Biografía de Tom Jones
Sir Thomas Jones Woodward, mejor conocido en el
medio musical como Tom Jones, es un cantante y
compositor. Nació en Treforest, Pontypridd, Gales, el 7 de junio de
1940. Ha vendido cerca de 70 millones de discos en todo el mundo.
Jones se hizo conocido en la década de 1960 por su extravagante
estilo y por su sensualidad, elementos que han sido claves en su
imagen como artista.
Significado del nombre
Tom Jones tomó su apodo musical de una abreviación de su nombre de
pila, Thomas Jones.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Hijo del minero Thomas Woodward y de Freda Jones, Jones descubrió
su pasión durante la infancia. Solía cantar en fiestas familiares,
matrimonios y participaba del coro de la escuela. Durante un año
padeció de tuberculosis y estuvo en reposo por casi un año; fue un
tiempo muy crítico en el cual él trataba de superarse a sí mismo
así como de escuchar música y dibujar. A los 16 años se casó con
Linda Trenchard, de cuya unión nació su hijo Mark. Jones salió de
la escuela con malas calificaciones y durante ese periodo debió
trabajar en varios empleos tales como el de vendedor puerta a
puerta o como trabajador de la construcción.
En el apogeo de su carrera tuvo varios affairs amorosos entre los
que se destaca su relación con Marjorie Wallace (una destituida
Miss Mundo coronada en 1973) y una aventura con Cassandra
Peterson.
Inicios de Tom Jones en la Música
Su carrera se inicia en 1963 cuando era vocalista del grupo Tommy
Scott & The Senators, una banda beat local de aquel entonces que
ganó reputación principalmente en Gales del Sur, pese a que no tuvo
un gran éxito. Ese mismo año su grupo intentó conseguir éxito de la
mano del productor Joe Meek quien trató de convencer a varias
compañías disqueras de su potencial artístico sin mucho éxito. El
grupo siguió tocando en clubes nocturnos hasta que un día Gordon
Mills vio en Tom Jones un gran potencial y lo llevó a Londres donde
comenzó a gestar su exitosa carrera. Gordon Mills se convirtió en
su mánager y decidido a lograr la consolidación del joven artista
lo rebautizó bajo el nombre artístico de Tom Jones en honor al
personaje literario.
Género musical
Tom Jones se ha destacado por interpretar sus canciones en los
géneros pop, blues y blue-eyed soul, entre otros. El estilo de Tom
Jones, apodado El Tigre de Gales, cautivaba a algunos aunque no
todos lo veían con buenos ojos pues solían hacer comparaciones con
Elvis Presley.
Trayectoria y Legado
Su primer sencillo fue grabado para la casa discográfica Decca,
"Chills And Fever", de 1964; no tuvo mucho interés, pero
el éxito llegó en 1965 con la canción "It's Not Unusual".
Ese mismo año graba la canción para la película de James Bond
Thunderball. El reconocimiento llegó con el premio Grammy por Mejor
artista nuevo. En 1966, su popularidad empieza a consolidarse a
través de un propuesta madura, transformándose en un gran crooner
con canciones como "Green Green Grass of Home", "What's New
Pussycat", "Help Yourself" y "Delilah", con la que
acude al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar
(Chile) de 1971.
Entre 1969 y 1971 Tom Jones tuvo un exitoso programa de variedades
para la televisión, titulado "This Is Tom Jones", el cual
fue exhibido en cadenas como ABC en Estados Unidos o ITV en el
Reino Unido. En la década de 1970 su carrera tuvo una lenta
decadencia; se supone que porque su estilo pasaba de moda, ya que
por facultades y espíritu, Jones se mantenía en plena forma.
El 29 de julio de 1986 murió su mánager, Gordon Mills, y su hijo
Mark llegó a administrar su carrera. Mark logró relanzar su carrera
a partir de 1987 cuando Tom Jones volvió a las listas de
popularidad con la canción A Boy From Nowhere. Luego graba una
versión de la canción Kiss -popularizada por Prince- junto a The
Art of Noise que fue un hit instantáneo.
En 1993 firma un contrato con la casa discográfica Interscope
Records que edita el álbum "The Lead And How to Swing It",
un éxito inmediato que conquistó a audiencias más jóvenes. En 1998
actuó junto a Robbie Williams en los Brit Awards, cantando una
selección de canciones de la banda sonora de la película The Full
Monty.
Al año siguiente graba su disco de duetos titulado
"Reload", en el cual se destaca Burning Down The House,
junto a la banda The Cardigans, canción del grupo de los 80's
Talking Heads, cuyo video musical se caracterizó por su gran
realización e innovador concepto. Con este disco tuvo el
reconocimiento absoluto por su trayectoria la cual se consolidó con
los siguientes años ya sea recibiendo distinciones (como el premio
Brit Awards por su contribución a la música el año 2003) o
colaborando para otros artistas como Wyclef Jean (quien produjo el
álbum Mr. Jones, editado en 2002) y Jools Holland.
El 29 de marzo de 2006 fue nombrado "Caballero de la Corona"
británica por la Reina Isabel II por su trabajo como artista. En la
actualidad, Tom Jones sigue vigente a pesar de su edad, así sigue
deleitando a las audiencias tanto en tours internacionales como
también en sus conciertos en el MGM Grand Las Vegas donde se
presenta durante diez o doce semanas al año.
Luego de 36 años de ausencia de Chile, en febrero de 2007 hizo su
segunda presentación en el Festival Internacional de la Canción de
Viña del Mar (Chile), ahora como artista, en que se le otorgaron
dos antorchas (1 de oro y 1 de plata).
En el 2012 participa como jurado de la primera etapa de The Voice
UK, donde estuvo por cuatro temporadas; aunque más adelante volvió
para la 6ª temporada. Más adelante volvió para grabar su último
disco "Long Lost Suitcase", de 2015; además de su
autobiografía Over The Top And Back.
Vida Personal
Se casó con Lady Melinda Rose Woodward en 1957, con la que estuvo
casado hasta 2016, hasta su fallecimiento debido a una enfermedad.