Biografía de Cabezones
Cabezones es una banda argentina rock. Es oriunda
de la provincia de Santa Fe, Argentina, en 1994 por Esteban
Serniotti, Leandro Aput, Alejandro Collados, Diego Canastrelli y
Gustavo Martinez, sus fundadores.
Al cierre de esta reseña cuentan con trece álbumes de estudio,
presentados desde 1992. Su debut fue con el disco, titulado
"Punk". Son algunos de sus éxitos, los que se titulan
"Pasajeros en extinción",
"Sueles dejarme solo",
"Irte" y
"Mi pequeña infinidad".
Inicios de Cabezones en la Música
Cabezones se inició en la ciudad de Santa Fe, Argentina, a mediados
de la década de 1990. En ese momento el estilo musical de la banda
estaba influenciado por las corrientes hardcore y punk. Esto está
registrado en su primer demo que contenía tres temas y fue grabado
en cassette.
Luego Pinhead Records le propone sacar un CD que se llamó
"Electroshock" (1995), y cuyas copias se agotaron de
manera inmediata. Entonces César Andino decidió ir a vivir a Buenos
Aires, donde consigue que Cabezones forme parte del compilado de
nombre
"Mentes Abiertas 2", con dos temas propios, entre
ellos,
"Buscando una salida" y
"Promesas". Las
buenas críticas del compilado y más precisamente de la banda,
hicieron que
"Mentes abiertas", les propusiera editar un
LP que se llamaría
"Hijos de una nueva tierra".
Género musical
Cabezones interpreta hardcore punk, punk, nu metal y rock
alternativo.
Trayectoria y Legado
Cabezones es una agrupación argentina de rock alternativa
considerada de las más populares y seguidas por los amantes al
género musical. Llevan más de treinta años ofreciendo lo mejor de
su estilo musical, plasmado en cada show y producción
discográfica.
Desde sus comienzos, han realizado constantes viajes y giras por su
país, que hizo que la banda creciera y comenzará a grabar
"Alas", su cuarto álbum, que fue grabado en el estudio de
Martín Carrizo. Las agotadoras jornadas, la depresión del cantante
transformada en una voz elegante, el sonido impecable del
guitarrista y la increíble batería que Martín le había armado a
Alejandro Collados hicieron que el disco tuviera un nuevo sonido,
según el ojo crítico.
Los músicos y Martín Carrizo decidieron hacer un EP con las
canciones en vivo registradas en la gira de conciertos llamada
Obras. Dicha producción incluyó una versión de una canción de la
banda inglesa
The Cure. Las
ventas en Argentina, llevaron a que Cabezones intentara probar
suerte en otros países.
México fue el puntapié inicial para que en una semana la banda
vendiera cinco mil discos. En las conferencias de prensa los
periodistas mexicanos indicaban que
"Alas", era el primer
disco de nu metal en castellano y recibía las mejores críticas.
Luego de casi un año en territorio azteca, Cabezones regresó a su
país, para finalizar el año con dos recitales en The Roxy. Las
vivencias en otras tierras les permitió grabar
"Eclipse"
(un álbum que en principio se iba a dividir en dos partes) muy
melancólico y agresivo a la vez. Fue editado por la compañía
discográfica Pop Art.
El show de presentación del disco se hizo en El Teatro, un lugar
para mil setecientas personas que el grupo agotó dos días antes de
su presentación. El primer corte de difusión de
"Eclipse",
fue el sencillo
"Globo".
En 2004, Cabezones lanzó
"Intraural", un disco de
versiones acústicas de
"Eclipse". El EP fue un éxito ya
que la banda lo comenzó a presentar en varios puntos de Argentina y
en programas de televisión.
Luego de una gira extensa y agotadora, comenzaron a preparar
"Jardín de extremidad", una producción considerada muy
roquero y vertiginoso, que demostraba el crecimiento de la banda.
