Biografía de Allan Holdsworth
Allan Holdsworth fue uno de los guitarristas más
innovadores y avanzados en el ámbito del rock progresivo y la
fusión. Su técnica excepcional y su nivel de perfeccionismo lo
convirtieron en un auténtico héroe de la guitarra. A lo largo de su
carrera, colaboró con muchos de los pioneros del jazz fusión de los
años 70, incluyendo bandas y músicos como
Soft Machine, Gong, U.K.,
Bill Brudford,
Jean Luc Ponty y Tony Williams.
La carrera de Holdsworth se extendió durante casi cuatro décadas, y
su legado es considerado uno de los más destacados en la historia
de la música. Su estilo único y su enfoque vanguardista le valieron
el reconocimiento de críticos y aficionados por igual. Este alto
aprecio por su obra quedó demostrado cuando los lectores de la
revista Guitar World lo señalaron como uno de los mejores
guitarristas de todos los tiempos, consolidando así su lugar en la
cima del mundo de la música.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Allan Holdsworth nació en Bradford y creció bajo el cuidado de sus
abuelos maternos, Sam y Elsie Holdsworth. Residir en una casa
ubicada en Priestman Street marcó su infancia, donde asistió a la
cercana Drummond Street Middle School. Su abuelo, Sam Holdsworth,
era un talentoso pianista de jazz que, aunque se había mudado a
Londres en busca de oportunidades en la música, decidió regresar a
Bradford.
A la edad de 17 años, Holdsworth recibió un regalo que cambiaría su
vida: su primera guitarra. Este instrumento no solo le abrió las
puertas a un nuevo mundo musical, sino que también se convirtió en
una parte esencial de su identidad. Su abuelo fue su primer maestro
y le enseñó los fundamentos de la música, conocimientos que lo
acompañarían y lo guiarían a lo largo de su carrera.
Inicios de Allan Holdsworth en la Música
Allan Holdsworth dio sus primeros pasos en el mundo de la música
influenciado por su padre, un talentoso pianista. Desde su
infancia, estuvo rodeado de una amplia variedad de géneros
musicales, lo que despertó en él una profunda pasión por el arte
sonoro. Sin embargo, fue a los 17 años cuando realmente encontró su
camino en la guitarra, un instrumento que dominaría con una
sorprendente rapidez.
Con el avance de sus habilidades, Holdsworth se integró en la
vibrante escena musical, actuando en diversos locales donde pudo
pulir su estilo y explorar diferentes géneros. Durante este
periodo, también comenzó a aprender a tocar el violín, lo que
amplió considerablemente su perspectiva musical y enriqueció su
entendimiento del arte de la interpretación.
Su creciente talento lo llevó a Londres, donde su carrera comenzó a
tomar vuelo. Allí, tuvo la fortuna de contar con el apoyo del
reconocido saxofonista Ray Warleigh, quien lo guió en sus primeros
pasos en la escena musical de la ciudad. Esta valiosa relación no
solo contribuyó a su desarrollo artístico, sino que también le
abrió numerosas puertas en un entorno lleno de posibilidades para
un músico en ascenso.
Género musical
Allan Holdsworth fue un músico fundamental en el ámbito del rock
fusión y experimental, géneros que influyeron notablemente en su
técnica. Sin embargo, también exploró el rock duro y el jazz
convencional. Sus influencias abarcan a artistas como Allan Murphy
y
Jack Bruce,
The Beatles y en lo clásico a
Debussy
Trayectoria y Legado
Allan Holdsworth no solo fue un virtuoso de la guitarra, sino
también un innovador en el uso de efectos y técnicas que definieron
su sonido característico. A pesar de su retiro de los escenarios en
sus últimos años, su influencia sigue viva, y su música continúa
inspirando a nuevas generaciones de artistas. Con su partida, la
música ha perdido a un verdadero pionero, pero su legado perdurará
en el tiempo.
A fines de los 70’s, Allan Holdsworth impulsó su carrera en
solitario, lo cual, al poco tiempo, produjo la realización de cerca
de 20 álbumes (unos cuantos de alta factura como
“Road
Games” de 1983,
“Metal Fatigue” de 1985,
“Hard
Hat Area” 1994 y
“The Sixteen Meno of Tain”) así el
guitarrista fue aclamado por músicos como Paul Williams (un antiguo
compañero de Holdsworth en Tempest) Gary Husband, Chad Wackerman,
Jimmy Johnson, Steve Hunt, Alan Pasqua, entre otros.
En la mitad de los 80’s Holdsworth fue uno de los primeros músicos
en usar el artilugio Synthaxe, que contenía un controlador de aire,
que probó un cruce entre un sintetizador, guitarra y saxofón
(Holdsworth fue premiado como el Mejor Guitarrista Sintetista de
1989 hasta 1994 en una votación entre los lectores de Guitar Player
Magazine.
