Biografía de Vangelis
Vangelis, cuyo nombre verdadero es
Evangelos Odysseas Papathanassiou, fue un
compositor y arreglista griego de música orquestal electrónica,
progresiva, ambiental y clásica. Nació en Agria, Grecia, el 29 de
marzo de 1943; y su muerte fue en París, Francia, el 17 de mayo de
2022. Ganó reconocimiento por ser miembro de bandas de rock de los
sesenta, como: The Forminx y Aphrodite's Child. También lanzó sus
primeros álbumes en solitario durante este tiempo y actuó como
solista.
Uno de los mayores logros de Vangelis fue crear su estudio de
grabación en casa llamado Nemo Studios, donde lanzó una serie de
álbumes exitosos e influyentes para RCA Records, que incluyen:
"Heaven and Hell" (1975), "Albedo 0.39" (1976) y
"Spiral" (1977), entre otros.
Asimismo, fue conocido por su partitura. "Chariots of
Fire" (1981), ganadora del Premio de la Academia. Además por
sus partituras para películas, como: "Blade Runner", "Missing",
"Antarctica", "The Bounty", "1492: Conquest of Paradise" y
"Alexander".
Vangelis con su carrera musical, que ascendió a los cincuenta años
de trayectoria, fue considerado una de las figuras más importantes
en la historia de la música electrónica y el cine moderno.
Entre sus canciones más exitosas, están: "Conquest of
Paradise", "Rachel's Song", "Chariots of Fire" y "Memories
of Green".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Vangelis nació en Agria, pero fue creció en Atenas. Fue hijo de
Ulysses Papathanassiou y Foteini Kyriakopoulou. Su padre trabajaba
en una propiedad y era un velocista aficionado; Vangelis lo
describió como "un gran amante de la música". Su madre se formó
como soprano. Tenía un hermano, Nikos.
Desde los cuatro años demostró su interés por la música,
componiendo en el piano familiar, experimentando con sonidos
colocando clavos, ollas de cocina y con interferencias de radio.
Debido al talento que demostraba tener, a los seis años, sus padres
lo inscribieron en lecciones de música, pero Vangelis dijo más
tarde que sus intentos de estudiar "fallaron" porque prefirió
desarrollar la técnica por su cuenta.
Nunca aprendió a leer o escribir música, en cambio tocaba de
memoria. “Cuando los profesores me pedían que tocara algo, hacía
como que lo leía y tocaba de memoria. No los engañaba, pero no me
importaba”.
A través de una entrevista, Vangelis dijo tener una infancia
tranquila y feliz. La música tradicional griega era particularmente
importante en su infancia, pero a los 12 años desarrolló un interés
por los géneros jazz y rock. A los quince años ya había formado
varias bandas escolares.
Inicios de Vangelis en la Música
Vangelis comenzó su carrera musical tras formar parte de bandas,
como: The Forminx. Tras la separación de The Forminx, Vangelis pasó
los siguientes dos años principalmente en el estudio, escribiendo y
produciendo para otros artistas griegos. También compuso diversas
canciones para banda sonoras de películas griegas.
En busca de posicionar su carrera, en medio de la agitación
política que rodeaba el golpe de los sesenta, se fue de Grecia
hacía Londres. Se le negó la entrada al Reino Unido, logrando
radicarse en París.
En esa misma década formó la banda de rock progresivo Aphrodite's
Child. Después de obtener un gran éxito, el grupo se separó en
1971. Vangelis recordó después de la separación: "Ya no podía
seguir el camino comercial, era muy aburrido. Tienes que hacer algo
así al principio para el mundo del espectáculo, pero después de que
empiezas a hacer lo mismo todos los días, no puedes continuar".
Género musical
El estilo musical de Vangelis se caracterizó por ser variado,
aunque utilizó principalmente instrumentos de música electrónica.
Sus interpretaciones fueron realizadas en una mezcla de
electrónica, música clásica (su música era a menudo sinfónica),
rock progresivo, jazz (improvisaciones), ambiente, avant-garde /
experimental y world. El propio Vangelis llamó a la música new-age
un estilo que "dio la oportunidad a personas sin talento de hacer
música muy aburrida".
Debido al uso de sintetizadores de forma orquestal, Synthtopia, un
sitio web de reseñas de música electrónica, declaró: "basándose en
las melodías de la música popular, especialmente la música griega
de su tierra natal". La música y las composiciones de Vangelis
también se han descrito como "un sonido distintivo con melodías
simples, repetitivas pero memorables contra ritmos evocadores y
progresiones de acordes".
