Biografía de Sinéad O'Connor
Sinéad O'Connor fue una cantante, compositora,
música, guitarrista, sacerdotisa y actriz irlandés. Nació en
Dublín, Irlanda, el 8 de diciembre de 1966, bajo el nombre
Sinéad Marie Bernadette O'Connor. En 2017 cambió
su nombre a Magda Davitt (para estar libre de maldiciones
parentales) y en 2018, cuando se convirtió en islam, pasó a
llamarse Shuhada' Sadaqat. Los cambios de nombre causaron gran
polémica debido a las diferentes batallas personales que la
siguieron durante su vida. El 26 julio de 2023 falleció Sinéad
O'Connor por causas desconocidas.
Fue conocida por ser una interprete que logró vender millones de
discos alrededor del mundo. Sus canciones fueron protagonistas en
películas, colaboraciones con muchos otros artistas y apariciones
en conciertos benéficos para recaudar fondos.
Durante su carrera no solo alzó la voz a través de la musca. En
1999, fue ordenada sacerdote por la Iglesia Latina Tridentina, una
secta que no es reconocida por la Iglesia católica mayoritaria.
Siempre fue honesta con sus puntos de vistas, así como con sus
traumas y problemas de salud mental.
Significado del nombre
Fue conocida musicalmente por su nombre de nacimiento Sinéad
O'Connor, el cual fue elegido en honor a Sinéad de Valera, esposa
del presidente irlandés Éamon de Valera. Sin embargo, en 2017,
cambió su nombre a Magda Davitt; y finalmente en 2018, lo modificó
a Shuhada' Sadaqat. Los cambios fueron únicamente en el nombre
nacimiento, manteniéndose siempre conocida en el medio artístico
como Sinéad O'Connor.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Sinéad O'Connor nació y creció en Irlanda. Fue hija de Jack
O'Connor y Marie O'Connor, siendo la tercera de cinco hijos. Sinead
tenía ocho años cuando sus padres se divorciaron. Los tres hijos
mayores fueron a vivir con su madre, donde los O'Connor fueron
presuntamente objeto de abusos físicos.
Tras diversos problemas con su madre, en 1979, Sinéad se fue a
vivir con su padre. Sin embargo, debido a su mal comportamiento,
cuando tenía quince años fue internada en una escuela-reformatorio,
llamado: Centro de Capacitación de Grianan, dirigido por las
Hermanas de Nuestra Señora de la Caridad.
El talento de Sinéad fue descubierto en el Centro de Capacitación
de Grianan, donde consiguió ser escuchada por la hermana de Paul
Byrne, En 1983, su padre la envió a Newtown School, donde tuvo el
apoyo del profesor de lengua irlandesa, Joseph Falvy, quien la
motivó a grabar su primer demo de cuatro canciones.
En 1985, la madre de Sinéad O'Connor, Marie O'Connor falleció en un
accidente automovilístico. Para Sinead fue devastador pese a la
tensa relación con su madre.
Inicios de Sinéad O'Connor en la Música
Sinéad O'Connor comenzó con lo que sería su carrera en los ochenta,
específicamente en 1983, después de lanzar un demo de cuatro
canciones. En ese transcurso de tiempo formó un grupo llamado Ton
Ton Macoute, denominado así por las milicias gubernamentales
haitianas. Tras la muerte de su madre, en 1985, lo cual dejó un
gran vacío, Sinéad O'Connor abandona el grupo.
En 1986, contando con más experiencia, Sinéad O'Connor comenzó con
su carrera como solista.
Género musical
Las canciones de Sinéad O'Connor fueron interpretadas en los
géneros rock, pop rock, art rock y folk rock. También realizó
fusiones con reggae.
Trayectoria y Legado
El debut discográfico de Sinéad O'Connor fue con
"The Lion And
The Cobra" de 1987. Este fue merecedor de disco de oro,
ganando una nominación al Grammy por Mejor Interpretación Vocal
Rock Femenina.
Tras el éxito adquirido con su álbum debut, Sinéad O'Connor hizo su
primera incursión en el cine, protagonizando y escribiendo la
música para la película norirlandesa
"Hush-a-Bye-Baby".
Al transcurrir tres años del lanzamiento de su primer disco, en
1990, Sinéad O'Connor continuó con
"I Do Not Want What I
Haven't Got", el cual fue calificado como "segundo mejor álbum
del año" por la NME.