Allan Holdsworth, en el listado de canciones, llena un aspecto, en
la carrera de un músico, que muchos sienten, que ha sido el más
innovador guitarrista en los últimos cincuenta años. Fuera de los
cientos de miles de músicos que han adornado el escenario del
concierto, y los pisos del estudio, sólo un selecto grupo pueden
ser llamados innovadores, como
Charlie Parker,
John Coltrane, Miles Davis, Frank
Zappa,
Jimi Hendrix, fueron
pioneros e innovadores, como músicos, arreglistas y
compositores.
Merecedor de gran éxito, Allan Holdsworth fue un técnico, con una
profunda comprensión de la teoría musical, usó un comprensible
modelo de escalas y acordes complejos, para crear un sonido
profundo y atractivo. La mayoría de los músicos de jazz, entienden
la teoría en profundidad, pero Holdsworth animado por un brillante
aprendizaje académico de la teoría musical, yuxtapuesta contra la
pasión y emoción y el fraseo expresivo, que resulta de las más
originales grabaciones de guitarra.
Allan Holdsworth celebró una carrera musical, no sólo como artista,
sino como integrante de varios grupos musicales y también grabó con
múltiples artistas como colaborador y de invitado musical en varios
proyectos. Pasó un tiempo como miembro de la banda Soft Machine,
UK, The New Tony Williams Lifetime New Band y Gong, de Pierre
Moerlen. De igual modo, trabajó en álbumes con John Stevens, Bill
Bruford, Jean Luc Ponty, Chad Wackerman., Stuart Hamm, Steve
Tavoglione, Stanley Clarke, Jack Bruce y muchos otros, demasiado
numerosos para nombrarlos.
Su primer álbum en solitario fue realizado en 1976, cuyo titulo fue
“Velvet Darkness”, sin embargo, el álbum sólo representó
un ensayo, que Holdsworth había tocado, pero nunca etiquetado por
él, para ser el primer álbum. El primer álbum en solitario, se
editó en 1981 titulado
"I.O.U.", ese era para ese tiempo
el nombre de la banda, que estaba bajo su dirección, como líder de
la misma en esos días. Un E.P. titulado
“Road Games” fue
realizado en 1983, siguiendo el espectacular
“Metal
Fatigue” en 1985, y al año siguiente en 1986 Holdsworth
produjo el álbum
“Atavachron”. Su quinto álbum de estudio
bajo el título de
"Sand" fue editado en 1987.
En
"Atravachron" (1986) presenta el SynthAxe, un
controlador de guitarra MIDI que usaba cuerdas y roces, para
activar los sonidos de un sintetizador, y parece haber preferido el
sintetizador Oberheim para tal propósito. Nunca perdió interés en
los instrumentos y la mayoría de sus álbumes de estudio, lo
encontraron, dividiendo el tiempo entre la guitarra eléctrica y el
SynthAxe. Quizás, a causa del superlativo y meticuloso estilo,
atrajo a grandes percusionistas como Brudford y Williams, sus
propios álbumes habían presentado a Gary Husband, Chad Wackerman, y
Vine Coladita.
Holdsworth ha colaborado en ocasiones con Nucleus, el pianista
Gordon Beck, y en
“None Too Soon” (1996), el cual incluyó
dos temas originales de Beck, y el resto, la mayor parte canciones
de jazz.
Este continuó en los 80’s con su producto de cierre, con la edición
del álbum
“Secrets” en 1989. En la década de los 90’s
edita tres álbumes
“Wonderclyffe Tower” en 1992,
"Hard
Hat Area" en 1993 y
"None Too Soon" en 1996. En la
década de 2000 edita los álbumes
“The Sixteen Men of Tain”
y
“Flat Tire: Music for a None-Existent Movie" en
2001.
Holdsworth también creó su propio modelo de guitarra con la
Compañia Carvin, y en la mitad de los 90’s se desliga brevemente de
sus orígenes y graba un álbum con su compañero Gordon Beck
incursionando en los Standard del jazz,
“The Sixty Meno of
Tain” (2000) marcó un cambio en el primer trabajo, que realizó
con una sesión integral de acústica. Esta fue seguida en 2002 por
“All Night Wrong”, su primer trabajo oficial en vivo.
Luego,
“Live in Tokio” fue el siguiente, presentando la
banda en vivom Holdsworth 1990, lo cual continuó con
“Against
The Clock”, una retrospectiva de su carrera en 2005.
En los años siguientes el guitarrista colaboró en una serie de
grabaciones:
“Conversation Piece Prt.1-2” con Gordon Beck,
Jeff Clyne and John Stevens (Belle Antique 2008),
“Propensity” con Danny Thompson, y Stevens (
"Art of
Time" 2009), y
“Blues for Tony” con Alan Pasqua, Chad
Wackerman y Jimmy Haslip ( Moon June 2009).
Mientras, continuó con presentaciones en vivo, emprendió una
campaña
"Pledge Music" en 2005, que originó una colección
de rarezas:
“Tales from the Vault”, que apareció
digitalmente un año después. Siguió en abril 7 de 2017, con un
doble disco retrospectivo titulado
“Eidolon” y un set de
12 CD,
“The Man Who Changed Guitar Forever”, título que no
gustó a Holdsworth, que contenía sólo álbumes en solitario, más
material sobre su carrera. Solo ocho días más tarde,
En 2010 graba un tributo a Tony Williams con Alan Pasqua,
Wackerman, Yellow Jackets, Jimmy Haslip titulado
“Blues for
Tony”.