En una entrevista con Soundtrack, habló de su uso de sintetizadores
y otros instrumentos electrónicos. También explicó su idea de tocar
tantos teclados como sea posible al mismo tiempo. De esa manera, se
desarrolla una base lo más amplia posible, que solo necesita un
ajuste fino. Después de eso es una cuestión de agregar cosas o
dejar cosas.
Vangelis reconoció que los ordenadores son "de gran ayuda y
sorprendentes para multitud de áreas científicas", calificándolos
de "insuficientes y lentos" para la creación inmediata y
espontánea. En términos de comunicación, dijo que era "lo peor que
le ha pasado a la interpretación". Tenía un punto de vista místico
sobre la música como "una de las mayores fuerzas del universo".
Trayectoria y Legado
Vangelis tuvo un monumental paso por la música, antes de lanzar su
carrera como solista. En los setenta participó en varios proyectos
en solitario en cine, televisión y teatro. Escribió diversas
partituras, entre ellas: "Sex Power". A principios de los
setenta lanzó su álbum debut "Fais que ton rêve soit más
long", inspirado en los disturbios estudiantiles
franceses.
Asimismo en los setenta participó en la banda sonora de la serie de
documentales sobre la vida silvestre de Frédéric Rossif. También
lanzó su siguiente trabajo discográfico "Earth", un álbum
orientado a la percusión con varios músicos adicionales.
Al mismo tiempo Vangelis viajó a Inglaterra para hacer una audición
con la banda de rock progresivo Yes, después de que el cantante Jon
Anderson se convirtiera en fanático de su música e invitara a
Vangelis a reemplazar al tecladista Rick Wakeman. Después de
problemas para obtener una visa de trabajo, Vangelis se negó. La
banda contrató a Patrick Moraz, quien usó los teclados de Vangelis
en su audición.
Tras mudarse a Londres, Inglaterra, Vangelis firmó un contrato con
RCA Records, logrando lanzar una serie de álbumes electrónicos para
RCA hasta 1979. Durante el mismo período, Vangelis compuso la
partitura de "Do You Hear the Dogs Barking", dirigida por
François Reichenbach.
En el transcurso de los setenta llegó su segunda banda sonora
utilizada para un documental de animales de Rossif. Esto fue
seguido en 1979 por una tercera banda sonora de Rossif, Opéra
sauvage . Casi tan conocido como "L'Apocalypse des
animaux".
Ese año Vangelis volvió a sus raíces griegas al grabar nuevos
arreglos de canciones populares griegas con la actriz y cantante
Irene Papas. En completo contraste, 1980 vio el lanzamiento de
"See You Later", un álbum mucho más experimental y
satírico de piezas conceptuales y canciones pop inusuales con
contribuciones vocales de Pete Marsh y Cherry Vanilla
Vangelis realizó una colaboración Jon Anderson, como el dúo Jon y
Vangelis. Su álbum debut, "Short Stories" (1980), alcanzó
el número 4 en Reino Unido. También lanzó varios discos en esa
colaboración. Durante este tiempo, la música de Vangelis llegó a un
público aún más amplio cuando varias de sus piezas de la década los
setenta se usaron para la banda sonora de la serie de televisión
"A Personal Voyage".
Si mencionamos algunas de sus afamadas partituras tenemos las
siguientes: "Chariots of Fire - Titles", "L'Apocalypse des",
"animaux", "Ignacio (también conocido como ¿Oyes ladrar a los
perros?)", "La fiesta salvaje", "Ópera salvaje", "Carros de fuego",
"Cazarecompensas" y "Antártida", entre otras.
Fue ganador de un premio de la Academia a la mejor banda sonora
original, pero se negó a asistir a la ceremonia de premiació] en
parte debido a su miedo a volar. Rechazó una oferta de quedarse en
un camarote a bordo del Queen Elizabeth 2 para cruzar en barco.
Vangelis comentó que "la principal inspiración fue la historia
misma. El resto lo hice instintivamente, sin pensar en nada más que
expresar mis sentimientos con los medios tecnológicos que tenía
disponibles en ese momento".
El único concierto que realizó Vangelis en Estados Unidos, fue en
los ochenta en el Royce Hall del campus de la Universidad de
California en Los Ángeles. En los noventa lanzó los discos en
solitario: "The City", "Voices", "Oceanic" y "El
Greco: Foros Timis Ston Greco".
