Biografía de Alejandro López
Alejandro López es un cantautor colombiano de
música llanera. Nació el 2 de enero de 1984 en San Luis de Gaceno,
Provincia de Neira, Boyacá, Colombia. Salta a la escena musical
cuando hace sus primeras composiciones en el 2003.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Su padre detalló desde niño las cualidades vocales que empezaba a
mostrar, además sus intereses por los instrumentos musicales,
guiándolo desde los siete años en el aprendizaje fundamental para
tocar el cuatro y entonar sus primeras canciones. Su origen humilde
fue compensado por el afecto y la atención que sus padres Pedro
José y María Cecilia, quienes le inculcaron la afición por la
música llanera.
A los doce años, Alejandro López comienza a destacarse como un
futuro baluarte de la música llanera, interpretando melodías hechas
famosas por consagrados artistas de ese género musical.
En los inicios de su juventud se traslada a la ciudad de Bogotá,
para trabajar como chofer y continuar los estudios de secundaria en
el Colegio José Joaquin Vargas, donde también tuvo la oportunidad
de recibir clases de solfeos y desarrollo musical, los cuales le
permitieron realzar sus condiciones naturales para el canto y
composición.
Al poco tiempo se relaciona con los integrantes del conjunto
Armonía Juvenil, realizando sus presentaciones como cantante los
fines de semana en un reconocido establecimiento de la ciudad.
De allí hasta el presente, Alejandro López se ha constituido en un
digno representante de la música folclórica de Colombia y países
circunvecinos.
Inicios de Alejandro López en la Música
En sus inicios Alejandro López tuvo la suerte de recibir el apoyo
de varios representantes del folclore llanero, quienes vieron en él
sus grandes cualidades como cantante.
Empezó cantando las melodías del llano en diversos establecimientos
de la ciudad de Bogotá, compartiendo escenarios con músicos y
vocalistas de ese género musical.
Género musical
Alejandro López interpreta sus versos musicales en el género
llanera.
Trayectoria y Legado
Estuvo presente en varios eventos del llano, entre los que resulta
importante destacar los siguientes: Festival del Rodeo en
Tauramena, municipio del Departamento de Casanare, en el año 1998;
Festival del Retorno 2007, efectuado en los llanos orientales de
Colombia, específicamente en el municipio Acacias del departamento
Meta, a 128 kilómetros de Bogotá.
De manera simultánea se incentiva en Alejandro López, la vorágine
de todas sus vivencias, empezando a realizar entonces sus primeras
composiciones a partir del año 2003, destacándose el tema
“Vuelve" que forma parte de su primer álbum:
“Vivencias”.
El disco de estudio “Vivencias” fue publicado por el sello
discográfico Vibra Music, en el mes de agosto del año 2010, con
nueve interpretaciones de Alejandro López, teniendo un tiempo de
duración de 37 minutos y 28 segundos, con el acompañamiento musical
del maestro Alejandro Martínez, en el arpa; Julián Croswaithe, en
la instrumentación del cuatro; Alejandro Badillo, tocando el bajo;
Omar Fandiño, con las maracas y Catalina Briceño, realizando el
coro.
En el listado de canciones se encuentran las siguientes piezas
musicales: “Criolla vivencia”, “Amándonos”,
“Homenaje al joropo”, “Trozos de papel”,
“Canción para ti”, “Con estirpe”, “Quisiera
ser”, “Vuelve” y “Aquel señor”.
El 17 de noviembre de 2016 fue publicado el álbum “Cantante de
profesión”, con un tiempo de grabación de 56 minutos y 11
segundos, siendo integrado con trece vocalizaciones de Alejandro
López.
En la pista uno se encuentra la canción homónima que le da su
título al álbum. Le siguen en el listado: “A la mujer
llanera”, “Señora disculpe usted”, “Tierna
novia”, “Ángel”, “Tal como yo te amo,
“Me gustas”, “Muchacho tú”, “Llanero”,
“Que extraño”, “De la mano del joropo”, “Un
año más” y “Trozos de papel” .
Desde el año 2013, Alejandro López ha publicado en su canal de
YouTube más de 20 vídeos con interpretaciones del género
folclórico, tales como: “Escena de mi vida”, del 19 de
abril de 2013; “Tierna novia”, “Estampa bravía”,
“La lavandera” (dedicada a su progenitora),
“Amándonos”, “La barca”, correspondiente a los
meses de marzo, junio y agosto de 2014; “Que extraño”
(2015), “Me gustas”, “Enamorado” y “A la
mujer llanera”.
En el año 2016; “Dime que sí”, “Cantante de
profesión”, “Llanero”, “Tierna novia”,
“Por qué”, “Ángel”, “Señora disculpe
usted”, correspondientes al año 2017; “Homenaje al
joropo”, “Canción para ti”, “Culpable de
amarnos”, “Quisiera”, “Que haré contigo” y
“Chinchorro”.
En febrero de 2019 la empresa Vibra Music, publicó en YouTube dos
interpretaciones de Alejandro López, ellas son: “Aquel
señor” dedicada a su padre, y “Canción para ti”
inspirada en la mujer que ama.