Biografía de Big Boy
Gustavo Roy Díaz, conocido artística y
musicalmente como
Big Boy, es un cantante
puertorriqueño. Nació el 11 de marzo de 1975 en Santurce, Puerto
Rico. Es considerado uno de los primeros exponentes de hip hop en
español, también ha sido pionero de la música urbana.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Big Boy creció en un ambiente musical, debido a que sus vecinos y
amigos compartían el mismo deseo de convertirse en cantantes del
género urbano.
Inicios de Big Boy en la Música
Cuando cumplió dieciocho años de edad, Big Boy obtuvo un contrato
con la discográfica Producciones Musicales, con la que comenzó a
trabajar en su primer álbum.
Género musical
El estilo musical de Big Boy es el urbano, además interpreta hip
hop, rap y reggae en español.
Trayectoria y Legado
En 1993, Big Boy presentó al mercado discográfico su álbum debut,
titulado
"Mr. Big", bajo el sello Musical Productions.
Entre las ocho piezas que contiene, se encuentra el tema
"A Who
Seh Me Don". De ese disco salió su primer éxito, titulado
"María", que fue muy bien recibido por el público.
Un año después, Big Boy lanzó el álbum
"Que vayas con
Dios", con ocho temas de su autoría. Entre otros sencillos,
salieron
"Esa nena me vuelve loco",
"Quiero tu
amor" y
"We Got It Going On".
En agosto de 1996, presentó el álbum
"Mis ojos lloran por
ti", en géneros hip hop, rap y dancehall, con doce canciones,
de las cuales once salieron de su pluma. El tema homónimo alcanzó
éxito internacional, siendo versionado por varios intérpretes.
Otros sencillos del álbum son
"Voz sensual",
"Sedúceme",
"Sexy Style!" y
"Pase lo que
pase".
En 1997, Big Boy, publicó el disco de estudio de nombre
"He
chocado con la vida", contentivo de trece temas, entre ellos
"Baila conmigo",
"La raza latina" y
"Sueño".
En 1999, estrenó
"Big Impact", un disco integrado por doce
canciones, entre ellas
"Hacer el amor con mi canción",
"Haría cualquier cosa" y
"Hacerte el amor".
En el año 2000, Big Boy presentó el disco de estudio titulado
"Virus", con doce melodías de su propia inspiración. En
esa producción musical se encuentran los temas
"Que es la que
hay",
"Perdóname",
"Bailoteo mix" y
"Uh,
ah". También está la canción
"Para las chicas", con
la colaboración de
Nicky
Jam.
En 2002, publicó el álbum
"The Phenomenon", contentivo de
doce canciones en géneros reggae y hip hop, destacando el remix
"Big boy", las melodías
"Los tengo locos" y
"Muévete y baila", además del sencillo
"Júramelo".
En 2003, Big Boy presentó el disco de estudio
"Dando
candela", con canciones basadas en rap. Un año después,
comenzó a trabajar con el sello discográfico Perfect Image Records,
con el que publicó el álbum
"El Comeback", con dieciséis
sencillos de los que algunos son interpretados en género bachata.
Entre los temas se encuentran
"Por besar esa boca" y
"Perreando", también una canción en ritmo ranchero,
titulada
"Mi tequila".
En 2006, Big Boy publicó el disco de estudio
"Reloaded
versión" con temas como
"No te hagas la difícil" y
"Yo regresaré".
Varios años después, en 2015, Big Boy presentó dos discos de
estudio con títulos similares,
"Tranquilo" y
"Tranquilo y tropical", que son recopilatorios de sus
éxitos.
En 2016, Big Boy publicó la producción musical
"Zapasalto", con siete canciones. Algunos de los temas,
son
"Zapasalto Jackson",
"Hegoak",
"200
zezen" y
"Disko Hau".
Big Boy ha participado en diferentes actividades musicales
distintas de la creación discográfica. El 21 de mayo de 2006, fue
parte del jurado del Reguetón Summer Blast, efectuado en Toronto,
Canadá. En agosto de 2019, participó junto a otros artistas de
renombre en el Festival Cassette, realizado en Bogotá, Colombia.
Ese evento mostró un cambio de imagen , pero con sus cualidades
rítmicas y vocales de siempre, para deleite del público.
Big Boy ha declarado a la prensa que todavía esta en el ambiente
musical, haciendo seis u ocho presentaciones al mes.
Vida Personal
Big Boy realiza actividades por algunas redes sociales. En ese
espacio, en el que actualiza información sobre su carrera musical,
además de compartir aspectos de su vida personal, recibe apoyo y
demostraciones de efecto de sus seguidores.
De los primeros intérpretes de hip hop en español, Big Boy también
fue adelantado en la música urbana, género en el que es reconocido
como uno de sus más auténticos exponentes. Con casi tres décadas de
carrera artística como cantante y compositor, marcó un hito en la
movida musical puertorriqueña con sus álbumes y sencillos, que
también ha transcendido fronteras. Sigue siendo muy solicitado en
su país y en el ámbito musical internacional, por los aficionados
del rap, reguetón o el reggae en español.