Biografía de Annaé Torrealba
Ana Evelia Torrealba Arocha, conocida en el
ambiente musical como
Annaé Torrealba, es una
cantante, compositora y locutora venezolana. Nació en Caracas,
Distrito Capital, Venezuela, el 26 de julio de 1975.
Se abrió camino en la escena musical, apostando por la versatilidad
de la música típica venezolana. Es reconocida por su talento, por
su capacidad vocal y por la promoción del folclor llanero. Cuenta
con un amplio repertorio que ha liderado en varias ocasiones las
carteleras de música tradicional de su país.
En Annaé Torrealba, la cantautora sale ganando ante sus múltiples
actividades profesionales. Locutora, animadora de televisión,
modelo o promotora de la música tradicional venezolana, va dejando
huella como intérprete. Es su propuesta musical, la que hace la
diferencia. Decidió apostar por la música típica de su país, en
todas sus formas. Domina por igual el pasaje, la danza zuliana, el
valse, el joropo o el merengue venezolano
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Annaé Torrealba es oriunda de la capital de Venezuela. Es hija de
Marianela Arocha, una destacada profesora universitaria. Su padre
es Santana Torrealba León, afamado músico y percusionista. Es nieta
del compositor
Juan
Vicente Torrealba, insigne venezolano y fundador de la
agrupación de música llanera Los Torrealberos. Es evidente que su
amor por la música, desde muy temprana edad, lo aprendió
directamente de su familia.
Realizó sus primeros estudios en el Colegio Miguel Ángel, en
Caracas. Luego, cursó el bachillerato en el Liceo Caracas,
graduándose con honores. Obtuvo el promedio más alto de su
promoción. Realizó sus estudios superiores en el Instituto
Universitario de Relaciones Públicas, en su ciudad natal. También
fue distinguida, por sus altas calificaciones. Adicionalmente, en
la década de los noventa, estudió Teatro en la escuela Juana Sujo,
en Caracas. Con esos conocimientos, afianzó su formación
artística.
Por esa época, trabajó con importantes empresas venezolanas de
modelaje y locución. Comenzó a desarrollar su personalidad
multifacética, incursionando como cantante, locutora y animadora de
televisión. Logró poner en práctica muchos de los conocimientos
adquiridos durante su formación universitaria.
Inicios de Annaé Torrealba en la Música
Annaé Torrealba comenzó en la escena musical, a los quince años de
edad. En ese tiempo hizo algunas presentaciones que, a su vez, le
abrieron la puerta de varios escenarios. Poco a poco fue ganando
audiencia para impulsar su carrera. En 1990, por ejemplo, cantó en
el Hogar Canario Venezolano. En ese importante club, realizó
diferentes actuaciones, interpretando música tradicional
venezolana.
A partir de 1993, empezó a darse a conocer en varias producciones
de televisión, como telenovelas y programas humorísticos. Una de
sus presentaciones más destacadas fue en el famoso programa
Cuéntame Ese Chiste, de Cayito Aponte. El empuje a su
carrera musical lo tuvo en el famoso concurso de talento vocal,
Cuánto Vale El Show. En esa competencia consiguió llegar a
la semifinal.
Por esa época, Annaé Torrealba también dio sus primeros pasos en el
modelaje, participando en algunos desfiles de moda. De igual modo,
compitió en ciertos certámenes de belleza. En 1992, fue coronada
Reina De La Copa Malta Caracas - Natación. Asimismo, participó en
el Miss Hogar Canario y en un concurso presido por el
cubanovenezolano Ósmel Sousa.
Con esas actividades, ganó proyección en el mundo del espectáculo y
el entretenimiento venezolanos. Fueron experiencias que le
permitieron poner de manifiesto su personalidad versátil e
innovadora. Por si no fuera suficiente, hizo un conjunto de
conexiones para facilitar su ingreso a la escena musical.
Años más tarde, empezó a dominar los distintos matices de la
cultura musical venezolana. Incursionó en la música tropical
bailable, cantando con diferentes agrupaciones.
