Biografía de Tommy Real
Marceliano Quintero Jaramillo, mejor conocido como
Tommy Real, es un cantante, compositor y productor
discográfico panameño. Nació el 9 de febrero de 1977, en la ciudad
de Panamá, Panamá.
Después de una carrera solista de más de dos décadas, su propuesta
musical se mantiene relevante. Entre sus producciones discográficas
más recientes, está un EP de siete temas. De este corta duración
sobresalió la canción
"No te enamores", con la
colaboración del reguetonero panameño
Aspirante.
Otros de sus temas bien destacados, son los que llevan los
siguientes títulos.
"El barco",
"Angelito",
"Dame un poquito más" y
"Saliste a robar".
A pesar de sus méritos musicales, diosa fortuna no le ha sonreído
tanto como a otros exponentes urbanos. Sin embargo, tiene su
público. Son miles de aficionados a la movida urbana,
pertenecientes a diferentes generaciones. Sobre todo, esos miles de
fanes del reguetón romántico.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Tommy Real nació en una familia inclinada a la actividad musical,
en la que aprendió a amar el canto. Su padre, Marceliano Quintero,
cantaba música variada y fue parte de varios coros eclesiásticos y
de algunos cuartetos musicales. A su mamá, la señora Marianela
Jaramillo, también le gustaba la música. Su hermano menor, Ezequiel
Quintero, llegaría a ser cantante y es conocido en la movida urbana
como Mr. Sam.
Siendo un niño de pocos años, Tommy Real comenzó a cantar en
algunos grupos de música. Siguiendo los pasos de su papá, descubrió
su vocación artística. Empezó a cantar en los coros de la iglesia,
donde se congregaba junto a sus padres. Más adelante, cantó también
en algunos cuartetos musicales.
Inicios de Tommy Real en la Música
Tommy Real incursionó en la movida urbana, cuando tenía quince años
de edad. En 1992, algunos de sus temas fueron incluidos en un
proyecto del exponente urbano y productor musical panameño Elian
Davis. DJ Elian, como es más conocido, se interesó en el talento
del joven para interpretar las nuevas tendencias de la música
urbana. Por ese motivo, lo invitó a participar en varios
recopilatorios en los que estaba trabajando.
Durante esos años, varios temas de Tommy Real aparecieron en
algunas ediciones compilatorias de DJ Elian. Fueron editadas con el
nombre de
"La Rosca", diferenciados por el número de
secuencia u otro apelativo. En 1998, otras canciones del joven
fueron parte de
"La Rosca 2".
En los noventa también participó en otro proyecto de compilación de
canciones de varios artistas urbanos. Su tema
"Pregonando", grabado en 1996, fue incluido en el disco
"Overload 2" publicado ese mismo año. Este recopilatorio
contó en la producción ejecutiva con Carlos "Gummy" Correa. En las
siguientes ediciones de
"Overload", de "Gummy", serían
incluidas otras canciones del novel reguetonero panameño. Quizás
sin proponérselo, fue el entrenamiento que este joven cantante
estaba necesitando antes de emprender en solitario.
Género musical
Tommy Real interpreta música urbana contemporánea, en especial
reguetón. Según algunos críticos y conocedores de este género
musical, pertenece a la primera generación del llamado reguetón
romántico.
Trayectoria y Legado
Tommy Real comenzó su carrera musical en solitario, después de
grabar varios sencillos para otros productores discográficos. Esos
temas formaron parte de algunos compilatorios con canciones de
noveles exponentes urbanos. Al participar en esos proyectos,
comenzó a ganar proyección en la naciente movida urbana panameña. A
principios de los noventa, cuando grabó su primera canción para
esos compilatorios, el reguetón daba sus primeros pasos en
Panamá.
A finales de esa década la situación era bien diferente en la
escena musical de su país natal. Con la experiencia que tenía como
exponente urbano, el joven cantante asumió otros retos. Sintió que
estaba preparado para lanzar un proyecto discográfico en solitario.
