Biografía de Amaranta
Amaranta es una agrupación musical peruana. Se
creó en1996 en Lima, Perú. Su propuesta también es conocida en su
país como música andina contemporánea.
Utiliza instrumentos tradicionales como la quena, la zampoña y el
charango, junto a otros de las orquestas más modernas. Ha logrado
dar, según su propia opinión, un giro a los ritmos milenarios
autóctonos de Los Andes peruanos, llegando a un público más
amplio.
Inicios de Amaranta en la Música
Amaranta fue fundada por el productor Emilio Mattos. Entre sus
objetivos tuvo realzar la música tradicional andina a partir de
instrumentos musicales populares modernos.
Al acompañar la voz con saxo, bajo electrónico, batería, teclados,
guitarra y violín, además de los tradicionales instrumentos de los
andes peruanos como quena, zampoña o charango, ha logrado llevar el
cancionero popular andino a un público más amplio, especialmente a
las nuevas generaciones de aficionados.
En 2015, con la incorporación de la vocalista Karina Benites
Franco, la agrupación entró en una nueva etapa en la que empezó a
obtener reconocimiento internacional.
Género musical
Amaranta interpreta música andina con instrumentos musicales
modernos como saxo, bajo electrónico, batería, teclados, guitarra y
violín, además los tradicionales de su país como quena, zampoña y
charango.
Su música incluye huaynos, huaylarsh, caporales y otros géneros
folclóricos o tradicionales de su país. Sin embargo, se ha hecho
popular por su interpretación de la tunantada, un baile típico
-declarado Patrimonio Cultural de Perú- que mezcla sátira, dulzura
y dolor.
Ha logrado un estilo propio dentro de los ritmos milenarios
autóctonos de Los Andes peruanos. Su performance musical ha sido
catalogado en Perú dentro de la llamada música andina
contemporánea. Inicios en la música Amaranta fue fundada por el
productor Emilio Mattos
Trayectoria y Legado
En 1997, Amaranta publicó el álbum "Despertando los
cantares", contentivo de nueve canciones. Destacan entre ellas
"La bella", "Popurrí" y "La mar".
En los años posteriores, por casi dos décadas, se dedicó a llevar
sus interpretaciones a lo largo y ancho de Perú.
En 2016, realizó el disco "Despertando los cantares",
contando con la vocalista Karina Benites Franco. También publicó un
nuevo álbum bajo el título "Live".
Dos años después, Amaranta estrenó los álbumes
"Generaciones" y "Bailemos". En ese último
trabajo musical destacan los temas "Que martirio",
"Mira" y "Mañana me iré".
En 2020, lanzó los discos "Generaciones I" y
"Amaranta". Al siguiente año, se presentó en estadio de
futbol Maracaná, en Río de Janeiro, Brasil. Además, realizó un
concierto en línea para recibir el año nuevo.
Sus sencillos más vistos en YouTube son "Malo tu corazón"
y "Dime tú", con once millones de reproducciones entre
ambos. Su tema "Mix de tunantadas" cuenta veintidós
millones de visitas en esa misma plataforma.
Podría decirse que la propuesta de Amaranta es, en resumen,
semejante a esos subgéneros musicales surgidos en otras partes del
mundo por la reinterpretación de la música de una región con nuevos
instrumentos o haciendo fusiones, aunque manteniendo la esencia y
las raíces.
Amaranta lo ha logrado con éxito, constituyéndose en una de las
agrupaciones pioneras de música andina contemporánea. En los
últimos años además ha conseguido, junto a su vocalista principal,
despertar el interés de las nuevas generaciones de aficionados en
su país y en buena parte de la región suramericana.