Biografía de Antonio Carmona
Ketama se formó a principios de los 80, tomando el nombre de un
pueblo marroquí famoso al parecer porque allí se cultiva una de las
mejores yerbas. Sus primeras influencias vienen de la música latino
americana. El grupo en su origen estaba formado por José Soto, con
Juan Carmona y Ray Heredia de Madrid.
Poco después se les unirían Antonio y José Miguel Carmona. Ray
Heredia abandonaría el grupo para iniciar su carrera en solitario,
aunque las drogas malograron dicha carrera. Posteriormente, José
Soto, Sorderita, fue que se separó del grupo. Los tres Carmona
siguieron con el grupo y publican ahora Dame la mano.Desde el
principio Ketama lideró lo que se ha dado en llamr el nuevo
flamenco. En sus discos han mezclado salsa, música brasileña,
reggae, funk y hasta jazz y han compartido escenario con gente como
Paco de Lucia, Enrique Morente y Camaron De La Isla.
Después de construirse una sólida reputación gracias a sus
guitarras y a sus voces, Ketama tocó con Celia Cruz, Paquito De
Rivera, Arturo Sandaval, y Michel Camilo. Han llegado incluso a ser
teloneros de Prince, The Rolling Stones y varias veces de Frank
Sinatra. Su primer trabajo se publicó en 1985 y se llamó como ellos
mismos. "Ketama". Sin embargo el disco se había grabado dos años
antes. En ese primer trabajo ya colaboraba gente de la talla de
Carlos Benavent, Pepe Habichuela y Teo Cardalda. En 1987 se marchó
Ray Heredia entrando en el grupo Joemi Carmona cuando sólo tenía 16
años de edad. Ya con él grabaron "La pipa de Kif" en 1987. Un año
más tarde apareció "Songhai" con el músico africano Toumani
Diabate. En dicho disco colaboró Ketama, así como en el siguiente,
"Songhaui 2". "Songhai" fue elegido por la revista New Musical
Express como el mejor disco extranjero del año.
En 1990 Ketama publican "Y es ke me han kambiao los tiempos", el
primer álbum producido por los mismos Ketama y el primer disco con
un cierto éxito, lo que les hace merecedores de ser los teloneros
de Prince en su gira por España. Posteriormente, el grupo publica
"Pa gente con alma".
Nuevos Medios, su antigua compañía publica "Canciones hondas", un
recopilatorio de sus años en esa discográfica. En 1993 Ketama, ya
convertido definitivamente el trío, tras la marcha de Sorderita,
publica "El arte de lo invisible".
Grabado en los Estudios Cinearte de Madrid los días 28 y 29 de
marzo en directo, "De aki a Ketama" marca la transformación del
trío en fenñómeno de masas. Se trata de un disco grabado en Madrid,
y que contó con la colaboración de artistas de la talla de Potito,
Chonchi, Antonio Canales, Juañares, Antonio Vega, Antonio
Carbonell, Aurora, Amara Carmona y Antonio Flores, quien fallecería
poco después. El disco estuvo más de 1 año en las listas españolas
y vendió más de medio millón de copias, confirmándoles como las
grandes estrellas del nuevo flamenco. Por este disco consiguieron
el premio al mejor álbum en los Premios Ondas.
En 1997 consiguieron el Premio de la Música en la categoría de
Mejor Canción del año 1996 por "No estamos lokos".Después de un
merecido descanso, Ketama retorna a los estudiso de grabación. Para
ello cuenta con la colaboración de Jorge Drexler y Khaled. El
resultado de este trabajo es un disco titulado "Konfusión", con el
que vendieron más de 300.000 copias.
En 1997 consiguieron el Premio de la Música en la categoría de
Mejor Canción del año 1996 por "No estamos lokos".Después de un
merecido descanso, Ketama retorna a los estudiso de grabación. Para
ello cuenta con la colaboración de Jorge Drexler y Khaled. El
resultado de este trabajo es un disco titulado "Konfusión", con el
que vendieron más de 300.000 copias.
En 1998 publicaron "Sabor Ketama", un recopilatorio con 17 temas
del periodo comprendido entre 1990 y 1997. Su siguiente trabajo fue
"Toma Ketama!", que contó nuevamente con la colaboración de Jorge
Drexler."Dame la mano" es el siguiente álbum de Ketama.
Antonio Carmona fue componente y cantante de Ketama desde
principios de los años 80, en 2004 deciden tomarse un respiro y
Antonio Prepara su primer disco en solitario, Vengo Venenoso
(2006). Producido por Gustavo Santaolalla está formado por 10
canciones en las que colaboran Alejandro Sanz, Juanes y La Mala
Rodríguez.
Género musical
Antonio Carmona realizaba sus interpretaciones en el género
flamenco, con fusiones de pop, blues, hip hop y house.