Biografía de Víctor Muñoz
Víctor Muñoz es un cantante venezolano. Nació el 1
de mayo de 1983 en Caracas, Venezuela. Reconocido en el género pop
y balada por temas como
"Mi Princesa" y "Tu Guardián".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Artista de nacimiento, amante de la vida y de los escenarios,
aventurero y soñador, Víctor Muñoz comenzó su formación artística a
los 4 años de edad y desde entonces ha emprendido un viaje propio;
recorriendo los mágicos y misteriosos caminos de la creación
musical con su guitarra y su voz como equipaje.
Tras bastidores, el viaje paralelo se ha desarrollado en los
senderos no menos complejos y enigmáticos de las relaciones
interpersonales de carácter sentimental; las cuales construye y
domina a la perfección; terminando por dividir su tiempo para vivir
una “doble vida” compartida entre el “famoso” y el “privado” pero
haciendo alarde, en ambas, de un virtuosismo único y muy
particular.
Inicios de Víctor Muñoz en la Música
Con el amor y la música de su lado, cumplió con el bien habido
requisito, sobre todo para concederle la felicidad de un hijo
“profesional” a sus padres, de egresar de las cátedras académicas y
artísticas más avanzadas de manera aventajada; pero sin anteponer
“títulos” a su nombre: pues le chocan y no los utiliza.
Trayectoria y Legado
Con esas cargas a cuestas, se fue consolidando como el Artista Pop
más relevante en su país. Desde su primer disco su música fue la
predilecta desde el público en general hasta los productores de
telenovelas; y un
“stading ovation” de 10 minutos en su
primer concierto público junto a la agrupación Italiana “Neri per
Caso” marcó el inicio de un rápido ascenso hacia la fama.
Con un segundo disco,
“Minutos”, publicado en 2007 y
canción tras canción, alcanzó siempre el número 1 en las carteleras
radiales, manteniéndose una, dos y hasta tres semanas en el primer
lugar.
“Quizás sí, Quizás no”, “El que manda soy yo”,
“Minutos” y un largo etcétera de temas que llegaron al corazón
de la gente para quedarse allí, grabados como “clásicos” en la
memoria del colectivo.
Ya para 2009, se convirtió en el cantautor de elección; para
cualquier evento o festival internacional en Venezuela, siempre dio
la cara por su país actuando, entre otros, junto a
Camila,
Reik,
Luis Fonsi y realizando giras conjuntas de
conciertos con algunos de ellos, como la recordada gira junto al
colombiano Fonseca.
Durante 2010 se consolidó como el líder de las redes sociales
venezolanas gracias al contacto directo con sus fans y seguidores;
con los clubes de fans más numerosos tanto en
Twitter como
en
Facebook, por encima incluso de los más cotizados
artistas de fama mundial (esto ha seguido siendo así hasta
hoy).
Las giras internacionales fueron la consecuencia inevitable de la
trascendencia de su proyecto y de su carrera. Su versión del tema
“Calle Luna, Calle Sol” (original de
Willie Colón) y su actuación en la telenovela
del mismo nombre, recorrieron el continente a través de RCTV
Internacional.
Para el sound track de esa telenovela, Victor fue también el
elegido para componer la canción de la pareja protagonista. El
resultado no tuvo precedentes:
“Tu guardián” se
inmortalizó en manteniéndose durante un año completo en la
cartelera radial y contagiando su éxito al resto del continente;
obligando al intérprete a salir de su país para recorrer Colombia,
Ecuador, República Dominicana y Perú en dos giras internacionales
que cambiaron el curso de esas dos vidas paralelas que el artista
lleva a cuestas.
Por un lado, su música y sus videoclips obtenían los sitiales de
honor y prestigio en radios y estaciones; su imagen y su “marca”
tapizaban las portadas de revista y las primeras páginas en los
diarios. Ya era más que una “moda”, un “estilo”. Dentro y fuera de
su país. Dentro y fuera de los corazones de la gente que lo
seguía.
Es innegable que desde su aparición en el mundo del espectáculo fue
un chico popular. Nunca deja de traer un chiste a colación, ese es
su estilo. Y pese a que se manifiesta muy afectuoso en el saludo,
no es un hombre de quedarse veinte minutos enganchado en una
disertación jurídica.
Haber encontrado el balance en ese paralelismo de vida, donde el
Víctor “privado” debe recorrer rutas junto al Víctor “público”
–donde la “persona” y el “ícono” deben coexistir-, forma parte del
secreto que puede transformar a Víctor Muñoz en una “leyenda”.
