Biografía de Tony True and The Tijuana Tres
Tony True and The Tijuana Tres es una banda
mexicana de música folk-pop integrada por su líder
Carlos
Somohano (Guitarra y Voz),
Eduardo Pachur
(Bajo),
Pedro García (Guitarra eléctrica) y
Diego Lozano (Batería), la cual fue formada en
algún momento de 2013.
La banda originaria de Monterrey, México, lleva desde el 2013
creando música folk. A pesar del escaso apoyo que suele tener el
género folk en las regiones más norteñas de México, Tony True and
The Tijuana Tres ha sabido ganarse el cariño del mundo gracias a su
talento y sobre todo a su perseverancia, lucha y esfuerzo,
consiguiendo que sean una de las bandas de folk con mayor
proyección en toda la región.
Inicios de Tony True and The Tijuana Tres en la Música
El proyecto se puso en marcha, luego de que Carlos Samohano, líder
y creador de la banda, hubiera participado en varias agrupaciones
de la escena local de Monterrey, México, como lo son: AMP, Husky,
entre otras. A finales del 2012, escribiendo, componiendo y tocando
todos los instrumentos produce junto con Eric Dabdoub, el cual era
un productor con el que trabajó anteriormente, su primer EP
titulado
“III”, el cual fue estrenado en enero del 2013.
Gracias al excelente recibimiento, Carlos decidió armar su propia
agrupación, para así poder presentarse en vivo, logrando
presentarse en varios de los mejores escenarios de la escena
artística de Monterrey.
Género musical
La música de Tony True and the Tijuana Tres se destaca por su
simpleza y disfrute al escucharla. La banda cuenta con grandes
influencias como
Johnny
Cash,
Bob Dylan,
Edward Sharpe and the Magnetic Zeros y Mumford and Sons. Tony True
and the Tijuana Tres produce una música que tiene como
característica el sonar al mismo tiempo novedoso pero con muchos
aires de clásico.
La agrupación cuenta con temas en los géneros de folk, teniendo sus
temas en inglés un estilo más parecido al folk tradicional,
mientras que los interpretados español se acercan un poco más al
pop.
Trayectoria y Legado
Tony True and The Tijuana Tres tienen más de tres años de estar
sonando fuerte en todo el ámbito mexicano Monterrey, teniendo la
posibilidad de participar en distintos festivales como el
"Monterrey City Fest" y
"Machaca Fest", tocando en
los escenarios más importantes de la ciudad de Monterrey, como son
el Arena Monterrey y el Auditorio Banamex, han aparecido en los
espectáculos junto a grandes bandas nacionales como Jumbo, Los
Claxons, Rebel Cats, Juan Cirerol hasta con Tropical Panama y
Flans. Fueron incluidos de manera orgánica en la playlist de
Spotify Latin American Indie junto a grandes bandas de la región
latinoamericana y estuvieron nominados como
"Mejor álbum
folklore popular" en los
"Indie-O Music Awards" del
2016.
El primer EP de Tony True and The Tijuana Tres fue lanzado el 30 de
enero de 2013 y se titula
"III". Todos los instrumentos de
este disco, fueron grabados de una forma más conceptual por parte
de la banda, a parte de que todos los temas están en inglés. Carlos
Samoano, conocido artísticamente como Tony True, especificó que se
limitó un poco como músico y compositor, para de este modo obtener
un sonido más vintage fol, que se acercara a grandes maestros del
género como Johnny Cash o Bob Dylan. Todas las canciones presentes
en el álbum, cuentan solamente con tres acordes, esto fue hecho
adrede para llevarlas a lo más simple que se pudiera; también de
ahí se da el origen del nombre tres acordes, tres Tijuanas, "T"s
everywhere.
Dos años después, el 14 de enero del 2015, la agrupación lanzó su
segundo EP llamado
"TTTT", con el cual se hicieron
acreedores al premio
"IMAS" al
"Mejor disco folclore
popular", también tiene por característica que a diferencia con
el primer EP, en este todas las canciones se encuentran en español.
El cambio se hizo con el objetivo de dar un paso hacia adelante en
el mercado tan tradicionalista de su región, siendo una decisión
más acertada. Fue con este disco que la banda se dio a conocer en
el resto de México, aunque no se han negado a la idea de grabar
alguna que otra canción en inglés.
La banda tiene muchos planes y metas que cumplir: grabar vídeos,
grabar nueva música, salir a tocar fuera de la Sultana del Norte,
México, y seguir siendo constantes para salir adelante y que su
música llegue a todos los oyentes posibles. La banda trabaja de
forma completamente independiente, sólo contando con el apoyo de
aquellas personas que se interesan por bandas nuevas y de aquellos
que se encuentran desde el principio y les encanta el proyecto.