En 1999 incursionó en la producción ejecutiva y realizó su álbum
debut solista. Se trató de un disco muy ambicioso, dado el gran
número de piezas musicales que incluyó. Con el nombre de
"Acércate", contiene veintiocho temas de reguetón.
Este trabajo fue respaldado por el sello discográfico independiente
Real Records, propiedad del mismo cantante.
"María amada mía",
"Revolution", "Huerfanito" y
"Dicen que los
hombres...", son canciones que pertenecen a este álbum
inicial. Asimismo, entre otras,
"Quién te amará", "Huellas en
tu piel", "Acércate", "Envidiosos", "Desnúdame" y
"Amor de
kilates". Esta última, con la colaboración de Danger Man. El
álbum, en general, tuvo bastante éxito. Especialmente por la
exitosa promoción que logró, dentro y fuera de Panamá.
Con la entrada del nuevo siglo, Tommy Real empezó a ganar espacio
en la movida urbana panameña. Su segundo álbum de estudio, titulado
"Tommy Real - La voz beta versión", salió en 2004 con
quince canciones de reguetón.
"Ingrata", "Otro como yo", "One
love", "Yo te quiero amar", "Guerra" y
"Falso amor",
están entre los temas del álbum. Este disco le deparó al
reguetonero una gran satisfacción, al recibir una oferta de trabajo
en Estados Unidos.
A partir de esos triunfos, no hizo esperar al público por su
siguiente producción discográfica. Con el nombre de
"Pa' la
raza Reggaetón", es un álbum que salió en 2005 con doce
canciones de reguetón.
"Chill mami", "Primero fui yo", "Mi
fantasía", "Que va", "Baila" y
"Déjame una perdida",
son parte de los temas del disco. En esta ocasión, el trabajo fue
respaldado por los sellos discográficos Disco Dees y One Blood
Promotions.
En los años siguientes, Tommy Real se dedicó más a sus
presentaciones en vivo y al lanzamiento de sencillos. Mencionaremos
algunos de los nombres de esas canciones. En 2018, por ejemplo,
estrenó el tema
"Sansón y Dalila".
"Dime si hay tiempo" es un reguetón romántico que lanzó
como sencillo en 2022. Ese mismo año publicó
"La sesión
#84", un tema con la colaboración de varios exponentes
urbanos. Entre ellos, Aspirante y Monster. Su canción
"Una
noche loca", fue estrenada el año siguiente.
Entre los últimos álbumes que ha lanzado a la movida urbana, está
uno que publicó en enero de 2024. Con el nombre de
"Magneto", contiene diez temas de reguetón. Seis de ellos
se mencionan a continuación.
"Del 1 al 10", "Polos opuestos",
"Atados", "La segunda oportunidad", "Una vez más" y
"Teresita".
Tommy Real es considerado uno de los pioneros del reguetón
panameño. En la movida urbana de su país, es muy solicitado por los
aficionados al mencionado género musical. En otros países de la
región su propuesta musical también goza de bastante aceptación.
Son más de tres décadas trabajando muy duro para mantenerse en la
reñida industria de la música urbana. A pesar de los altibajos,
realiza sus actividades musicales con gran pasión y desmedido
entusiasmo. Todo un profesional.
Vida Personal
Tommy Real se casó con Reyna Chandler en abril de 2015, después de
una relación sentimental de ocho años. La boda eclesiástica, cuyas
fotos se mostraron por redes sociales, fue muy celebrada por los
fanes del artista. El 15 de diciembre de ese mismo año vino al
mundo André Samuel, el primogénito de la pareja.
Tiene un espacio bien ganado como pionero del reguetón panameño. Un
sitial que no puede ponerse en duda. A pesar de esos méritos
musicales, diosa fortuna no le ha sonreído tanto como a otros
exponentes urbanos. Sin embargo, Tommy Real tiene su público. Son
miles de aficionados a la movida urbana, pertenecientes a
diferentes generaciones y, sobre todo, fanes del reguetón
romántico.
En ese estilo, bien diferenciado, este singular artista panameño se
mueve como pez en el agua. No es casualidad que sea una de sus
figuras más representativas.