Antes de comenzar su carrera en la industria discográfica, Annaé
Torrealba se fogueó todavía más en varios eventos musicales.
Gracias a su talentoso trabajo y a su capacidad vocal, cantó en
algunos escenarios. Participó en uno de los tantos homenajes al
distinguido maestro, compositor y arpista venezolao, Juan Vicente
Torrealba. Asimismo, dio recitales en conocidos espacios
recreativos y de conciertos en su ciudad natal. Entre ellos, la
Casa del Artista, el Círculo Militar y el Teatro Teresa
Carreño.
Género musical
Annaé Torrealba siempre se ha destacado por ser una artista
integral. El estilo que ha construido a través de los años, es
producto del dominio de varios de géneros musicales. En sus
canciones incorpora elementos de la balada, el jazz, el pop y el
bolero. Muchas de sus interpretaciones están impregnadas de
sentimiento nacionalista. Son temas identificados con la cultura y
el folclor venezolano. Contienen sonidos representativos de la
música típica de su país. El joropo llanero, la danza zuliana o el
merengue caraqueño, son también parte de música.
Su principal referencia musical fue su abuelo, el célebre
compositor Juan Vicente Torrealba. Junto a él, digno representante
de la cultura musical latinoamericana, aprendió los fundamentos de
la música. Conoció también por él sus raíces llaneras, que
despertaron su amor por la música tradicional venezolana.
Annaé Torrealba desborda venezolanidad en cada nota que interpreta,
así es vista por la crítica. La defensa del talento folclórico
venezolano emergente, es su principal razón de hacer música.
Trabaja duro para mantener un estándar de calidad. Aspira a ser
alguien en la escena musical venezolana, más allá de la nieta de
Juan Vicente Torrealba.
Trayectoria y Legado
Annaé Torrealba ha publicado hasta ahora cinco discos de estudio,
cuatro EP y varios sencillos. Son doce años de trabajo constante,
en los que también ha participado en actividades de radio y
televisión. Es un tiempo contado a partir del lanzamiento de su
álbum debut. Antes, sin embargo, había acumulado suficiente
experiencia en el mundo del espectáculo y el entretenimiento
musical.
Proveniente de una familia de músicos sobresalientes, podría
decirse que desde que nació empezó a familiarizarse con el canto.
Ha logrado dominar varios géneros, estilos y ritmos del amplio
espectro de la rica música venezolana. Se distingue por sus
novedosas interpretaciones del folclor musical de su país.
Entre sus últimas entregas están el EP
"Es Navidad" y el
disco
"Sangre Torrealbera". Este contiene catorce temas
con ese estilo propio, que ha logrado a través de los años. Se
mencionan, entre ellos,
"Locura de amor,
"Luna y
lejanía" y
"Por un adiós".
Tres años antes había publicado su cuarto álbum de estudio, llamado
"Pensando en ti". Fue estrenado en 2018, un año de muchos
logros en la carrera musical de Annaé Torrealba. El disco contiene
nueve temas de música venezolana, en los que entremezcla pasajes,
danza zuliana, valses y merengues. Logró una excelente fusión de
sonidos, con ritmos pegajosos y letras inspiradas en vivencias
personales.
La publicación de ese álbum se hizo a través de plataformas
digitales como iTunes y Spotify, entre otras. El tema homónimo, se
sintió con fuerza en Venezuela. Luego lanzó un segundo sencillo
promocional, titulado
"Pajarito". Esa canción lideró el
listado general de la cartelera radial Monitor Latino, que hace
monitoreo musical en América Latina. Asimismo, fue número uno en el
listado de música tradicional de dicha cartelera. Del mismo modo,
estuvo por varias semanas consecutivas en la cartelera venezolana
Record Report.
"Pajarito", es un tema escrito con mucho sentimiento.
Annaé Torrealba demostró una vez más, con esa canción, que nació
para la música. El respectivo material audiovisual, se estrenó en
simultáneo. Fue grabado en el patrimonio arquitectónico y ambiental
Parque El Calvario, ubicado en la zona centro-oeste de Caracas.