Para el resto del siglo 21, pasa la mayoría del tiempo, trabajando
para varios proyectos y su album final de estudio, fue una
colección de material irrealizado editado en 2016 titulado
"Tales from the Vault",
Hacer un resumen de los álbumes más importantes de Allan Holdsworth
es muy difícil por lo larga de la lista de canciones, es un
ejercicio inútil, debido a que no hay manera de cubrir la cantidad
de material, que Holdsworth edito a lo largo de su vida. Iniciando
con las bandas U.K. y Soft Machine, pero Holdsworth grabó con
muchos grupos en cantidad de álbumes, este material de canciones
fue realizado por él, en álbumes propios.
Su primer álbum oficial en solitario
"I.O.U.", este álbum
fue editado en 1982, y fue grabado en 1979 en Inglaterra. En este
álbum Holdsworth se reunió con Paul Williams vocales, Gary Husband
percusión y piano, Paul Carmichael bajista.
Como la mayoría de las composiciones y grabaciones de Holdsworth,
La pista
“Letters of Marque” presentando a un gran
Holdsworth en solos de guitarra girando los 2.24, más los solos
continúan con Gary Husband soltándose con 5 minutos de batería.
La canción
“Proto-Cosmos” fue realizada en el álbum en
vivo
“Then”, que fue editado en 2003, y las grabaciones se
efectuaron en 1990. El tema de Allan Holdsworth
“Tokio
Dreams” fue incluida en el E.P. Road Games y fue editado en
1983 y presentó a Chad Wackerman (quien había actuado con Frank
Zappa por siete años) en percusión, Jeff Berlin en el bajo y Jack
Bruce (Cream) en las voces.
El extraordinario álbum de Holdsworth
"Wardenclyffe Tower"
fue editado en 1992 y el caliente 5 para 10 abre el disco.
Continuando con la lista de temas de Allan Hodsworth, es una gran
pieza del album
"Secrets" de 1989, y esta canción aparece
en la apertura del track del album. El álbum presento al fenomenal
percusionista Vincent Colaiuta, quien es uno de los duros
trabajando en el campo musical, tocando con artistas como Frank
Zappa, Swing, Gino Vannelli, Al Stewart, Billy Joel.
Uno de los más coloridos álbumes de Holdsworth, fue la tapa del
álbum
“Sand”, y representando el álbum de temas de
Holdsworth, esta el interesante titulo
“Pud Wud” sobre
todo, porque es difícil hallar una canción, en la historia musical
con ese nombre.
"Norwegian Wood" Holdsworth recurre al clásico The
Beatles, pero no es de extrañar, esta grabación apareció en el
álbum
“None Too Soon” en 1996, y el total de los temas son
versiones de Jazz Standards.
“Countdown” de John Coltrane definio la empatia entre
Holdsworth y Coltrane, la guitarra del primero y la obra del
segundo, fraseando muchas reminiscencias, inspirado por los solos
de Coltrane. No puedes escuchar los temas de Holdsworth sin
adivinar las conecciones entre él y Coltrane.
“Metal Fatigue” definio a Holdsworth frente al rock and
roll y la canción de estilo rock progresivo y fusión y es un álbum
esencial en su discografía. Fue editado en 1985.
“Ruhkukah”, está considerado como lo mejor de Holdsworth.
Esta pieza fue incluida en el álbum
"Hard Hat Area", y fue
editada en 1993.
Entre las últimas grabaciones de este genial guitarrista están: En
2019,
"Warsaw Summer Jazz Days 98".
En 2020
"Warleigh Manor" 2020 Group Member Guitar Violin
PAZ with The Singing Bowls of Tibet,
"Live in London 81 The Ron
Mathewson Tapes Vol. II" (115) 2020 y Allan Holdsworth
"Frankfurt 86" 2020.
Allan Holdsworth nos dejó físicamente, el 15 de abril a la edad de
70 años pero, sin duda, dejó un caudal de material invalorable para
la música.
Muerte
El británico Allan Holdsworth, reconocido como uno de los más
grandes guitarristas de la historia del rock y el jazz, falleció de
manera inesperada el lunes 15 de abril de 2017, a la edad de 70
años. Su muerte ha dejado un profundo vacío en el mundo de la
música, donde muchos lo consideraban un verdadero innovador y
maestro de la guitarra.
Allan Holdsworth fue un virtuoso de la guitarra y un innovador en
el ámbito del jazz rock y la música progresiva. Su carrera se
caracterizó por un enfoque único y experimental en la técnica de
guitarra, así como por su habilidad para fusionar una amplia
variedad de géneros musicales. Holdsworth es a menudo reconocido
por su estilo de tocar, que combinaba una complejidad armónica y
una fluidez melódica inigualables.