Biografía de Billy Idol
Billy Ido , cuyo nombre verdadero es
William Michael Albert Broad, es un famoso
cantante y compositor británico. Nació en Stanmore, Londres,
Inglaterra, el 30 de noviembre de 1955. Ganó reconocimiento en la
década de 1980 con éxitos como "White Wedding", "Dancing with
Myself", "Rebel Yell" y "Eyes Without a Face".
Antes de su carrera en solitario, fue miembro de la banda punk
Generation X. Su imagen icónica, que incluye su peinado de cresta y
su actitud rebelde, lo convirtieron en una figura emblemática de la
cultura pop de esa época. A lo largo de su carrera, ha mantenido
una base de fans leales y ha influido en varios géneros musicales.
También ha actuado en películas y ha sido reconocido por su
contribución a la música.
A lo largo de su carrera, Billy Idol ha mantenido su estatus en la
música, lanzando múltiples álbumes y sencillos que han dejado una
huella duradera en la cultura pop. Su distintiva apariencia, junto
con su poderoso sonido, lo han convertido en un referente del rock
contemporáneo.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Billy Idol nació y creció en Stanmore, Londres, Inglaterra. Aunque
es ampliamente conocido por su carrera como músico y su papel en el
movimiento punk y rock, su niñez e infancia tuvieron un impacto
significativo en su desarrollo artístico y personal. Desde una edad
temprana, Idol mostró interés por la música. Creció en una familia
que valoraba el arte; su madre era profesora y su padre trabajó
como oficial del ejército británico. Este ambiente le permitió
explorar diferentes formas de expresión creativa.
En 1964, cuando Billy tenía alrededor de 9 años, su familia se mudó
a la isla de Muhu, Estonia, debido al trabajo de su padre. Sin
embargo, alrededor de 1967, la familia regresó a Inglaterra, donde
Idol experimentó más de cerca la cultura musical que lo rodeaba.
Durante su adolescencia, Idol se unió a varios grupos y se interesó
cada vez más por la música, especialmente el glam rock, que culminó
en una actitud rebelde que caracterizó su carrera posterior. En
1973, se trasladó a Worthing, donde asistió al instituto y se
interesó por el arte y el diseño.
Inicios de Billy Idol en la Música
Billy Idol comenzó su carrera en el contexto del movimiento punk en
Londres. En 1976, Billy Idol se unió a la banda punk Generation X,
donde se destacó como el vocalista principal. La banda alcanzó
cierta popularidad y lanzó varios álbumes a finales de los años 70.
A medida que la escena punk evolucionaba, Generation X también
incorporó elementos de rock más melódico y accesible.
Después de la disolución de la banda en 1981, Idol se trasladó a
Nueva York, donde comenzó su carrera como solista.
Género musical
Billy Idol es un cantante y compositor británico, conocido por ser
una figura prominente en el rock y el punk de los años 80. Su
estilo musical fusiona elementos de punk rock, rock alternativo y
new wave. Las letras de Billy Idol a menudo abordan temas como el
amor, el deseo, la rebeldía y la sexualidad, caracterizándose por
su actitud desafiante y su icónica apariencia, que incluye su
cabello rubio platinado y su presencia escénica carismática.
Trayectoria y Legado
La carrera en solitario de Idol despegó con el EP titulado
"Don’t Stop", lanzado por Chrysalis Records en 1981, que
incluía la canción "Dancing with Myself", originalmente
grabada por su anterior banda, Generation X, así como una versión
de la clásica "Mony Mony" de Tommy James and the
Shondells. Su álbum debut en solitario, "Billy Idol",
salió a la luz en julio de 1982.
Billy Idol se convirtió en una figura emblemática de la cadena con
éxitos como "White Wedding" y "Dancing with
Myself". El video musical de "White Wedding", filmado
por el director británico David Mallet, fue emitido frecuentemente
en MTV. La escena en la que una motocicleta rompe la ventana de una
iglesia fue interpretada por John Wilson, un mensajero de
motocicleta de Londres. En 1983, "Dancing with Myself" se
lanzó en Estados Unidos, acompañado de un video musical dirigido
por Tobe Hooper, que estuvo en rotación en MTV durante seis
meses.
Su segundo LP, "Rebel Yell" (1983), fue un gran éxito y
consolidó a Idol en Estados Unidos, con éxitos como "Rebel
Yell", "Eyes Without a Face" y "Flesh for Fantasy".
"Eyes Without a Face" alcanzó el cuarto puesto en el
Billboard Hot 100, mientras que "Rebel Yell" llegó al
sexto en el UK Singles Chart.
Entre 1986 y 1992, Idol lanzó "Whiplash Smile" (1986), que
fue bien recibido, incluyendo éxitos como "To Be a Lover",
"Don't Need a Gun" y "Sweet Sixteen". El video de
"Sweet Sixteen" se filmó en Coral Castle, Florida. En
1987, se publicó un álbum de remezclas titulado "Vital
Idol", que contenía una interpretación en vivo de "Mony
Mony". Este sencillo alcanzó el primer puesto en EE. UU. y el
séptimo en el Reino Unido.
