Biografía de Apolo Criss
Cristian Aceldas, mejor conocido como
Apolo Criss, es un cantante, compositor, actor,
modelo y diseñador industrial colombiano. Nació el 8 de octubre en
Bogotá, Colombia. Vivió buena parte su infancia en Nueva York,
Estados Unidos, junto a su familia. Luego regresó a su país, donde
ha estado desarrollando su carrera musical.
Como cantautor, es reconocido por varios de sus temas. Entre ellos,
"Bajo el sol",
"Amor a distancia",
"Daddy
Cool" y
"Quiero una noche".
Su producción musical ha sido trabajada con cuidado. Hasta ahora,
pareciera medir con mucha cautela los pasos que está dando en la
industria discográfica. Competir en la en la movida urbana no
siempre implica inundar el mercado con canciones. Interpretar
reguetón o música tropical le ha permitido ganar soltura en la
escena musical. El merengue urbano o el discomamboflow, tienen en
él uno de sus más genuinos exponentes.
Significado del nombre
Apolo Criss es un seudónimo que resultó de combinar la primera
letra de su apellido, con Polo. Este fue el apodo que le puso su
familia desde que era pequeño. Criss, lo derivó de su nombre.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Apolo Criss es hijo del colombiano Fernando Aceldas y de Patricia
Sotelo, ecuatoriana. Desde muy pequeño se mostró siendo un niño
bastante curioso, hiperactivo, rebelde, indisciplinado y astuto.
Con el tiempo se convertiría en un artista multifacético, además de
dominar idiomas como inglés, español y ruso.
Ocupa la posición intermedia, entre sus hermanos Edwin y Sebastián.
A los diez años de edad, volvió a Bogotá, en compañía de su
familia. Se graduó de diseñador industrial en la Universidad Jorge
Tadeo Lozano, ubicada en la capital colombiana.
Inicios de Apolo Criss en la Música
Apolo Criss ingresó al mundo del espectáculo, a través del modelaje
y la actuación. Además de interpretar pequeños papeles en la
televisión colombiana, participó en el Mr. Bogotá. En ese concurso
de belleza masculina, ocupó el sexto puesto a escala nacional.
Sin abandonar del todo esas actividades, se decantaría por la
composición y el canto. Mientras vivió Queens, Nueva York, recibió
una enorme influencia del hip hop. Este género musical lo
desarrollaría más, durante su estadía en la universidad. Luego lo
incorporaría a su carrera musical. Por esa época de estudiante de
Diseño Industrial, empezó a escribir y a grabar sus primeras
canciones.
Género musical
Apolo Criss interpreta reguetón, urbano y tropical. En varias de
sus composiciones, destaca por innovar con mezclas de varios ritmos
latinoamericanos. Incluso, ha logrado un nuevo género de música,
denominado discomamboflow, al combinar mambo, rap, cumbia y disco.
En esa propuesta sonora, mantiene la armonía musical y la esencia
de cada ritmo.
Trayectoria y Legado
Apolo Criss ha desarrollado su carrera musical, con base en el
lanzamiento de discos sencillos. Ha transcurrido cerca de una
década, desde que presentó su primer tema. Son unas doce canciones
las que ha estrenado desde entonces. En todos estos años, ha
mostrado su disposición a seguir creciendo como cantante y
compositor.
Son actividades que desarrolla con talento y mucha seriedad, sin
desatender sus compromisos como diseñador y actor. Su creatividad
lo ha llevado a unir géneros musicales diversos, hasta producir
mezclas con resultados muy originales.
"Tequila y kalian".
Esta fue una canción que estrenó en 2021, con la idea de conectarse
con el público de Rusia. Estando en ese país euroasiático, se
atrevió a cantar en ruso. Dijo Apolo Criss sobre esa pieza
musical.
Agregó que es una canción bastante graciosa y tiene un ritmo
pegajoso. Canta en tres idiomas, inglés, español y ruso. Es una
fusión de trap y reguetón, con una influencia rusa. Un año después,
lanzó el tema
"Yogi Bear".