La producción del disco estuvo a cargo Cygnus Group, bajo la
dirección de Miguel Mardeni. El vídeo oficial de
"Pajarito" entró en el top veinte de las principales
carteleras musicales de Venezuela.
Annaé Torrealba ganó dos menciones en la Sexta Edición de los
Premios Pepsi Music 2018. Fue en las categorías Artista Del Año y
Artista Femenino Del Año. En ese mismo galardón, figuraron otras
piezas de su repertorio musical. Se posicionaron entre los primeros
cinco lugares del renglón Música Llanera. Con esos resultados,
quedó claro que actualmente es una de las más fuertes contendientes
del género llanera en Venezuela.
Ese mismo año, también resultó ganadora de varios otros importantes
premios. Entre ellos, el Mara De Oro Internacional, el Premio
Universo Del Espectáculo y el Premio Occamys. Todos otorgados por
la industria discográfica de Venezuela. Sobre esos galardones,
Annaé Torrealba expresó en una gira de medios, lo siguiente.
"Me contenta mucho que mi labor por la música venezolana, sea
considerada al lado de otros destacados colegas e invito a mis
seguidores y en general, a los amantes de nuestros géneros, a
apoyarnos".
También en 2018, fue jurado en el reality show de canto
La Voz
Imbatible. Es una sección del programa venezolano de
televisión
Sábado Sensacional Luego continuó promocionando
su disco,
"Pensando en ti", con presentaciones en Colombia
y Estados Unidos. Con esas giras, avanzó en su objetivo de
presentar su concepción del folclore venezolano en la escena
internacional.
Su debut en la industria discográfica había comenzado unos años
antes. Fue en 2010 cuando Annaé Torrealba inició profesionalmente
el lanzamiento de sus discos. Su primer álbum,
"Sangre
Torrealbera", salió a la venta como producción independiente.
Fue un tributo al maestro Juan Vicente Torrealba, por su dilatada y
exitosa trayectoria musical. Ese disco se estrenó luego de varios
meses de arduo trabajo de producción musical.
Dos años después, publicó el álbum
"Tan solo un poco". Fue
considerado por la crítica especializada como una obra maestra.
Rinde honores a sus raíces folclóricas y, en general, a la música
tradicional de Venezuela. Aunque fue su segundo trabajo
discográfico, Annaé Torrealba tenía detrás muchos años de
experiencia. Por eso no es de extrañar el éxito de ese disco.
Ese mismo año 2012, fue la animadora principal del programa semanal
matutino
Farándula y Folklore Venezolano. Fue un espacio
transmitido por un canal nacional de televisión, además de emisoras
regionales de Venezuela.
Asimismo, intervino en varios espectáculos, presentaciones en
televisión o conciertos, dentro y fuera de su país. Su
participación en esos eventos logró superar las expectativas que
muchos tenían de ella. Fue el caso de su intervención en la tercera
edición del Festival Latinoamericano de Arpa, en Durango, México.
En esa ocasión fue una de las más aclamadas, dada su amplia
capacidad vocal.
A finales de ese exitoso año, Annaé Torrealba inició su primera
gira internacional de conciertos. Cantó en México, Argentina y
Colombia. Fueron sus pasos inaugurales en la escena musical
latinoamericana. En Venezuela, se destacó entre los mejores
exponentes del género llanero. Esa calidad musical quedó plasmada
en su segunda producción discográfica, titulada
"Tan solo un
poco".
En 2013, volvió a la actividad televisiva, como animadora. Condujo
el programa de televisión
Así es mi país, relacionado con
la promoción turística de Venezuela. Fue transmitido desde el Canal
i a buena parte del territorio nacional. También llegó a algunas
zonas de Colombia. Esa fue una interesante experiencia, que
continuó sumando a su muy prometedora carrera musical.
A la par se estaba preparando vocalmente para grabar su tercer
álbum. Fue un trabajo que, según la crítica, dejó al descubierto
sus emociones y su pasión por la música. Con el nombre de
"Canta el Arpa", fue presentado en formato digital en las
plataformas musicales iTunes y Spotify.
