Biografía de Alika
Alicia Dal Monte Campuzano, conocida en el medio
musical como Alika, es una cantante y productora
musical uruguaya. Nació en Montevideo, Uruguay, el 28 de junio de
1977. Ganó popularidad con sencillos como "Jengibre",
"Se alborotan", "No Police", "528",
"Why" y "The Vibes", entre otros.
Pionera del rap femenino en Argentina, Alika se ha destacado más
como intérprete de reggae. Su música, con temas referidos a una
vida más sana y armoniosa, cala en millones de aficionados. Su
público está en todo el continente americano, admiradores de la
propuesta esencial del reggae.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Alika es de madre paraguaya y de padre uruguayo. A los seis años de
edad, se mudó a la localidad de El Jagüel, en Buenos Aires,
Argentina. Recibió la nacionalidad en ese país, donde asistió a un
colegio católico.
Inicios de Alika en la Música
Alika dio sus primeros pasos en la música, influenciada por el hip
hop que escuchó desde pequeña. En 1994, junto a Malena D'Alessio,
fundó el dúo Actitud María Marta. Ese fue uno de los primeros
grupos de rap en Argentina.
Cinco años después, comenzó otro proyecto musical. Basado en las
raíces de la cultura rastafari, sus interpretaciones destacaron por
letras claras y directas. Tocaban temas referidos al respeto, la
dignidad o la opresión del sistema occidental. Asimismo, aludían a
la confianza en sí mismo y a la vida en los países del tercer
mundo. En especial, a los problemas más acuciantes de los barrios
pobres.
Género musical
Alika se ha convertido en una gran intérprete de reggae y
dancehall, en español. Es reconocida por la crítica como una voz
fuertemente consciente, salida de América Latina. Sus canciones
contienen letras directas y claras. Versan sobre el respeto, la
dignidad y la confianza en sí mismo. Igualmente, relatan
situaciones y problemas comunes a mucha gente.
Trayectoria y Legado
En 2001, Alika lanzó, con pocos recursos económicos, su primera
producción musical independiente. Con el nombre de "No dejes
que te paren", el álbum es básicamente de reggae. Contó con el
apoyo de destacados MC de la escena chilena. Luego de ese
lanzamiento, comenzó a presentarse en vivo.
Dos años más tarde, estrenó su segundo álbum de estudio, titulado
"Sin intermediarios". Fue un disco bien recibido por los
aficionados suramericanos. Incluye temas como "Paciencia",
"Demanda" y "Encendedores".
En 2004, Alika público su tercera producción discográfica, con el
nombre de "Razón meditación acción". Entre las piezas
musicales que contiene, destacan "Costumbre de matar" y
"No le des fuerza a Babilonia".
Cuatro años después, estrenó el álbum de estudio "Educate
Yourself". Había sido grabado a finales de 2007 con Mad
Proffessor, un destacado músico guyanés de reggae.
Alika sacó al mercado su trabajo discográfico "Singles",
en 2010. De ese disco, son los sencillos "Para bailar" y
"Fuego le vamos a dar".
Dos años más tarde, lanzó el álbum "DunYourSelf",
contentivo de dieciocho temas. Entre ellos, "Galang",
"Todo tiene su tiempo" y "Siguiendo a la
Empress". De ese álbum también son las canciones "Contra
todo lo negativo", "Para bailar" y "Piden una
explicación".
En 2014, lanzó el disco "Mi palabra mi alma". A ese
trabajo discográfico pertenecen los temas "Gracias a Jah"
y "Contra la adversidad". También contiene canciones como
"Quémalo", "Cuídate", "Despertar y
vivir" y "Fuego", entre otros.
Alika estrenó los temas "Phone Calls" y "No
Police", de 2017. Del año siguiente son sus piezas musicales
"528" y "Why". En 2019, publicó la canción
"Inspírame", que fue un éxito rotundo en su carrera
musical. Un año después, sacó a luz "The Vibes", un tema
que gustó mucho.
En 2020, Alika estrenó dos EP, titulados "Otyg" y
"Wiz". Al año siguiente, lanzó entre otros temas "No
More Running" y "Jesus I Betong".
En 2022, sacó a la luz la canción "Myling". También lanzó
el álbum de estudio "Sistren Songs & Dubs", contentivo de
seis temas. Destacan entre ellos, "Babylon", "Don't
Stop" y "Keep It Hot".
Alika ha logrado llevar su música a diferentes festivales reggae,
con asistencia multitudinaria. A su calidad musical y vocal ha
sabido sumar su carisma personal, además de dominio escénico. Son
atributos con los ha que marcado diferencia, ganando proyección
internacional.
Se ha presentado exitosamente en diferentes países del continente.
En especial en Estados Unidos, México, Costa Rica, Venezuela,
Colombia, Perú y Chile. Por supuesto,también en Argentina y
Uruguay. Es todos esos escenarios ha sorprendido su poder de
convocatoria, siendo artista independiente.
Vida Personal
En 2007, Alika dio a conocer su exclusiva línea de ropa.
Pionera del rap femenino en Argentina, Alika se ha destacado más
como intérprete de reggae. Su música, con temas referidos a una
vida más sana y armoniosa, cala en millones de aficionados. Su
público está en todo el continente americano, admiradores de la
propuesta esencial del reggae.
Han pasado más de dos décadas desde que se inició como solista.
Desde entonces, su carrera musical ha estado en constante
crecimiento, incursionando también en dancehall. Sin duda alguna,
Alika se ha ganado su espacio en la escena musical latinoamericana.