A principios de los noventa tuvo uno de los momentos más
controversiales en su carrera. Sinéad O'Connor dijo que no
actuaría, ante uno de sus conciertos, si se tocaba el himno
nacional de Estados Unidos. Frank Sinatra amenazó con "patearla en
el culo".
En ese transcurso de tiempo recibió cuatro nominaciones a los
premios Grammy, aunque retiró su nombre de la consideración.
En 1992 siguió con el lanzamiento de su tercer disco
"Am I Not
Your Girl?", que fue promocionado con una gira de conciertos.
El álbum es una colección de versiones de jazz en su mayoría, las
cuales O'Connor describió como "las canciones que crecí escuchando
[y] que me hicieron querer ser cantante".
En ese mismo año, cuando estaría en pleno apogeo de su carrera,
Sinéad O'Connor tomó demasiadas pastillas para dormir, lo que
incitó a los medios a especular sobre un intento de suicidio. Sin
embargo, O'Connor dijo "estaba mal emocionalmente en ese momento,
pero no fue un intento de suicidio".
Debido al suceso ocurrido con las pastillas, Sinéad O'Connor tuvo
que suspender su gira de conciertos promocional. Después, en 1993,
su canción
"You Made Me the Thief of Your Heart" fue parte
de la banda sonora de
"In the Name of the Father".
Un año más tarde aparecería su disco "más controversial", llamado
"Universal Mother", que no tuvo los resultados esperados
por la cantante. Hizo una gira con Lollapalooza en 1995, pero se
retiró cuando quedó embarazada.
En esa misma década de los noventa se presentó en el evento musical
A Celebration: The Music of Pete Townshend and The Who, conocido
como Daltrey Sings Townshend, celebrado en el Carnegie Hall de
Nueva York. De estos espectáculos se publicaron un CD y VHS,
seguido por en DVD.
Se podría decir que los noventa fue uno de los momentos con más
auge de su carrera. Tuvo la oportunidad de colaborar con
reconocidos exponentes musicales, como: Richard Wright y Neil
Jordan.
Después de seis años sin lanzar un disco, en el 2000, Sinéad
O'Connor estrenó
"Faith and Courage". Este disco fue
seguido por
"Sean-Nós Nua" de 2002.
"Sean-Nós Nua" fue controversial debido a que hizo una
versión de una conocida canción popular canadiense,
"Peggy
Gordon", interpretada como una canción de amor lésbico, más
que heterosexual. Según la cantante,
"Peggy Gordon" fue
dedicada a una amiga lesbiana que perdió a su pareja.
Sinéad O'Connor colaboró con el disco
"Parton Just because I'm
a Woman" de
Dolly
Parton, lanzado en 2003. También apareció en el disco
"100th Window" de Massive Attack.
En ese mismo año lanzó su álbum doble,
"She Who Dwells in the
Secret Place of the Most High Shall Abide Under the Shadow of the
Almighty", que contenía demos, pistas inéditas y un disco de
grabación de un concierto en vivo.
Tras el lanzamiento de su álbum doble, Sinéad O'Connor anunció una
pausa. Después de un breve período de inactividad, O'Connor declaró
en una entrevista con la revista Harp que solo tenía la intención
de retirarse de la música pop / rock convencional y, después de
lidiar con su fibromialgia, decidió pasar a otros estilos
musicales.
Para finalizar su silencio de dos años, en 2005, Sinéad O'Connor
realizó el lanzamiento de
"Throw Down Your Arms", un disco
de reggae.
Como parte de la promoción de su siguiente disco,
"Theology", Sinéad O'Connor interpretó siete canciones en
el The Sugar Club de Dublín. interpretó siete canciones en el The
Sugar Club de Dublín. De esta interpretación fue lanzado un paquete
de CD/DVD de lujo.
"Theology" fue promocioando con una
extensa gira por Europa y América del Norte.
Tras el lanzamiento de su álbum
"Theology", Sinéad
O'Connor colaboró con Ian Brown. Después realizó un dueto con la
cantante
Mary J. Blige.
"Theology" fue promocioando con una extensa gira por
Europa y América del Norte. También apareció en dos pistas del
nuevo álbum de Ian Brown , The World Is Yours , incluido el
sencillo contra la guerra " Ilegal Attacks ".