"Canta el Arpa", publicado en 2017, tenía un propósito muy
ambicioso. Su meta era llevar, una vez más, el folclor venezolano
fuera de las fronteras. Hasta lo más lejos que se pudiera escuchar
en el mundo.
Parte de la promoción de ese disco en Caracas, fue el concierto en
el Centro Cultural BOD. Formó también parte del homenaje al maestro
Juan Vicente Torrealba, por sus 100 años de vida. Ese mismo año,
Annaé Torrealba fue invitada especial del Torneo Internacional del
Joropo de Villavicencio, en el Meta, Colombia.
Luego lanzó varios sencillos pertenecientes a su cuarto álbum de
estudio, estrenado el año anterior. Fue el caso de
"Si te
vuelvo a ver", publicado en abril de 2019. Ese tema lo dedicó
a la emigración venezolana de los últimos tiempos. En mayo,
presentó la canción
"No voy sin ti". Un tributo a Juan
Vicente Torrealba, al cumplirse un mes de su fallecimiento. Además,
con motivo del lanzamiento de otro sencillo promocional, realizó el
concierto Romance en el caney. Lo llevó a cabo en el Centro
Cultural BOD, en La Castellana, Caracas.
Un año después, Annaé Torrealba dio un concierto en línea, junto a
algunas cantautoras venezolanas. Ese show fue titulado Boleros y
más, en el Día de las Madres. Fue ofrecido por ese medio, debido a
las fuertes restricciones sanitarias por la Covid-19. Al poco
tiempo, estrenó el videoclip del sencillo promocional
"Un
problema contigo", también de su cuarto disco de estudio. Por
esa época recibió, en un evento en línea, el Premio Mara de Oro
Mención Especial.
Entre sus actividades más recientes está el show que dio en
acústico. Lo ofreció en su ciudad natal, en una de las salas del
Centro Cultural BOD. En esos espacios, Annaé Torrealba se ha
presentado en varias oportunidades. Es un sitio de encuentro con un
público consecuente, bien aficionado a su música.
Annaé Torrealba sigue trabajando para llevar, a otras latitudes, la
riqueza de la música venezolana. En sus presentaciones incorpora,
con igual dominio, géneros musicales representativos de distintas
regiones de su país. Empeñada en que las bellas melodías de su
tierra sean difundidas, también apoya a exponentes de las nuevas
generaciones. Sabe que en Venezuela ahora mismo es difícil hacer su
música. Sin embargo, está convencida de la importancia y la
viabilidad de labor que realiza.
Sabe también que el abordaje de cada género o estilo de música,
entraña un reto. Son muchos los factores que inciden en el éxito y
difusión de una pieza musical. Cuando se trata de un disco, todavía
son muchos más. No obstante, lejos de enfocarse en las
limitaciones, se centra en las potencialidades de cada situación.
Esa ha sido su metodología de trabajo y la clave de su exitosa
carrera musical.
Vida Personal
En 1995, Annaé Torrealba inició una relación sentimental con
Guillermo Vidal. Estuvieron juntos por tres años. Luego, se unió a
Mauricio Bortolussi. Con este tuvo en 2001 a su primera hija,
Anastasia Bortolussi Torrealba. La pareja se separó luego de diez
años.
Desde 2013, ha permanecido al lado de Gregorio Pérez. Es el padre
de su segundo hijo, Diego Pérez Torrealba, quien nació en 2014.
En Annaé Torrealba, la cantautora sale ganando ante sus múltiples
actividades profesionales. Locutora, animadora de televisión,
modelo o promotora de la música tradicional venezolana, va dejando
huella como intérprete. Es su propuesta musical, la que hace la
diferencia.
Decidió apostar por la música típica de su país, en todas sus
formas. Domina por igual el pasaje, la danza zuliana, el valse, el
joropo o el merengue venezolano. Con toda justicia, ha recibido
reconocimientos y premios de la industria musical de Venezuela. Una
de sus máximas aspiraciones era ser reconocida por mérito propio y
no por su apellido. Lo ha logrado. Va consiguiendo también otra de
sus grandes metas, como es impulsar a los nuevos valores musicales
de su país.