Biografía de A.5
A.5 fue una agrupación musical venezolana. Fundada
en el año 2000 en Caracas, Venezuela estuvo vigente hasta 2011. Se
consolidó como una de las bandas con mayor proyección y alcance en
su país. Presentó canciones inolvidables, coreografías impactantes
y una música excepcional, según el ojo crítico.
Con sencillos como
"Supervisor de tus sueños",
"Acurrúcame la vida" y
"Como saber", A.5 tuvo
mucho éxito. Con esos temas, entre otros, logró cautivar a miles de
aficionados venezolanos a la música pop.
Género musical
A.5 interpretó baladas, música pop y merengue. Su mayor influencia
musical fue la agrupación estadounidense
Backstreet Boys.
Trayectoria y Legado
A.5 consiguió con su primer disco,
"Supervisor de tus
sueños", darse a conocer por toda Venezuela. Con ese álbum
también trascendió fronteras. Llegó a Puerto Rico, El Salvador,
Colombia, Costa Rica y Estados Unidos.
El éxito obtenido fue tal, que le deparó a A.5 su primera
nominación al Grammy Latino. El álbum también entró en el top 20 de
la lista musical Billboard, ocupando el puesto diecinueve.
Posteriormente, fue apadrinada por el reconocido cantautor
venezolano
Ricardo
Montaner Con ese respaldo, A.5 llegó a México. Se presentó en
sitios emblemáticos, como el Palacio de Bellas Artes, en Cuidad de
México. También en reconocidas cadenas de televisión, como
Televisa.
En 2003, durante una gira por Costa Rica, A.5 participó en la
edición costarricense del Teletón. Fue su contribución a ese
reconocido evento, destinado a la recolección de dinero para causas
benéficas.
A finales de noviembre de ese mismo año, realizó un viaje a
Guaynabo, en Puerto Rico. Esa presentación resultó un tremendo
éxito.
En 2004, A.5 regresó a la escena venezolana, en la que lanzó su
nuevo disco,
"De cerca". En ese trabajo musical,
experimentó con otros ritmos y estilos, con el que experimentó
otros ritmos y estilos, sin perder la esencia romántica.
Luego de seis años sin ningún trabajo discográfico, en 2010 A.5
regresó con renovada energía. Eso se puso de manifiesto con el
sencillo promocional
"Dame de eso", de su autoría. Fue
escrito por
Alberto
Spitale, la producción de
Richy
Peña.
Ese trabajo musical, de ritmo más rápido y movido, fue considerado
por la crítica bastante fiestero. Con ciertos elementos
electrónicos, mueve a la rumba y la celebración. Sin duda alguna
fue una experiencia nueva para A.5, asimilando un género musical
más moderno.
Entre 2010 y 2011, trabajó junto a destacados grandes productores
audiovisuales de Venezuela, como Nuno Gomes. También visitó
Colombia, Costa Rica, Puerto Rico, El Salvador y Estados Unidos. En
ese período, Alberto Spitale dejó las filas para lanzarse como
cantante solista.
Al poco tiempo, los demás los integrantes de A.5 informaron que
abandonarían la agrupación se disolvería. Deseaban cumplir
proyectos personales, aunque sabían que dejaban un legado musical
en su país.
En 2017, A.5 celebró un reencuentro musical, en el que participaron
cuatro de sus integrantes. En ese evento estuvieron
Oscarcito,
Franco Bellomo, Ángel Alayón y
Keyen López. Se presentaron en el Venezuela Music Fest, celebrado
en Miami, Florida, Estados Unidos.
En 2021, realizó una función virtual, llamada Capítulo Final de
A.5. Participaron Franco, Oscarcito, Keyen, Alberto y
Mannel. Ese concierto por Internet se dio
el 4 de septiembre, desde las siete de la noche.
Fue un acto lleno de emociones, recuerdos, risas y llantos. Contó
con varios invitados especiales, entre ellos el cantante e
influencer
Marko.
Integrantes
A.5 estuvo integrada por Franco Bellomo, Oscar Hernández
(Oscarcito), Keyen López, Ángel Alayón, Alberto Spitale y Manuel
Larrad (Manuel).
En poco más de una década en la escena venezolana de la música pop,
A.5 logró consolidarse. Con su exitoso performance musical, pronto
trascendió fronteras, presentándose en varios importantes
escenarios del continente.
Se destacó por las extraordinarias voces de sus integrantes, muy
compatibles con la música pop. Creó temas inolvidables, llenos de
sentimientos, que se convirtieron en poesía para sus
seguidores.
A Punto 5 o A Punto Cinco, como también escribían su nombre, llegó
a todas las edades. En sus conciertos, los aficionados vibraron, se
alegraron, lloraron y gritaron con sus canciones. Se ganó a un
público fiel, que también compró sus discos.
Sin duda dejó un legado musical en la escena venezolana. Marcó una
impronta y ha sido escuela e influencia para muchos talentosos
intérpretes de su país. Quedan sus canciones y el recuerdo de lo
que fue. Como agrupación, sigue en la memoria de quienes amaron y
se identificaron con sus temas.