Apolo Criss había estrenado en 2018 el sencillo
"El baile del
Chasse". Fue un tema que interpretó junto al champetero
colombiano
Mr. Black. Dos años
más tarde, lanzó la canción
"Hollywood", en colaboración
de Dedov.
Volvamos a los inicios de su carrera en la industria discográfica.
Su primer sencillo,
"Amor a distancia", es una canción que
lanzó en 2014 en género de merengue urbano. El respectivo
videoclip, contó miles de reproducciones en la plataforma de
YouTube. El audiovisual, producido por el cantante colombiano
Lessing Kerguelen, fue grabado en Bogotá en J-K Records.
"Amor a distancia" es una pieza musical que, a pesar del
tema del desamor, resultó muy movida. Este merengue flow, de la
autoría de Apolo Criss, es una mezcla de alegres ritmos caribeños.
En la instrumentación incluye congas, bongó, guacharaca y violín,
logrando un ritmo bailable y único. Al respecto, Apolo Criss
comentó en una entrevista lo siguiente.
"Es una letra con la que muchas personas se van a identificar. Mi
inspiración fue real, por culpa del conflicto que vive nuestro
país, mi exnovia y su familia tuvo que aislarse en otro país. De
ahí comencé a vivir mi amor a distancia, el cual puede llegar a ser
más común de lo que pensaba".
En 2015, Apolo Criss estrenó el videoclip del tema
"Daddy
Cool", en colaboración de Male y Yance. Fue un remix de la
canción original de Boney M, muy sonada en los setenta. Una parte
de ese audiovisual fue filmado en la capital rusa, la otra en
Bogotá.
"Quiero una noche" es un sencillo que lanzó en 2016. El
tema se situó muy bien en las carteleras de música en su país. Tuvo
alta rotación en las radioemisoras más destacadas.
Fue descrita por la crítica como una canción con marcados ritmos
urbanos, de carácter sensual y seductor. Resultó especialmente
interesante por su instrumentación del barroco, mezclada con música
electrónica. En la parte vocal es sorprendente. Apolo Criss
interpreta dos voces, como si fuese un dúo. El tema estuvo a cargo
de White Shark Planet, una de las mejores productoras de
Colombia.
El videoclip de
"Quiero una noche", fue producido por el
mismo Apolo Criss. Se filmó en varias locaciones en Bogotá, donde
se desarrolla toda la trama de la canción. La dirección fue
responsabilidad de Carlos Iván Amaya.
Dos años después, presentó el sencillo
"Bajo el sol",
junto al exponente urbano
El
Indio. Ese tema, en género tropical, representó una ampliación
del rango de sonoridades y estilos de su música. Un mes después del
estreno, el vídeo superó las cien mil reproducciones en YouTube.
Además, tuvo muy buenos comentarios de los aficionados.
"No me voy sin ti" y
"Sola en su cama", fueron
temas que estrenó más adelante.
Un hombre soñador y perseverante, que está en constante lucha por
seguir conquistando oyentes. Con esas o parecidas palabras, se
definió Apolo Criss en un momento determinado. Ha llevado su
carrera musical a pulso. Poco a poco ha estado creciendo en la
industria discográfica. Está a la espera de una mejor oportunidad
para promocionar su música. Seguro de sí mismo y de su potencial,
continúa trabajando.
Su producción musical ha sido trabajada con cuidado. Hasta ahora,
pareciera medir con mucha cautela los pasos que está dando en la
industria discográfica. Competir en la en la movida urbana no
siempre implica inundar el mercado con canciones. Apolo Criss ha
demostrado claridad en eso.
Interpretar reguetón o música tropical le ha permitido ganar
soltura en la escena musical. Sus mezclas resultan de un trabajo
bien pensado, hasta el punto de lograr propuestas originales.
Incorporó algunos sonidos de la cultura anglo, donde se crio, pero
en sus canciones sobresalen los ritmos caribeños. Son pocos temas
hasta ahora, suficientes para ganar una parte del público
latinoamericano. El merengue urbano o el discomamboflow, tienen en
Apolo Criss uno de sus más genuinos exponentes.