Biografía de Banda Maguey
Desde la tierra del tequila, exactamente en Villa Corona, Mexico,
inicia para 1991 la reconocida Banda Maguey con un género bastante
popular en la technobanda, ranchera, cumbia punta, balada y hasta
bachata.
Inicios de Banda Maguey en la Música
Durante el verano de aquel año, el grupo se propuso la meta de
reunirse durante todas las tardes para ensayar y ponerse de acuerdo
de cuál sería el propósito de la banda para que tiempo después se
convirtieran en una de las bandas más escuchadas en la radio y la
televisión. Pero para ello, tuvieron que concretar una cita con
grandes maestros Jalisco para tomar ejemplo, lo cual los llevó a
esforzarse durante semanas de constante trabajo para ir mejorando
la calidad musical.
En los primeros años se hicieron conocidos en su pueblo de Villa
Corona, en el que lograron persuadir con su arte a la mayoría de
sus habitantes y que posteriormente se seguirían esparciendo a lo
largo del territorio mexicano
Trayectoria y Legado
Para el año 1993 se encaminan hacia los Estados Unidos, donde se
consiguen con la sorpresa de que unos ejecutivos de Fonovisa
quieren ponerse en contacto con la banda tras haber escuchado sus
canciones, y posteriormente éstos dieran uno de sus más importantes
logros para su trayectoria a escala internacional.
Luego de poner las cartas sobre la mesa y colocar objetivos claros,
la agrupación estrena su primera producción “Tumbando
Caña”, la cual les permitió alcanzar uno de sus primeros
éxitos con “Corazón de Oro” y “El Alacrán”. Asimismo, la
banda se fue dando a conocer mucho más en Estados Unidos, país
donde llenaron cada lugar donde hacían sus conciertos; como lo fue
en Arena de Pico Rivera en California, un 5 de mayo de 1994.
Poco a poco el ritmo y las coreografías de la banda se fueron
apoderando de miles de almas que presenciaban cada una de sus
interpretaciones, tanto así que fueron galardonados con el premio
“Furia Musical” a la Mejor Coreografía de 1994, un Disco de Oro y
un Disco de Platino.
Para 1995, el grupo estrenaba su segunda producción a la que
titularon “La Estrella de los Bailes” y que con su single “Eva
María” se posicionarían en los primeros lugares de los temas
más escuchados en Estados Unidos y México.
Un año después seguirían con “Tu Eterno Enamorado”, álbum
que con su sencillo que tiene el mismo nombre y “Porque es Amor”,
se volvió a situar en la popularidad de sus fanáticos gruperos. Al
igual que la empresa discográfica Fonovisa concedió por sus ventas
un disco de oro, uno de platino y uno de doble platino.
A principios de 1997 tras grabar “El Mundo Gira”, la banda
muestra gran evolución en cuanto al sonido y calidad, producción
que contendría distintos ritmos pero bastante pegajosos. Este disco
se posicionaría con sus temas “Pero Te Amo”, “El Primer Beso”,
“Linda Muchachita” y “Bikini Azul”, tanto así que obtienen
para finales de año el premio Acapulco 97 como Banda del Año.
Para el próximo año firman contrato con la empresa BMG Entertainmet
y posteriormente trabajan en el álbum “Lágrimas de Sangre”
el cual se consolida con exitosos temas como “Quiero Volver”,
“Si la ven por ahí” y “El Avestruz” y que en sus primeras
semanas tras el lanzamiento, se posicionaron entre los temas más
escuchados.
Este álbum logró vender más de 100 mil copias entre Estados Unidos
y México, tanto así que BMG MEXICO y BMG US. LATIN, reconoció a la
banda un disco de oro, entregado en su tierra de Villa Corona en
Jalisco.
Luego decidieron hacerle un regalo a sus fanáticos con “Éxitos
En Vivo”, disco que se trataba de una recopilación de grandes
éxitos de la banda como “Pero Te Amo”, “Tu Eterno Enamorado”,
“Tumbando Caña”, “El Teterete” y “El Alacrán”, grabados en
presentaciones como Guadalajara en El Río Nilo, El Foro Sol, La
Villa Charra, La Plaza Monumental de Morelia, De Tepic, entre
otras.
Para 1999, regresan totalmente recargados con su disco “Mil
Gracias”, con un total de 12 canciones, grabado en los
espacios de Fonorama de Guadalajara, Jalisco, y en JGM Estudios de
Apodaca Nuevo León.
Nuevamente la banda impresionaría al mundo con su octava producción
discográfica, a la que titularon “Escorpion”, que al igual
que su disco anterior también está compuesto por 12 temas, cada uno
con un estilo único e innovador. Además, incluyen un ritmo de
merengue, como también se dedicaron a hacer tres covers; el primero
“Alma de Acero”, “Qué Bonito Amor” y Dos Amores” de José
Alfredo Jiménez y Lolita de la Colina. Las canciones que más se
dieron a conocer en la listas de radios como las más escuchadas
fueron “Mi Gran Amor”, “Sola”, “Dos Amores” y “Que Bonito
Amor”.
En 2002 la banda regresa con la disquera Fonovisa y graban su álbum
“Me Recordarás” e impactan a su público grupero con los
temas bastante movidos “No Puedo Dejar de Amarte”, “Nacaranda”,
“Y Mi Corazón” y “El Sapito”. Al igual que el anterior disco,
sacan dos nuevos covers: “La Carga Ladeada” y “Que Se Me Acabe
La Vida”.
El último disco grabado con Fonovisa fue “Metamorfosis” en
el año 2003 el cual incluyó el tema romántico “Extraño Tus
Besos”. La banda tuvo una ausencia de varios años y vuelven en
el 2006 con su álbum “XV+2”, bajo la producción de la
disquera Viva Music.
Un año después suman una producción más a su discografía con
“Como México No Hay Dos” junto a la disquera Three Sound
Records, compuesto por un total de trece canciones mezclando la
ranchera, baladas románticas y las cumbias en un mismo disco. En el
2008 nace su álbum “Para que no me olvides”, posicionándose una
vez más entre los más aclamados de las radios y las televisoras del
país.
La banda de Villa Corona mantiene alimentando a su público año tras
año musicalmente hablando y para finales del 2009 se hacen con la
producción de “Para que veas lo que se siente”, con los
famosos y destacados temas cumbieros como “Soy Ramón y Manejo
Mi Camión”, “Te Lavaste La Cara y El Mono No”. Finalizan con su
última producción titulada “Lo Que Son Las Cosas”.
Polémica
Ernesto Solano, integrante de la banda se retira en el 2006 para
iniciar una carrera como solista. Tras el tema controversial, sus
fanáticos empiezan a comentar que ya el grupo no sería lo mismo sin
él. Sin embargo, los seguidores se acostumbraron y no lo vieron
como un cambio drástico. Para 2012 Solano cayó preso por un
supuesto uso ilegal al utilizar el nombre de la banda.
Integrantes
Luis Antonio Plascencia Martínez es el encardo del sax junto a
Fernando Guardado Rosales. Miguel Ángel Vidal Pulido y José Rosario
Cisneros son los trombonistas. Por otra parte se encuentran Samuel
Vidal Pulido en la percusión y Gustavo Mariscal Adame en la
trompeta.