los que te
escuchan aprenden contigo. Por tanto, cualquier cosa que vaya en
contra de la vida y falte el respeto al prójimo, es cómplice de la
profanación de la humanidad, y por lo tanto, está contribuyendo a
su destrucción”, expresó el artista para la plataforma web
TraceTV.
Vida Personal
Es común que en sus obras, Capleton haga referencia a una de las
grandes casas del movimiento rastafari, Bobo Ashanti. Sin embargo,
pese a la difusión que le ha dado a esta casa, del mismo modo hace
énfasis en que todas las casas de rastafari son iguales y no hay
distinción entre estas.
En confesión para el sitio web mencionado, dijo que no consume
ningún tipo de carne, solo toma leche y algo de soja. Mientras que
con relación a su sobrenombre “El hombre de fuego”, dijo que solo
se trata de una referencia metafórica relacionada con la
purificación, y que nada tiene que ver con actos violentos.
Capelton ha tenido que enfrentar duras críticas a lo largo de su
trayectoria musical. Debido a su fe ha sido capaz de manifestar en
sus canciones que una identidad homosexual no es correcta. Esto ha
ocasionado hasta el rechazo de sus presentaciones, como sucedió en
2008 en Suiza y 2010 en los Estados Unidos.
Los críticos han degradado “el poema lírico antialegre” que
componen muchas de sus temas. Al respecto, su mánager ha declarado
que estas letras polémicas no se refieren exactamente a los gays.
Las letras no deben interpretarse literalmente, en su mayoría,
elementos como el fuego son imágenes metafóricas con las que
Capleton hace alusión a la purificación.
Como prueba de esto, en 2007 Capleton al igual que otros cantantes
de reggae firmaron el Reggae Compassionate Act (RCA), con el que
acordaron ponerle fin a la música de asesinato.