Biografía de Zayda y Los Culpables
Zayda y Los Culpables fue una banda
estadounidense, al estilo de música grupera. Una de sus canciones
más populares fue "Tiro de Gracia", que describe una
relación amorosa fracasada.
Zayda y Los Culpables fue en realidad la vida musical de Zayda Peña
Arjona, líder y cantante principal. Por más de una década estuvo en
la escena del regional mexicano. También incursionó exitosamente en
música pop, cumbia y tropical. Nació el 05 de marzo de 1981 y fue
asesinada el 1° de diciembre de 2007. Tenía veintiséis años de
edad.
Inicios de Zayda y Los Culpables en la Música
Zayda y Los Culpables surgió por iniciativa de Zayda Peña Arjona.
Con verdadera vocación musical, en la escuela había empezado a
demostrar su talento para el canto. También en su vecindad y en las
fiestas familiares. Nació en Matamoros, Tamaulipas, México.
Zayda comenzó a cantar profesionalmente siendo todavía adolescente,
a los dieciséis años de edad. En poco tiempo logró reconocimiento,
adentrándose rápidamente en la escena musical. Siempre fue a sus
raíces musicales y, primero, cantó con acompañamiento de
mariachi.
Después de esos primeros pasos, impulsó la creación de una
agrupación en la que sería protagonista. Zayda y Los Culpables se
conformó dentro del género grupero. Una música que fusiona rock
latino, pop latino, cumbia y a veces algo de mariachi. La mayoría
de quienes hacen esta música se constituyen en bandas o grupos. De
allí el nombre del género musical. Su característico sonido está
dado por un solista, acompañado de instrumentos eléctricos y
electrónicos.
Género musical
Zayda y Los Culpables cantaban canciones de amor y desamor. Se
destacaron en los géneros musicales grupero y norteño, clasificados
más adelante dentro de la música regional mexicana.
Trayectoria y Legado
En 1996, Zayda y Los Culpables lanzaron su primer álbum, titulado
“Enamorada”. Tuvo el respaldo de las disqueras
Musart/Balboa Records, con la que ella realizó todos sus trabajos
discográficos.
Con ese disco, cantándole al amor, el grupo se convirtió en alegre
cómplice de muchos enamorados. Especialmente de aquellos que
exteriorizan sus sentimientos, viviendo una espontánea
diversión.
En 1997 y 1998, salieron otros dos discos, con el mismo nombre del
grupo, “ Zayda y Los Culpables”. Luego Zayda lanzó una
serie álbumes en solitario o acompañada de mariachi.
“Atrévete” fue del año 2000 y, con mariachi, “Estoy
enamorada”, de 2001. “Sensible” salió 2002 y “El
amor es así” en 2004. Otro álbum con mariachi fue “Caída
libre”, publicado en 2005.
Su última grabación fue en 2006. Ese año estrenó el álbum “Me
muero por estar contigo”, que publicó en solitario.
Zayda y Los Culpables lograron un estilo propio, dentro del género
grupero. Combinaron sensibilidad, calidad musical y temperamento
artístico. Con esas características armaron su performance musical,
dándose a conocer en incontables bailes y festivales. Su público se
hizo cada vez más numeroso.
La protagonista de Zayda y Los Culpables fue descrita como una
muchacha de mirada penetrante y directa. Supo ganarse al público
por su cordialidad y su acercamiento. El repertorio musical del
grupo siempre llamó la atención. Las canciones, en gran medida,
parecían retratar a la vocalista.
Por otra parte, los arreglos musicales, innovadores y modernos,
hicieron un puente. Unieron la novedosa propuesta sonora del grupo,
con la tradicional armonía del mariachi.
Zayda y Los Culpables interpretaron canciones a ritmo de cumbia,
que se convirtieron en potentes invitaciones a bailar. El conjunto
también brilló por sus baladas románticas, pero rítmicas. Aunque la
banda surgió en Estados Unidos, con un estilo moderno, no dejó de
lado las rancheras.
Supo volver a la música de sus raíces. La interpretó, según la
crítica, con un tono muchas veces agresivo, de punzante letra. En
muchos momentos, la voz principal del grupo se desbordaba y
transmitía una emoción conmovedora.
Muerte
El 29 de noviembre de 2007, Zayda Peña fue asesinada por un
pistolero desconocido. El hecho ocurrió en el Motel Mónaco, en
Matamoros, en el lado mexicano de la frontera con Estados
Unidos.
El asesino también disparó a dos hombres que se encontraban en el
sitio, quienes murieron inmediatamente. Uno era amigo de la
cantante y el otro un empleado del motel.
Zayda fue trasladada al Hospital Alfredo Pumarejo, en Matamoros,
donde los médicos determinaron que sus heridas no eran mortales.
Sin embargo, fue ingresada a la sala de cirugía de emergencia, para
remover una bala.
Al día siguiente, varios asaltantes entraron y recorrieron los
pasillos del hospital. Una vez que hallaron a Zayda, le dispararon
de nuevo, pero quemarropa, en el pecho. Una eficaz manera de darle
muerte.
El periódico The Dallas Morning News reportó que la bala fatal le
atravesó la espalda. Por otro lado, The Independent y Reuters
informaron que el fatídico disparo le dio en el rostro. Una cosa
era cierta, Zayda había muerto. Tenía veintiséis años de edad.
Zayda Peña no tenía ninguna conexión conocida con círculos
delincuenciales. No se ha sabido que estuviera relacionada con
traficantes o con cualquier otra actividad criminal.
Tampoco escribía o interpretaba canciones sobre algún tipo de
ilícitos. Por eso su muerte causó temor y gran preocupación entre
muchos artistas mexicanos. Un dato aislado, que se hizo público,
fue sobre el empleo de la madre de Zayda. La señora Blanca Aidé
Arjona comenzó a trabajar, ese mismo año, en una oficina
fiscal.
Zayda y Los Culpables fue en realidad la vida musical de Zayda Peña
Arjona. Por más de una década estuvo en la escena del regional
mexicano. También incursionó exitosamente en música pop, cumbia y
tropical.
Con su agrupación, Zayda logró hacerse sentir en la onda grupera.
Acompañada de mariachi, amplió su audiencia. En solitario, empezaba
a ganar espacio en otros géneros musicales, sin dejar de lado sus
raíces musicales mexicanas. Un pistolero desconocido segó una
carrera musical que prometía mucho. Quince años después de ese
triste suceso, los aficionados a su música todavía disfrutan sus
canciones.