Biografía de Suicide Silence
Suicide Silence es una banda musical
estadounidense. Fue formada en Riverside, California, Estados
Unidos, en 2002. Ha ganado reconocimiento con varios de sus
trabajos discográficos. Entre otros, "The Cleansing", "No Time
To Bleed", "The Black Crown", "You Can't Stop Me" y
"Suicide Silence".
Inicios de Suicide Silence en la Música
Suicide Silence comenzó formalmente su carrera musical en 2002, al
presentar su primer show en Riverside. La primera alineación estuvo
integrada por Chris Garza, Rick Ash, Josh Goddard, Mitch Lucker y
Tanner Womack.
En sus inicios, realizaron tres maquetas musicales y se presentaron
en diversos escenarios locales. Tenían la finalidad de hacerse
conocer y de lograr sus sueños. En esos primeros tiempos, hubo
varios cambios en sus filas. Cinco años después de su formación,
lanzó su primer trabajo discográfico.
Género musical
Suicide Silence se destaca por sus canciones de rock pesado. En
particular, en género deathcore, una fusión de death metal y
hardcore. Muchas de sus interpretaciones están inspiradas en
subgéneros como black metal, grindcore, mathcore, groove metal y nu
metal.
Unas cuantas agrupaciones musicales de talla internacional,
influyeron en su música. Son grupos muy representativos de thrash
metal, metal extremo, brutal death y otras derivaciones del metal.
Entre ellas, la banda sueca Meshuggah o la banda brasileña
Sepultura. Pero también, las agrupaciones estadounidenses Disgorge
y la banda Cannibal Corpse. Y varias otras más, de estilos y
subgéneros similares.
Trayectoria y Legado
Suicide Silence lleva más de dos décadas en la escena del
deathcore. Con sus sonidos guturales, junto a la grave afinación de
las guitarras y otros instrumentos, logra la atmósfera adecuada. En
sus canciones expresa complejas estructuras musicales, según
afirman algunos conocedores de su obra.
Son siete álbumes de estudio los que ha estrenado desde que lanzó
su primer disco, hace diecisiete años. Entre 2005 y 2015, publicó
los cuatro EP que hasta ahora tiene en su haber.
Su disco más reciente, salió en marzo de 2023 con el nombre de
"Remember... You Must Die". Son doce temas, respaldados
por Century Media Records. Habían pasado tres años desde su último
larga duración.
Canciones como "Remember", "You Must Die" y "Capable
Of Violence (N.F.W.) ", pertenecen a ese disco. Entre otras
piezas del álbum, se mencionan las siguientes. "Fucked For
Life", "Kill Forever", "Endless Dark", "The Third Death", "God Be
Damned" y "Alter Of Self".
La producción estuvo a cargo de la misma agrupación, con la
colaboración de Taylor Young. Contó con un nuevo baterista, Ernie
Iniguez, quien participó en directo.
Poco tiempo antes, el baterista de toda la vida de Suicide Silence,
Alex López, dejó el grupo. Estuvo entre 2006 y 2022. Su última
actuación con la banda fue en el sencillo "Thinking In
Tongues", publicado en mayo de 2022. El vídeo de ese tema fue
dirigido por Vicente Cordero, para Industrialism Films.
Volvamos al comienzo, para revisar cronológicamente la discografía
de la banda.
Suicide Silence hizo su debut con el álbum "The
Cleansing", de 2007. Ese trabajo fue respaldado por el sello
disquero Century Media. Ocupó el puesto noventa y cuatro, de la
cartelera estadounidense Billboard 200. Contentivo de catorce
canciones, el disco se destaca por su particular estilo de
ingeniería. Así fue considerado, al menos, por cierta crítica
especializada.
Dos años después, Suicide Silence continuó con el lanzamiento del
disco "No Time To Bleed". Ese segundo álbum llegó al
puesto treinta y dos de la lista Billboard 200, de Estados Unidos.
Fue un trabajo discográfico también muy bien valorado por los
expertos.
El éxito adquirido con su segundo disco, motivó al grupo trabajar
en su próximo álbum de estudio. Fue estrenado en 2011, con el
nombre de "The Black Crown". Este tercer álbum cuenta con
once canciones. Entre ellas, "Slaves To Substance", "Human
Violence", "Witness The Addiction" y "Cancerous
Skies".
El primero de noviembre 2012, la banda debió afrontar la muerte de
su vocalista, Mitch Lucker. En ese momento tuvieron la duda de si
debían continuar o separarse. Casi un año después, anunciaron por
su cuenta de Twitter que seguirían adelante.
Lo harían precisamente en memoria de Mitch Lucker, incorporando a
un nuevo vocalista. En los primeros días noviembre de 2013, se hizo
oficial el ingreso del vocalista venezolano-estadounidense, Eddie
Hermida.
Suicide Silence lanzó su tercer disco de estudio, "You Can't
Stop Me", en 2014. El nombre proviene de algunas letras que el
Mitch Lucker había escrito, poco tiempo antes de fallecer. Fue el
estreno de Eddie Hermida con Suicide Silence, manteniéndose hasta
el presente.
El disco homónimo del grupo fue estrenado en 2017. Este álbum
muestra un cambio de su estilo musical. Pasa del deathcore a un
sonido nü-metal, proveniente más bien de la década de los
noventa.
En 2020, la banda presentó su sexto disco de estudio, titulado
"Become The Thunder". Este es el último trabajo con su
baterista de toda la vida, Alex López. Fue visto como un regreso al
deathcore, género musical por el que Suicide Silence es mucho más
conocida.
Integrantes
Al momento de escribir esta reseña, el grupo estaba integrado por
los siguientes músicos.
Hernán "Eddie" Hermida Pacheco, vocalista. Desde 2013.
Mark Heylmun, guitarrista. Desde 2006.
Chris Garza, guitarrista. Desde 2002.
Ernie Iniguez, baterista. Desde 2023.
Dan Kenny, bajista. Desde 2009.
Integrantes anteriores de Suicide Silence
Alex López, baterista. 2006 -2022.
Mitchell "Mitch" Adam Lucker, vocalista. 2003 hasta 2012, cuando
falleció.
Mike Bodkins, bajista. 2002 - 2008.
Richard "Rick" Ash, guitarrista. 2002 - 2005.
Josh Goddard, baterista. 2002 - 2006.
Tanner Womack , vocalista. 2002 - 2003.
Necesitaba de un género musical pesado, fuerte y rápido, para
expresarse. Se decantó por deathcore, sin desdeñar otras variantes
del metal. Con sus sonidos guturales y sus graves solos de
guitarra, Suicide Silence lo ha logrado.
Desde allí ha compuesto y cantado sobre los más contundentes temas.
Los más extremos, como la muerte. O los más sublimes, como el amor.
O los más potentes, como el sexo. O los más peligrosos y oscuros,
como las drogas, el crimen o la violencia en general. Se ha ganado
su especio en la escena deathcore. Y sigue avanzando.