Biografía de Amílcar Boscán
Amílcar Jesús Boscán Parra, conocido en la escena
musical como
Amílcar Boscán, es un cantante,
compositor y abogado venezolano. Nació el 17 de mayo de 1960 en
Maracaibo, estado Zulia, Venezuela.
Ganó popularidad como integrante de la orquesta venezolana de
música bailable,
Guaco. Luego
emprendió como cantante solista.
Prolífico y autoexigente compositor, procura reinventarse cada
cierto tiempo. Su trabajo musical es producto de una búsqueda, de
una inquietud investigativa, que se nota en sus temas. Apreciado
por maestros de la salsa, también tiene su propia audiencia. A ese
público, se lo debe todo.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
En 1986, Amílcar Boscán se graduó de abogado. Estudió en la
Facultad de Derecho en de La Universidad del Zulia, estado
Zulia.
Inicios de Amílcar Boscán en la Música
Amílcar Boscán se dio a conocer como integrante de la agrupación
musical venezolana Guaco. Fue una experiencia exitosa, además de
que le sirvió de escuela. Allí aprendió a dominar la escena. En ese
período de unos cinco o seis años, su voz también alcanzó madurez
musical. Salió en 1985, a los veinticinco años de edad, decidido a
emprender como cantante solista.
Durante su estadía en Guaco, recorrió toda Venezuela. De los temas
alegres y bailables de esa agrupación, interpretó varios que
resultaron famosos. Entre otros,
"Movidita",
"Billetero",
"Pastelero" y
"Cepillao",
recorriendo toda Venezuela.
Género musical
Amílcar Boscán interpreta salsa.
Trayectoria y Legado
En 1985, Amílcar Boscán comenzó su carrera en solitario, respaldado
por el sello discográfico venezolano SonoRodven. En ese momento,
quiso explorar otras tendencias dentro de la música tropical
bailable.
Su álbum debut, titulado
"Apariencias", fue bien recibido
por público y crítica. De ese primer trabajo discográfico son los
temas
"Amor de madrugada" y
"Señorita de 15
años".
Un año después, salió su segundo disco de estudio, con el nombre de
"Mujer de piedra". En 1988, viajó a Estados Unidos. En ese
país compartió trabajos discográficos con destacados cantautores de
salsa. Entre ellos,
Willie
Colon,
Héctor Lavoe y
Rubén Blades. Fue el comienzo
de su carrera musical en la escena internacional.
En 1989, estrenó el álbum
"Solamente Amílcar". Fue grabado
en Puerto Rico, con el sello TH-Rodven. Varios de los temas
resultaron verdaderos éxitos.
"Ámame",
"Patrón de amor
y guerra", además de
"La era de la sinceridad",
estuvieron entre esos hits. Por otro lado, la canción
"Faltaba
una razón", fue considerada una de las mejores de la salsa
romántica.
Dos años más tarde, Amílcar Boscán publicó su cuarto disco de
estudio, titulado
"Realidades". En esa producción
discográfica destacó la percusión, en particular el sonido de los
tambores. Incluyó las canciones
"Por qué",
"Amor de
Guadalajara" y
"Realidades", entre otras.
En 1993, obtuvo gran éxito con el tema
"Los olores del
amor", con la colaboración de Willie Colón. Su siguiente
producción musical fue el disco
"El Caribe en NY", de
1994. Luego estrenó el álbum
"Todo es relativo", que salió
en 1998 y el disco
"Revelaciones", seis años después.
Amílcar Boscán ha sido un salsero destacado. En su trayectoria de
cantautor, sobresale especialmente como compositor. Cerca de
doscientos temas, en unos veinte álbumes profesionalmente grabados,
lo convierten en un artista prolífico. Ha sido el compositor
predilecto del maestro Willie Colón, en las últimas tres
décadas.
"Amílcar es una especie de Gabriel García Márquez o de Picasso para
la música latina", expresó en una ocasión Willie Colón.
Entre sus canciones más sonadas, están
"El parcero", de
2015.También
"Amor de locos" y
"Los reyes del
guiso", ambas de 2020. Por esa época, opinó: "En la salsa se
tienden a reciclar mucho las fórmulas. Estoy buscando una actitud
vanguardista".
En los últimos años, ha interpretado algunos de tema de su autoría
que han sonado bastante. Uno de ellos es
"Quién supiera el
futuro", de 2020. Asimismo, sus composiciones
"La vida no
vale nada" y
"Amor etéreo", fueron éxitos en 2021. En
Colombia, Panamá y Perú tiene un público que lo admira en gran
medida.
Vida Personal
Amílcar Boscán fue una figura parental para sus hermanos menores.
Con gran sentido de responsabilidad y solidaridad, estuvo al
cuidado de varios de sus hermanos y de su madre. Más adelante, ya
casado, crio junto a su esposa a sus propios hijos. Son ellos,
Amílcar Andrés, Diego Andrés y Camila Isabel.
A diferencia de muchos salseros, Amílcar Boscán se presenta ante el
público elegante e impecablemente vestido. Su imagen refleja el don
de gentes que lo caracteriza.
En cuanto a su profesión universitaria, se mantiene activo como
abogado. Trabaja como consultor de ciertas empresas en Maracaibo,
la ciudad donde reside.
Amílcar Boscán ha sido bautizado como El Poeta Venezolano De La
Salsa, por algunos medios de comunicación. Desde que comenzó en la
escena musical, hace más de cuatro décadas, ha sido evidente su
especial sensibilidad. A su música, alegre y bailable, ha sabido
poner mucho del sabor y colorido de su tierra. Transmite ese sabor
Caribe y tropical, que tanto entusiasma a los aficionados a la
salsa.
Prolífico y autoexigente compositor, procura reinventarse cada
cierto tiempo. Su trabajo musical es producto de una búsqueda, de
una inquietud investigativa, que se nota en sus temas. Apreciado
por maestros de la salsa, también tiene su propia audiencia. A ese
público, se lo debe todo.