Biografía de Alaxpacha
Alaxpacha, es un grupo boliviano de música andina.
Se formó en 1993. Conocida por interpretar música autóctona con el
objetivo de dar a conocer y difundir la música regional
boliviana.
Entre sus canciones se encuentran "Amor amor", "Mi
vida" y "La orquesta".
Inicios de Alaxpacha en la Música
Alaxpacha comenzó por iniciativa de un grupo de músicos, que con
experiencia en el canto y manejo de instrumentos musicales, entre
ellos, típicos de su país, decidieron resaltar el folclore de
Bolivia y darlo a conocer.
Género musical
Alaxpacha interpreta música criolla y andina.
Trayectoria y Legado
Desde 1993, Alaxpacha se ha dedicado a recorrer Bolivia y
Latinoamérica con giras de conciertos, presentaciones y
participaciones en eventos musicales y culturales, permitiéndole
mostrar y compartir la cultura de su país.
Entre sus mejores canciones, según la crítica especializada, están
"Mi vida 10 años de ausencia", "Llamerada San
Andrés" y "Lejos de ti".
Algunos de los trabajos discográficos de Alaxpacha son los álbumes
"Yekouguasu Jenda "El gran paraíso", "15 años de canto
con amor...", "Providencia mi amor" y "A la Paz
(maravilla del mundo)", que han obtenido a lo largo de su
trayectoria musical reconocimientos por parte de instituciones y
empresas bolivianas.
En 2021, Alaxpacha expresó, por sus redes, su pesar por el
fallecimiento de tres de sus fundadores y exintegrantes, los
hermanos Oscar y Jaime Corihuanca Arratia y Alejandro Blanco
Herbas, quienes perdieron la vida a causa de la Covid-19.
Vida Personal
Integrantes
Javier Aguirre, Ramiro Aguirre, Willy Blanco, Boris Burgoa, Waldo
Trujillo, Pedro Quispe, Héctor Suxo y David Blanco.
Formaron parte de la alineación: Oscar Corihuanca Arratia, Jaime
Corihuanca Arratia y Alejandro Blanco Herbas.
Alaxpacha, con sus canciones basadas en el folclore de los Andes
bolivianos, se ha dedicado durante su trayectoria musical, a llevar
lo mejor de su cultura a lo largo y ancho de su país, además de
otros países de Latinoamérica, presentándose en festivales de
intercambio cultural, enseñando costumbres típicas de Bolivia.
Por su bonita labor a través de la música, se ha convertido en uno
de los grupos de música criolla más importantes de su país,
recibiendo premios, nombramientos y reconocimientos en programas de
televisión, eventos y festivales.