Fue producido por Esteban Serniotti y editado nuevamente por Pop
Art. El primer corte fue
"Mi pequeña infinidad".
El 18 de febrero de 2006, Cabezones estrenó por primera vez un
disco en vivo acompañado de un DVD, que se llamó
"Bienvenidos". El DVD alcanzó la certificación de oro por
sus ventas.
Ese mismo año 2006, César Andino y Gabriel Ruiz Díaz sufren un
accidente automovilístico. César tuvo quebraduras por las que
estuvo internado en el hospital más de cuatro meses. Luego de
varias operaciones le dieron el alta. Con Andino recuperado, la
banda decide hacer un recital en Obras para cerrar el año, con la
presencia de invitados como Ricardo Mollo y Zeta Bosio, además de
la actuación de la ex agrupación argentina
Catupecu Machu.
En 2007, cabezones se iba a presentar en el festival Quilmes Rock y
a último momento se bajaron por problemas de salud de César Andino.
A fines de ese año, se generó una disputa dentro de la banda acerca
de la conveniencia de participar en el festival Pepsi Music. A
causa de esto, la mayoría de los miembros originales se van de la
banda mostrando un comunicado en la página web hacia los fanes del
porqué de su alejamiento, quedando solamente César Andino y
Alejandro Collados.
Asimismo, comenzaron a componer lo que sería el próximo disco.
Luego de varios meses de producción, salió
"Solo",de 2008.
Cuatro años más tarde, fue el turno de
"Nace". La
preproducción fue realizada en Santa Fe, Argentina, por César
Andino y Eugenio Jauchen. Contó con la participación de músicos
invitados como Rodrigo González y Gabriel Esposito.
En 2016, Cabezones sacó a la luz la producción discográfica
"El
naufragio del alma", para promocionarlo realizaron una gira de
conciertos en Argentina y algunos países hermanos. Fue publicado de
la mano del sello discográfico, Barca Records.
Para celebrar sus veinte años de trayectoria musical, el grupo
presentó
"Cabezones 20 años", con el respaldo de la
compañía disquera Sony Pop Art. Posteriormente, fueron invitados al
festival Quilmes Rock 2022.
Entre 2023 y 2024, Cabezones lanzó dos nuevas canciones, tituladas
"Curar" y
"Hombre paranoico". A pesar de que la
banda ha sufrido cambios en sus filas, se ha mantenido a través de
los años, haciendo lo que mejor saben hacer y es entretener a sus
fanes aficionados al rock argentino.
Integrantes
César Andino - voz (1994 - presente),
Eugenio Jauchen - guitarra (2011 - presente),
Nicolás Fernández - batería,
Nano Bernardi - bajo y coros (2017 - presente),
Ariel Pierini - guitarra,
Nicolás López Soto - teclados y coros.
Fueron integrantes de la banda:
Andrés Leduc - batería,
Esteban Pichu Serniotti - guitarra, coros, pianos y
programaciones,
Gustavo Martínez - bajo (1994 - 2007),
Leandro Aput - segunda guitarra (2003 - 2007),
Pablo Cattanea - teclados,
Leonardo Licitra - guitarra y coros,
Pablo "Pollo" Negro - segunda guitarra,
Matías Tarragona - bajo,
Iván Depetris 2008,
Juan Pedro Ramljak - guitarra (2009 - 2012)
Alejandro Collados - batería y percusión,
Marcelo Porta - bajo,
Damián Gómez - batería,
Martín Pirola - bajo,
Diego Canastrelli - batería,
Pablo Vigon - guitarra,
Manuel Sibona - batería,
Nataniel Soria - bajo,
Agustín Ramo - guitarra.
Cabezones es una emblemática agrupación argentina de rock,
considerada representante del género musical en su país y en
Latinoamérica, gracias al talento nato de cada integrante que ha
tenido la oportunidad de pasar por sus filas y por sus extensas
giras de conciertos en donde han logrado conectarse con el público
y mostrar su esencia.