Biografía de Joan Báez
Joan Chandos Báez (Staten Island, Nueva York, 9 de enero de 1941),
Joan Baez, cantante estadounidense de música folk, conocida como
«La reina de la canción protesta». Caracterizada por una voz
potente, aguda, próxima a la de una soprano, y con un vibrato
controlado para potenciar la dramatización de las letras de las
canciones, Joan Baez es la máxima figura de la canción protesta
surgida en los años sesenta, al calor de la Guerra de Vietnam. Su
repertorio, no obstante, abarca también lo puramente tradicional,
el country y el pop-rock.
Hija de un físico mexicano y de una profesora de literatura, prima
hermana del físico John Baez, su carrera comienza en Boston, donde
consiguió una gran repercusión con su actuación en el Newport Folk
Festival de 1959. Como resultado de ello, grabó su disco de debut
en octubre de 1960, titulado sólo con su nombre para la compañía
Vanguard. Compuesto por 13 canciones tradicionales, algunas de
ellas baladas infantiles, sus versiones han resultado con el tiempo
casi canónicas. Tuvo un éxito moderado, pero la edición de un
segundo volumen de canciones en 1961 hizo recuperar para el gran
público aquel primer disco, y ambos se convirtieron en grandes
éxitos, como también lo sería su tercer disco: Joan Baez in Concert
(1962).
Joan Baez con Bob Dylan en marzo de 1963Entre 1962 y 1964, Baez fue
el rostro popular de la música folk, siendo la estrella de
festivales y giras y cantando en actos políticos, entre los que se
incluyen la Marcha sobre Washington de 1963 por los derechos
civiles. Durante este periodo, empezó a estudiar el trabajo de Bob
Dylan y, paulatinamente, su repertorio se desplazó del material
tradicional al de tipo socialmente comprometido, en consonancia con
la emergente generación de artistas de los años sesenta. Vivió con
Bob Dylan entre 1963 y 1965 y juntos se ganaron el título del Rey y
la Reina de la Canción de Protesta. Luchó en contra de la guerra de
Vietnam y a favor de los derechos civiles. Para ello creó
Humanitas, una organización internacional pro Derechos Humanos, y
en 1963 fundó en Palo Alto un instituto de estudios sobre la no
violencia.
Como otros intérpretes de folk, Baez se vio influenciada por la
aparición de los Beatles en Estados Unidos y por el folk-rock de
Dylan. Como consecuencia de ello, aumentó su instrumental, que
hasta el momento se basaba únicamente en su guitarra acústica,
llegando a usar una orquesta entera en Joan (1967). Continuó
experimentando a finales de los sesenta, como se comprueba en
discos como Baptism (1968), en el que recita poesía, y en Any Day
Now (1968), un doble disco de canciones de Dylan con ambiente de
country.
En Marzo de 1968, Baez se casó con el líder antibelicista David
Harris, encarcelado por negarse a alistarse. Dado que Harris era
aficionado al country, Joan regresó a este estilo en varios discos.
Con su álbum de 1972 para A&M Records Come From the Shadows se
aproximó al pop.
A finales de los sesenta y principios de los setenta, Baez se
centró en el pop-rock y empezó a escribir sus propias canciones, lo
que culminó en el superventas Diamonds & Rust (1975), que fue
seguido por el enteramente escrito por ella Gulf Winds (1976).
Grabó varios discos para diversas compañías y, en 1993, Vanguard
realizó Rare, Live & Classic, un triple disco de retrospectiva.