El 6 de febrero de 1990, Idol sufrió un grave accidente de
motocicleta en Hollywood, el cual casi le cuesta una pierna. Fue
atropellado por un coche cuando desobedeció una señal de alto.
Durante su recuperación en el hospital, prometió dejar de usar ropa
con la bandera confederada tras escuchar el testimonio de un
empleado negro que lo atendió. A pesar de su accidente, fue elegido
para un pequeño papel en "The Doors" (1991) de Oliver
Stone.
En 1990, lanzó "Charmed Life", del cual se filmó un video
para "Cradle of Love", que apareció en la película
"The Adventures of Ford Fairlane". Debido a sus heridas,
Idol fue filmado en ángulos desde la cintura hacia arriba.
"Cradle of Love" le valió a Idol una tercera nominación al
Grammy en la categoría de Mejor interpretación vocal de rock
masculino.
Durante el periodo de 1993 a 2004, Idol lanzó "Cyberpunk"
(1993), un álbum experimental grabado con tecnología de punta en un
estudio casero. Aunque no alcanzó el mismo éxito que sus álbumes
anteriores en Estados Unidos, tuvo un rendimiento moderado en
Europa. En 1994, lanzó el sencillo "Speed" como parte de
la banda sonora de la película del mismo nombre. Idol hizo una
aparición en la película "The Wedding Singer" (1998), en
la que su música desempeñaba un papel importante.
En 2001, Idol apareció en "Billy Idol – Behind the Music"
de VH1 y participó en el programa "Storytellers". En 2002,
cantó en la Gran Final de la NRL en Sídney, aunque un corte de
energía interrumpió su actuación.
Su álbum "Devil's Playground" (2005), su primer trabajo de
estudio en 12 años, alcanzó el puesto 46 en el Billboard 200. Idol
realizó un puñado de presentaciones y participó en festivales como
el Download Festival y el Voodoo Music Experience. En 2008, varias
de sus canciones fueron incluidas en los videojuegos "Guitar
Hero World Tour" y "Rock Band 2".
En 2014, Idol lanzó su octavo álbum de estudio "Kings & Queens
of the Underground" y publicó su autobiografía "Dancing
with Myself", que se convirtió en un éxito de ventas. El 30 de
octubre de 2018, se reunió con exmiembros de Generation X para un
concierto especial en Hollywood.
En 2020, Idol fue parte de una campaña de servicio público para
reducir la contaminación del aire en Nueva York y colaboró con
Miley Cyrus en la canción "Night Crawling". Su EP "The
Roadside" fue lanzado en 2021 y un segundo EP, "The
Cage", en 2022. A pesar de un diagnóstico de SAMR que le
obligó a cancelar una gira, se embarcó en el "Roadside
Tour" con Killing Joke.
Idol fue honrado con una estrella en el Paseo de la Fama de
Hollywood en 2023 y anunció una gira por América del Norte que
comenzó en marzo de ese año. Además, realizó un histórico primer
concierto en la represa Hoover y es actualmente miembro de
Generation Sex, que se encuentra de gira y se presentó en
Glastonbury en 2023.
Vida Personal
Billy Idol nunca se ha casado, pero tuvo una relación de larga
duración con la cantante, bailarina y exmiembro de Hot Gossip,
Perri Lister. Juntos tienen un hijo, Willem, nacido en Los Ángeles
en 1988, quien ha sido parte de la banda de rock FIM. La relación
entre Lister e Idol terminó en 1989. Además, Idol tiene una hija
fruto de una relación con Linda Mathis.
A lo largo de su vida, Idol ha enfrentado problemas de alcoholismo
y adicción a las drogas, incluyendo heroína y cocaína. En sus
memorias publicadas en 2014, compartió que se desmayó en varias
ocasiones en clubes nocturnos, despertando en hospitales. En 1994,
sufrió una sobredosis de GHB fuera de un club nocturno en Los
Ángeles. Posteriormente, reflexionó sobre la posibilidad de que sus
hijos nunca lo perdonaran si muriera por una sobredosis, lo que lo
llevó a dejar las drogas. En 2014, Idol afirmó que no había
consumido drogas duras desde 2003, aunque admitió que fumaba
cannabis regularmente y era un bebedor ocasional.
En 2018, Idol se naturalizó como ciudadano estadounidense durante
una ceremonia en Los Ángeles, California, Estados Unidos, aunque
mantuvo su ciudadanía británica. Actualmente, tiene dos nietos.
Billy Idol es un ícono del rock que se destaca por su estilo único
y su capacidad para fusionar el punk con melodías pegajosas. Su
música, caracterizada por ritmos energéticos y letras cargadas de
emoción, ha dejado una huella perdurable en la cultura pop desde
los años 80.
A lo largo de su carrera, Idol ha logrado reinventarse y adaptarse
a los cambios en la música, sin perder su identidad. Su presencia
carismática en el escenario y su estilo visual distintivo
contribuyen a su estatus de leyenda. En resumen, la música de Billy
Idol representa un viaje a través de la rebeldía, el amor y la
celebración de la vida, convirtiéndolo en un referente en el mundo
del rock y el pop.