Biografía de Toby King
Mario Castillo Rifjkogel, mejor conocido como
Toby King, es un cantante y compositor panameño.
Nació en Ciudad de Panamá, República de Panamá. Es considerado como
uno de los artistas de la vieja era. Tuvo su mejor época en los
noventa y, durante su carrera musical, ha realizado varias pausas.
Desde 2019 regresó a la escena del dance hall con ánimos de renovar
su propuesta, aunque manteniendo su esencia.
Ganó gran popularidad, dentro y fuera de Panamá, con
"Pamela", Esta canción de su autoría resultó un tremendo
éxito en los noventa. También es conocido por otros temas, como los
siguientes.
"Cierra la boca",
"Yo soy un hombre",
"A mí no me interesa" y
"Abran la puerta".
Se inició hace más de treinta años, aunque con algunas largas
pausas. A través de las plataformas digitales, finalmente espera
consolidar su propuesta. Sin embargo, en Panamá tiene ya nombre y
fama.
Inicios de Toby King en la Música
Toby King comenzó su carrera como solista, en 1992. Lo hizo
motivado por su triunfo en un concurso de canto, organizado en una
discoteca. En esa ocasión utilizó, por primera vez, el seudónimo
que lo identifica hasta hoy. Posteriormente, lanzó
"Yo soy un
hombre", su primer tema como solista.
Género musical
Toby King intrepreta música popular jamaiquina en español, en
especial dance hall. Hasta ahora se ha negado a montarse en la ola
del reguetón, aunque ha colaborado con varios exponentes urbanos.
Cuando volvió a la escena musical, después de varios años de
ausencia, entre otras cosas, declaró lo siguiente. "Yo no voy a
cambiar [de] estilo ni [a] grabar reguetón, nada de eso, voy a
grabar lo que la gente me pide, música al estilo de nosotros,
dancehall, 110, más otras opciones nuevas".
Trayectoria y Legado
Toby King no se da por vencido. En los noventa vivió su época
dorada en la escena panameña del dance hall. Luego se retiró por
unos años y regresó. Varias veces se ha ausentado… Y ha vuelto.
Desde 2019 está de nuevo en la palestra musical. Ha expresado su
disposición a renovarse en la movida urbana, pero sin abandonar la
esencia de su música. Ese estilo, que tanto lo apasiona, con el que
consiguió fama en sus primeros años de carrera.
Considerado uno de los mejores exponentes del dance hall en
español, a finales de los noventa marcó un hito. Por ese tiempo se
enfrentó al cantante panameño
Aldo
Ranks, en El Man To Man. Este era entonces el mayor encuentro
musical de ese país centroamericano, entre dos artistas del
referido género musical. Algunos opinan que salió ganando, otros
dicen lo contrario. Lo cierto es que esa "pelea abierta" le dio
gran popularidad.
A lo largo de sus años como intérprete, ha compartido con el
público varias canciones que han resultado exitosas.
"Pamela" es su tema más famoso, pero también canciones
como las siguientes.
"Fugon chombo",
"Cierra la
boca",
"A mí no me interesa" y
"Abran la
puerta".
En el año 2000 este reggaesero panameño publicó su primer disco
recopilatorio, titulado
"Este es mi estilo" Contiene
veintitrés canciones, muchas de ellas versiones de piezas musicales
de otros exponentes. Entre los temas de este disco está uno de su
autoría, titulado
"Pamela". Como ya se ha dicho, fue un
rotundo éxito.
Entre 2001 y 2003, Toby King formó parte del grupo Los Dementes. En
ese proyecto musical estuvo junto a varios exponentes urbanos,
algunos residenciados en la ciudad de Miami. Luego se apartó de los
escenarios por más de cuatro años, un período donde solo realizó
algunas pocas grabaciones. eventuales. Regresó en 2007 para grabar
un nuevo material discográfico. Lo publicó el año siguiente con el
nombre de
"Toby King 507". Esta grabación marcó el fin de
su primera pausa y su primer retorno a la industria musical, como
solista.
Luego vendría otro retiro de la industria de la música. Un largo
paréntesis en el que, entre otras actividades, incursionó en el
teatro. Por esa época expresó también su molestia con las compañías
discográficas.
"Este negocio en este país no sirve, yo no creo en las disqueras.
Hay promotores que pagan para que los dizque cantantes, que por
cierto no cantan nada, estén pegados, cómo es posible", dijo el
reggaesero. Se refería a la payola o pago a ciertas radioemisoras,
por promover a un cantante o grupo musical.
En 2019, Toby King regresó de nuevo. Ese año su música entró a la
plataforma de Spotify. Con este paso, siguió la recomendación que
algunos amigos le habían hecho desde hacía tiempo. Este cantautor
de la vieja era decidió grabar de nuevo, bajo esa modalidad de
música digital.
Se convenció de que las plataformas le dan al artista una vía para
manejarse libremente, dijo por ese tiempo. Además expresó que son
muy diferentes a estar en una disquera, donde es fácil quedarse
"congelado". Durante estos últimos años ha preferido trabajar a
través de las plataformas digitales, que amarrarse a un sello
discográfico.
En otras de las canciones de Toby King, se mencionan
"Bien pal'
queao",
"Boom Boom" y
"Muffins". Pero
también su tema de 2020,
"Gyals A Freaks", junto al
cantante panameño
Aldo
Ranks.
La movida urbana es una expresión que abarca varios géneros
musicales, vigentes en la actual realidad citadina. Toby King ha
trabajado con diversos reguetoneros, pero se le conoce mejor cuando
es llamado reggaesero. Es que lo suyo ha sido el dance hall y
algunas de sus variantes.
Esta es la música que ha interpretado desde que se inició. De eso
hace más de treinta años, aunque con algunas largas pausas. A
través de las plataformas digitales, finalmente espera consolidar
su propuesta. Sin embargo, en Panamá tiene ya nombre y fama.