Y esa leyenda habría comenzado, paradójicamente, con un final: El
cierre conjunto de la Gira Internacional
“Tu Guardián
2010” y la Gira Internacional
“Paraíso Express
2010”.
Víctor Muñoz y
Alejandro Sanz
acordaron finalizar sus respectivas giras simultáneamente,
sacudiendo a Venezuela y paralizando la ciudad de Caracas en un
Doble Concierto sin precedentes; y que superando todas las
expectativas puso el broche de oro al 2010 dejando la mesa servida
para un 2011 que transcurrió en medio de la ansiedad de los
seguidores de Víctor, debido a la espera de esa tercera producción
discográfica de la cual se comenzaron a colar los primeros hits
internacionales del venezolano:
“Mi Vecina” y
“Corazón
Abierto”.
Después de su gira de conciertos junto a
Noel Schajris (Ex
Sin
Bandera), sigue siendo el predilecto de las carteleras radiales
con su creación
"Mi Princesa". Canción mágica y de
ensueños, que viene acompañada de un conmovedor videoclip que a más
de uno le ha arrancado una lágrima.
Sigue también abriéndose paso en el mercado norteamericano y
viviendo cotidianamente el dilema permanente de una doble vida que
se le presenta, por ahora, como única opción para seguir siendo a
un tiempo “ídolo” y “persona”; honrando así el compromiso con esos
seguidores a quienes las canciones de Víctor Muñoz siguen dejándole
huellas imborrables en el corazón.
En el 2015 sacó el tema
"Mi Felicidad" junto a Ignacio
Mendoza, mejor conocido como 'Nacho' de
Chino y Nacho, días antes de las elecciones
parlamentarias en Venezuela, invitando de una manera artística a
todos y a todas para que fuesen a votar.
Vida Personal
Se sabe que Víctor Muñoz goza rompiéndole los esquemas a la gente;
al conocerlo de forma superficial podría llegar a parecer un
"loco", aunque después de tratarlo a fondo se cae en cuenta de que
es un tipo tranquilo y muy reservado; esconde su timidez tras la
fachada de un hombre de acción.
Se cree que en el amor tuvo muchas decepciones, cuyos efectos
fueron inspiración de muchos de sus éxitos. Porque si bien se ve
que le gustan las mujeres atractivas, siempre ha querido, por
encima de todo, una compañera. Las chicas, por su parte, suelen
sentirse inevitablemente atraídas, porque él tiene a flor de piel
la alegría del niño travieso. Es tan cálido y apasionado que
ninguna de sus conquistas logró resistirse.
El estereotipo de la chica ideal de Víctor pareciera ser el de una
tipa sencilla, espontánea y casi tan aventurera como él. Que
siempre se involucre en las actividades que lo apasionan y que
nunca pongan distancia con lo que para ella sea una "locura",
porque para él no era más que la verdadera dimensión del
universo.
Por el otro lado, en su vida personal, continuaban las encrucijadas
y los enigmas. Avanzaba en su madurez y llegaba a niveles de
comprensión más elevados.
A Victor suelen vincularlo sentimentalmente con figuras femeninas
de la farándula; pero no es el prototipo de frío y seductor. Acerca
de las mujeres que ha tenido la suerte de conquistar hay chicas que
argumentan que el éxito en el terreno del amor romántico se debe
más a la efectividad de un magnetismo peculiar que al uso
estratégico y deliberado de los atributos de la virilidad.
Muchísimas personas que han llegado a conocerlo más de cerca
aseguran que es el hombre más sano que han conocido en su vida, de
una nobleza de espíritu muy difícil de igualar, de una ingenuidad
casi infantil; incapaz de llevar a cabo un acto de hipocresía:
simplemente un tipo fuera de serie.
El Víctor “privado” no conversa con nadie por más de diez minutos,
nunca discute temas políticos ni económicos. Como pedagogo lleva a
cabo labores docentes musicales de avanzada, que muchas veces sólo
pueden seguir algunos alumnos con talento y capacidades
especiales.
Incumplido en las “citas”, abrupto en la conversación; populachero,
directo en el estilo y galante en el amor, Víctor es enemigo del
odio y cuestionador de la frivolidad. Hombre de libertades y
amplios horizontes, no pierde tiempo en la contemplación y jamás
ventila, ni siquiera con los íntimos, los pormenores de una vida
sentimental jalonada de altibajos y rupturas.