Cinco años después del lanzamiento de su disco
"Theology",
que la llevó a realizar una gira mundial, Sinéad O'Connor siguió
con el lanzamiento del disco
"How About I Be Me (and You Be
You)?" de 2012. Este disco estuvo acompañado por una gira de
conciertos, pero debido a problemas de salud la suspendió hasta
2013.
Sinéad O'Connor se unió al supergrupo benéfico Band Aid 30, en
2014, para recaudar fondos para la epidemia del virus del Ébola en
África occidental. En ese mismo tiempo los productores Simon
Napier-Bell y Björn de Water se hicieron cargo de la carrera de
O'Connor
Uno de los últimos espectáculos en vivo de Sinéad O'Connor fue en
2019, cuando se presentó en el programa The Late Late Show de RTÉ,
después de cinco años sin presentaciones.
El 4 de junio de 2021, O'Connor anunció su retiro de la música.
También reveló que lanzaría su último disco, llamado
"No
Veteran Dies Alone", explicando que no estaría de gira ni lo
promocionaría. "Esto es para anunciar mi retiro de las giras y de
trabajar en la industria discográfica. Me he hecho mayor y estoy
cansada. Así que es hora de que cuelgue las borlas de mis pezones",
dijo O'Connor.
Sin embargo, después anunciar
"No Veteran Dies Alone",
Sinéad O'Connor se retractó de la decisión. En ese tiempo
comenzaría una gira, la cual fue suspendida tras la muerte de su
hijo. También sería suspendido indefinidamente el lanzamiento del
disco.
Cabe mencionar que el libro de memorias de O'Connor,
"Rememberings", obtuvo una recepción crítica positiva. Fue
catalogado entre los mejores libros del año en BBC Culture.
En 2023, cinco meses antes de su muerte, Sinead O'Connor publicó
una versión de
"The Skye Boat Song", una adaptación
escocesa del siglo XIX de una canción gaélica de 1782.
Vida Personal
Sinéad O'Connor tuvo cuatro esposos y cuatro hijos. También mantuvo
algunas otras relaciones que fueron públicas.
Con el productor musical John Reynolds, Sinéad O'Connor tuvo a su
primer hijo, Jake, en 1987. Un año después del nacimiento, Reynolds
y O'Connor se casaron. En ese mismo año salió a la luz su
separación.
Su segunda relación fue con el periodista irlandés John Waters,
quien es el padre de su hija Brigidine Roisin Waters (1996). Ambos
tuvieron una larga batalla por la custodia que terminó cuando
O'Connor accedió a dejar que Roisin viviera con Waters.
Después, en 2001, Sinéad O'Conno se casó por segunda vez con el
periodista británico Nick Sommerlad. En 2002, después de once
meses, se divorciaron.
Su tercer hijo, Shane, nació en 2004, como fruto de una relación
con Donal Lunny. En 2013 perdió la custodia de Shane.
En 2006 tuvo a su cuarto hijo, Yeshua Francis Neil Bonadio, junto a
Frank Bonadio.
El tercer matrimonio de Sinéad O'Connor fue en 2010, con su viejo
amigo y colaborador Steve Cooney. Al siguiente año ambos se
separarían.
En 2011 se casó con el terapeuta irlandés Barry Herridge, cuyo
matrimonio terminó en 2012.
El 7 de enero de 2022, dos días después de denunciar la
desaparición de su hijo Shane, de 17 años, fue encontrado muerto en
Newbridge, Kildare, Irlanda. Tras la muerte de Shane, Sinéad
O'Connor fue hospitalizada por voluntad propia tras una serie
mensajes que alertarían sobre un presunto intento de suicidio.
Muerte
La muerte de Sinéad O'Connor fue el 26 de julio de 2023. La familia
de O'Connor emitió un comunicado de que había muerto, a la edad de
56 años, sin indicar la causa. “Con gran tristeza anunciamos el
fallecimiento de nuestra querida Sinéad. Su familia y amigos están
devastados y han solicitado respetar su privacidad en este momento
tan difícil”, dijo la familia de la artista a los medios BBC y
RTE.
Si hablamos de una superestrella, Sinéad O'Connor fue el mayor
ejemplo para describirlo. Con sus trabajos musicales logró recorrer
el mundo, siendo consolidada en el panorama musical por ser una de
las exponentes con más talento en Irlanda.
El poder de su voz se apagó 18 meses, específicamente el 7 de enero
de 2022, después de la muerte de su hijo Shane. En ese momento dio
alertas sobre un presunto intento suicidio, pero fue detenido por
las autoridades respectivas.