Uno de los momentos más importantes fue cuando formó parte de la
transmisión de televisión "Sport Aid". Concibió y organizó
la ceremonia del Campeonato Mundial de Atletismo de 1997 que se
llevó a cabo en Grecia. También compuso la música y diseñó y
dirigió la parte artística del relevo de la bandera olímpica
("Entrega a Atenas") de las ceremonias de clausura de los Juegos
Olímpicos de verano de 2000 en Sydney.
Su canción "Mythodea", fue utilizada por la NASA en la
década del dos mil, como tema para la misión Mars Odyssey. Esta es
una pieza predominantemente orquestal más que electrónica que fue
escrita originalmente en 1993.
Más adelante, en 2007, Vangelis lanzó los discos "Blade Runner
Trilogy" y "El Greco Original Motion Picture
Soundtrack". Cuatro años más tarde fue invitado por Katara's
Cultural Village en el estado de Qatar para concebir, diseñar,
dirigir y componer música para la inauguración de su anfiteatro al
aire libre. El evento fue presenciado por varios líderes mundiales
y dignatarios que participaron en el 4º Foro de la Alianza de
Civilizaciones de las Naciones Unidas celebrado en la ciudad de
Doha.
En esa temporada modificó y agregó nuevas piezas a su icónica banda
sonora de Chariots of Fire. Su película documental fue estrenada en
2013, llamada "Vangelis And The Journey to Ithaka".
Posteriormente, compuso tres piezas breves "Arrival",
"Rosetta's Waltz" y "Philae's Journey", para el
aterrizaje del módulo de aterrizaje Philae en el cometa 67P el 12
de noviembre de 2014 (parte de la misión Rosetta de la Agencia
Espacial Europea). "La mitología, la ciencia y la exploración
espacial son temas que me han fascinado desde mi primera infancia.
Y siempre estuvieron conectados de alguna manera con la música que
escribo", dijo.
Su trabajo "Nocturne: The Piano Album" de 2019, incluye
composiciones nuevas y antiguas tocadas en un piano de cola y
"inspiradas en la noche y en la pasión de Vangelis por el espacio".
Sin embargo, Vangelis recordó que la compañía discográfica lo
presionó para que lo lanzara e incluyera composiciones
antiguas.
El último trabajo discográfico de Vangelis, titulado "Juno To
Jupiter". Fue inspirado por la nave espacial Juno de la NASA,
con la colaboración de Angela Gheorghiu en varios sencillos.
Vida Personal
Vangelis siempre mantuvo su vida personal y privada bajo las
cámaras. En 2005, afirmó que "nunca estuvo interesado" en el
"estilo de vida decadente", eligiendo no consumir alcohol u otras
drogas. Asimismo, se dio cuenta de que "el éxito y la creatividad
pura no son muy compatibles. Cuanto más exitoso te vuelves, más te
conviertes en un producto de algo que genera dinero".
Aunque era una persona muy reservada, según muchos relatos era un
hombre "excesivamente accesible", "realmente agradable" y "buen
humor", que disfrutaba de largas reuniones amistosas, estaba
fascinado por la filosofía griega antigua, la ciencia y la física
de la música y el sonido.
Vangelis no tuvo hijos, según dijo en una entrevista: "no podría
cuidar a un niño de la manera en que creo que se debe cuidar".
Otras entrevistas mencionan que Vangelis se había casado dos veces;
uno de estos matrimonios fue con la fotógrafa francesa Veronique
Skawinska, quien produjo trabajos para algunos de sus álbumes.
También se dio a conocer que estuvo casado anteriormente con la
cantante griega Vana Veroutis.
Muerte
La muerte de Vangelis fue en Paris, Francia, el 17 de mayo de 2022,
a la edad de 79 años, en un hospital de París. Según informaciones
difundidas en Internet, falleció por insuficiencia cardíaca debido
a complicaciones por el virus COVID-19.
Vangelis tuvo el punto máximo de su carrera en la décadas de los
ochenta y noventa. Ganó diversos premios de Oro y Platino por sus
éxitos, además de cienta s de copias vendidas. Durante su
trayectoria lanzó más de 50 discos de estudio, logrando colaborar
con la NASA y la ESA en los proyectos musicales.
Era conocido por usar muchos instrumentos electrónicos a la manera
de una "orquesta casi clásica de un solo hombre" componiendo e
interpretando en la primera toma.